Resultados de más de 1000 muestras para pruebas moleculares en el INS demoraron de 11 a 30 días (Foto: Minsa)
Resultados de más de 1000 muestras para pruebas moleculares en el INS demoraron de 11 a 30 días (Foto: Minsa)
Redacción EC

La Contraloría General de la República advirtió que, en la emisión de resultados de pruebas moleculares para la detección del (COVID-19), han detectado demoras por parte de el Laboratorio de Referencia Nacional de Virus Respiratorio del Instituto Nacional de Salud (INS).

MIRA. Coronavirus en Perú: ¿es posible que llegue una segunda ola de contagios y mortalidad por el COVID-19?

Según el N° 024-2020-OCI-INS/0229-SCC, la comisión de control detectó que un total de 15,127 muestras ingresadas al Laboratorio de Referencia Nacional de Virus Respiratorio del INS, desde marzo hasta el 14 de agosto, registraron demoras en sus resultados que llegaron hasta los 30 días.

Del total de estas muestras, 13.802 tuvieron una demora de hasta 10 días, mientras que 1.111 demoraron de 11 a 20 días y los restantes 214 muestras tuvieron retrasos de 21 a 30 días en la emisión de los resultados de sus respectivos análisis.

Resultados de más de 1000 muestras para pruebas moleculares en el INS demoraron de 11 a 30 días. (Fuente: Contraloría)
Resultados de más de 1000 muestras para pruebas moleculares en el INS demoraron de 11 a 30 días. (Fuente: Contraloría)

Según la documentación del INS revisada por el Órgano de Control Institucional (OCI), se estableció que el tiempo de emisión de resultados para el análisis de pruebas moleculares para determinar la presencia del COVID-19 es de 3 a 5 días debido al incremento de muestras recibidas. Por ello, esta demora genera el riesgo que los pacientes no reciban el tratamiento médico debido, pudiendo deteriorarse su salud y así como propagarse el COVID-19 entre la población.

Reclamos de ciudadanos

Por otro lado, el informe de control señala que los usuarios han presentado 153 reclamos al INS entre marzo y julio del presente año, de los cuales el 18.3% (28) fueron hechos por las personas a las que se le realizó la toma de muestras para pruebas rápidas (serológicas) para la detección del COVID-19 en los establecimientos de salud autorizados por el Ministerio de Salud (Minsa).

Estos usuarios reclamaron por la demora en la emisión de resultados de análisis de pruebas rápidas; datos incorrectos (nombres, apellidos, edad, DNI o dirección) de las personas; se emite cantidad de resultados que no coinciden con cantidad de muestras tomadas; se publican resultados erróneos y algunos resultados no son registrados en la base de datos.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS EN LIMA

Contenido sugerido

Contenido GEC