Redacción EC

El desaparecido Fondo Nacional de Vivienda () seguirá con el proceso de devolución de aportes este 2025. Durante esta nueva entrega, que corresponde al , beneficiará aproximadamente a 186.000 adultos mayores, quienes podrán cobrar sus aportes una vez más a través del Banco de la Nación. Sin embargo, esta nueva devolución cuenta con montos mínimos y máximos para los beneficiarios que empezarán a cobrar en marzo, según la Comisión Ad Hoc. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿CUÁNDO SE APROBARÍA EL PADRÓN DEL REINTEGRO 3 DEL FONAVI?

El presidente de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), Luis Luzuriaga, brindó una entrevista al diario La República, en la que anunció que cerca de 186.000 exaportantes del Fonavi cobrarán su dinero como parte del Reintegro 3, en quincena de marzo de este año. Sin embargo, es fundamental considerar que esta medida estará sujeta a evaluación a lo largo del proceso y conforme a lo decidido en las reuniones que se realicen en la Comisión Ad Hoc.

El Reintegro 3 del Fonavi beneficiará aproximadamente a 186.000 adultos mayores, quienes podrán cobrar sus aportar una vez más a través del Banco de la Nación.
El Reintegro 3 del Fonavi beneficiará aproximadamente a 186.000 adultos mayores, quienes podrán cobrar sus aportar una vez más a través del Banco de la Nación.

¿QUIÉNES INTEGRARÁN EL PADRÓN DEL REINTEGRO 3 DEL FONAVI?

De acuerdo con lo acordado en la Comisión Ad Hoc, los beneficiarios serán los adultos mayores de 70 años en adelante que formaron parte de los grupos de pago del 1 al 19 y que no estuvieron incluidos en los Reintegros 1 y 2. Además, el tercer reintegro también incluye a los herederos de titulares fallecidos que, al 31 de marzo de este año, hayan cumplido 90 años o más, lo que abarca a aproximadamente 30.000 beneficiarios.

El Reintegro 3 del Fonavi beneficiará aproximadamente a 186.000 adultos mayores, quienes podrán cobrar sus aportar una vez más a través del Banco de la Nación.
El Reintegro 3 del Fonavi beneficiará aproximadamente a 186.000 adultos mayores, quienes podrán cobrar sus aportar una vez más a través del Banco de la Nación.

¿CUÁL ES EL MONTO MÍNIMO PARA COBRAR EN EL REINTEGRO 3 MEDIANTE EL BANCO DE LA NACIÓN?

De acuerdo con Infobae, la Comisión Ad Hoc, organización que lidera el proceso de devolución, ya habría determinado los montos mínimos y máximos para la nueva entrega del Fonavi que corresponde al Reintegro 3. De esta manera, indicaron que, en caso el exaportante obtenga un monto alto de devolución este no tendrá un límite; sin embargo, se estableció un monto mínimo que será de S/ 40 y abarcará a todos los beneficiarios.

El Reintegro 3 del Fonavi beneficiará aproximadamente a 186.000 adultos mayores, quienes podrán cobrar sus aportar una vez más a través del Banco de la Nación.
El Reintegro 3 del Fonavi beneficiará aproximadamente a 186.000 adultos mayores, quienes podrán cobrar sus aportar una vez más a través del Banco de la Nación.

¿CÓMO CALCULAR EL MONTO QUE DEBES COBRAR EN FONAVI?

La Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc, según informó Infobae, ha lanzado una plataforma digital conocida como Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad), que permite consultar, de manera gratuita, el monto acumulado durante su vida laboral, antes de acudir al Banco de la Nación. Esta aplicación está dirigida a los adultos mayores que forman parte del Reintegro 2. En caso desees obtener el Cerad, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a la plataforma de la Secretaría Técnica a través de este .
  • Escribe tu usuario, que es tu DNI y tu año de nacimiento seguidos.
  • Digita tu contraseña.
  • Coloca el código captcha mostrado.
  • Por último, haz clic en el botón naranja que dice ‘Consulta Cerad’ y ¡listo!

Es importante mencionar que, si el beneficiario no pueda entrar a la plataforma del Cerad en línea, la Secretaría Técnica del Fonavi brinda otras alternativas, como dirigirse a la oficinas físicas del Fonavi para la ayuda respectiva. Por ello, tendrán que presentar el DNI original o en el caso de familiares de exaportantes fallecidos deben llevar el certificado de defunción, un documento que acredite el parentesco y una solicitud formal de cobro.