El INS monitorea de manera constante la presencia de nuevas variantes ante la detección de los linajes BA. 4 y BA. 5 de Ómicron en el Perú. (Foto: Zenaida Condori)
El INS monitorea de manera constante la presencia de nuevas variantes ante la detección de los linajes BA. 4 y BA. 5 de Ómicron en el Perú. (Foto: Zenaida Condori)
Redacción EC

El ministro de Salud, Jorge López Peña, anunció la detección de las subvariantes BA.4 y BA.5 en el Perú, linajes descendientes de la variante Ómicron del , en seis muestras recientemente tomadas en tres distritos de Lima Metropolitana: La Molina, San Borja y Miraflores.

MIRA AQUÍ | COVID-19: CDC del Minsa señala que el mayor riesgo de que se presente una cuarta ola es a fin de año

Hasta el momento, según el titular del Ministerio de Salud (Minsa), las personas afectadas no han requerido hospitalización o cuidados intensivos.

El linaje BA.5 fue detectado en una sola muestra tomada en un paciente procedente de Áncash, quien tampoco ha desarrollado una enfermedad severa ni ha requerido hospitalización”, detalló López Peña.

López Peña explicó que la variante Ómicron se ha caracterizado por una mayor capacidad de contagio y evasión a la respuesta inmune, aunque sin aumentar la severidad de la enfermedad.

LEE MÁS | Minsa informó que el 60% de la población ya se encuentra vacunada con la tercera dosis contra el COVID-19

El Minsa informó que hasta la fecha, según lo reportado por el Instituto Nacional de Salud (INS), existen 116 linajes descendientes de Ómicron en el mundo, de los cuales 34 han sido detectados en el Perú.

De ellos, los linajes BA.4 y BA.5 son considerados de preocupación debido a que se han vuelto mayoritarios en Sudáfrica, y se han asociado a un incremento en el número de casos de COVID-19 en ese país.

Ante el ingreso de estas variantes es importante que no descansemos en nuestros esfuerzos por vacunar a nuestra población. Las vacunas salvan vidas y para el Gobierno es indispensable que todos los sectores, los diferentes niveles de gobierno y la sociedad en general contribuyan a completar sus dosis respectivas contra la COVID-19″, señaló el ministro de Salud.

MÁS INFORMACIÓN | Incentivo económico a personal de vacunación COVID-19: revisa a quiénes está dirigido y cuánto será el monto

En ese sentido, el Minsa, a través del INS, seguirá monitoreando el comportamiento de las variantes virales y su repercusión epidemiológica a nivel nacional.

Sobre los subvariantes BA.4 y BA.5

El linaje BA.4 ya ha sido detectado en 35 países incluidos Chile, Brasil, Costa Rica, y México; mientras que el BA.5 ha sido reportado en 36 países incluyendo Brasil y México.

Ambos linajes presentan mutaciones que no estaban presentes en otros de la . Por ello, ante su rápido aumento, los científicos de Sudáfrica calculan que estos linajes tienen una tasa de crecimiento diario de casos de 8 % a12 % mayor que la de BA.2.

Además, estudios in vitro muestran que los sueros de personas previamente infectadas o vacunadas neutralizan en menor proporción a estos linajes. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que no hay evidencia de que estos linajes produzcan enfermedad más severa, más hospitalizaciones ni más fallecimientos.

Variante Ómicron en Perú

El INS detectó el ingreso de la variante Ómicron al Perú a mediados de diciembre, lo cual ocasionó el gran aumento de casos de registrados durante la tercera ola en los meses de enero y febrero del 2022.

Del mismo modo, ha permitido detectar el ingreso de linajes descendientes de Ómicron con importancia en la salud pública, como son el BA.2 a comienzos de febrero, y el BA.2.12.1 a mediados de abril.

Contenido sugerido

Contenido GEC