Osiptel informó, en mayo pasado, que las empresas operadoras de servicios públicos de telefonía móvil bloquearán 97.742 equipos celulares con IMEI inválido. (Foto: EFE)
Osiptel informó, en mayo pasado, que las empresas operadoras de servicios públicos de telefonía móvil bloquearán 97.742 equipos celulares con IMEI inválido. (Foto: EFE)
Redacción EC

El presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (), Rafael Muente, informó que en el Perú se roban, en promedio, cerca de 4 mil celulares al día.

MIRA: El Comercio lanza campaña para estar preparados en caso de un fuerte sismo en Lima

En diálogo con el programa Cuarto Poder, el funcionario indicó que dicha cifra representa una disminución con respecto a la etapa prepandemia, en la que se registraban hasta 5.400 robos de teléfonos móviles al día.

Antes de la pandemia teníamos un promedio de celulares robados de aproximadamente 5.400 diariamente en promedio, hoy en día hemos bajado en los niveles pospandemia, como ahora, estamos hablando de aproximadamente 4 mil celulares al día a nivel nacional”, expresó Muente.

VIDEO RECOMENDADO

Callao: ladrón deja emotivo mensaje al regresar un cáliz de una Parroquia
Hace unos días un ladrón había robado un cáliz valorizado en 6 mil soles de la Parroquia Juan XXIII, pero tras tomar conciencia de la situación en la que se encontraba, devolvió el objeto dejando un emotivo mensaje de arrepentimiento y explicando que todo lo hizo por su hija.


Bloqueo de celulares robados

Osiptel informó, en mayo pasado, que las empresas operadoras de servicios públicos de telefonía móvil bloquearán 97.742 equipos celulares con IMEI inválido.

La medida se aplicará a los aparatos, de origen ilícito, cuyo IMEI (código de 15 dígitos que identifica a un equipo móvil a nivel mundial) habría sido alterado por personas inescrupulosas en un teléfono robado o perdido.

VIDEO RECOMENDADO

SUNAT: ¿Influencers deberán declarar ingresos y pagar impuestos?
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) pidió a los influencers o personas que realizan alguna actividad económica en redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube) que declaren sus ingresos y paguen sus impuestos por conceptos de publicidad o auspicios.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC