Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Miércoles 11 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Transporte
Transporte

Picap: operadoras bloquean aplicativo de servicio ilegal de ‘taxi’ en moto

MTC solicita a Google y Apple que bloqueen la descarga de los aplicativos. Desde el fin de semana, Picap no puede ser utilizado en marco del decreto supremo que prohíbe este tipo de servicios

El MTC publicó un decreto supremo que prohíbe el servicio de ‘taxi’ en moto y dispone el bloqueo de aplicaciones y webs que lo publiciten. (Archivo)
El MTC publicó un decreto supremo que prohíbe el servicio de ‘taxi’ en moto y dispone el bloqueo de aplicaciones y webs que lo publiciten. (Archivo)
Redacción EC
Actualizado el 20/11/2019 a las 10:19

El aplicativo Picap, que ofrecía de ‘taxi’ en moto, fue bloqueado por las operadoras de telefonía móvil luego de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) solicitara su baja por tratarse de un servicio ilegal.

Daniel Rodríguez y Héctor Neira, fundadores del aplicativo colombiano, confirmaron que la plataforma no puede ser usada por conductores y usuarios del país desde el último fin de semana.

►Fundadores del aplicativo Picap: “Sabemos que hemos cometido pecados” | #NoTePases

►‘Taxi’ en moto: los detalles del decreto del MTC que prohíbe el servicio y establece el bloqueo de aplicativos

En entrevista con El Comercio, ambos reconocieron que los más de 8.000 conductores que hasta el viernes usaban este servicio no habían pasado por filtros, lo que ponía en riesgo a los pasajeros. Esta situación fue denunciada en reportajes de la campaña #NoTePases de este Diario. En setiembre, un colaborador se convirtió en ‘taxista’ de Picap sin SOAT, con una matrícula de un auto fuera de circulación y sin licencia. Además, la semana pasada El Comercio reveló la existencia de un chat de WhatsApp donde conductores de este servicio compartían información privada de pasajeras para acosarlas, coordinaban la invasión de paraderos con armas y hasta se difundía pornografía infantil.

“Al principio, fuimos un poco flexibles, permitiendo que los conductores ingresaran porque encontramos que no estaban familiarizados con la tecnología. Pero nos dimos cuenta de eso a tiempo gracias a ese reportaje y les agradecemos. [...] Los casos que ustedes han denunciado exponen nuestras falencias. Sabemos que hemos cometido pecados, pero nos hemos movido lo más rápido posible para solucionarlos”, dijo Rodríguez.

De acuerdo con los creadores de Picap, luego de las denuncias y la prohibición explícita del MTC, han empezado a ejecutar la verificación de antecedentes y licencias de los conductores inscritos en su aplicativo. Tras revisión que se inició durante el fin de semana, se han quedado con casi 2.000 activos. No obstante, insisten en que lo que ofrecen no es un servicio de ‘taxi’, pese a que así lo indique su publicidad. Ahora buscan reunirse con el titular del MTC para continuar operando en el país.

El jueves pasado, la cartera dirigida por Edmer Trujillo publicó el D.S Nº 035-2019-MTC, el cual precisa que está prohibido el servicio de transporte de personas en la modalidad de taxi a bordo de motos lineales y dispone el bloqueo de los aplicativos y/o páginas web que lo oferten. El dispositivo legal señala que solo los vehículos M1 (autos) y L5 (mototaxis) están permitidas para realizar taxi a nivel nacional.

-Aplicativo aún se puede descargar-

Si bien las operadoras han cumplido con bloquear el aplicativo Picap, esta sigue disponible para ser descargada en Play Store (Google) y App Store (Apple). Por ello, la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa Morales, informó que han cruzado comunicación con ambas empresas estadounidense a fin de que, en base a la normativa peruana, bloqueen Picap y otros aplicativos similares de sus tiendas virtuales.

En un comunicado, la viceministra detalló que el sector ha sostenido dos reuniones de coordinación con los cuatro operadores móviles quienes mostraron su apoyo a la disposición. Sin embargo, el bloqueo del aplicativo se realiza de forma constante debido a que los aplicativos migran continuamente hacia otras direcciones IP.

El aplicativo Picap sigue disponible en Play Store.
El aplicativo Picap sigue disponible en Play Store.

“El día viernes se identificaron 32 direcciones IP públicas y fueron bloqueadas, el domingo se encontraron 32 nuevas direcciones que también fueron bloqueadas. Se trata de IP dinámicas, lo que implica que nosotros hagamos un monitoreo diario al nombre de dominio”, explicó Nakagawa.

La funcionaria remarcó que el bloqueo de aplicativos que ofrecen el servicio ilegal de ‘taxi’ en moto busca salvaguardar la vida de los pasajeros ante un servicio riesgoso. “Desde 2016 que está la neutralidad de la red, es la primera vez que el sector emite una norma similar. Debe quedar claro que no estamos persiguiendo la tecnología, ni el aplicativo, sino el uso. No se puede hacer un mal uso de los servicios digitales”, remarcó.

Miguel Morachimo, abogado especializado en temas tecnológicos y director de la asociación Hiperderecho, cuestionó la decisión del MTC al considerar que es desproporcionada porque responsabiliza a la aplicación por el comportamiento de los conductores asociados. Respecto a la solicitud del MTC para que Google y Apple bloqueen el aplicativo Picap, Mochino señaló que el ministerio debe demostrar que la declaración de ilegalidad pasó por el Poder Judicial y hubo un debido proceso.

Adelantó a este Diario que presentarán una demanda de acción popular contra el MTC por el decreto que ordena bloquear todas las aplicaciones que brindan servicio de taxi en moto.

“La medida del Estado tiene que responder a los criterios de necesidad y proporcionalidad. En este caso, el bloqueo de la aplicación a nivel de operadores es completamente desproporcionada porque puede terminar accidentalmente bloqueando otras aplicaciones”, dijo a El Comercio. Respecto a la posición de Picap sobre ofrecer otros servicios distintos al transporte de personas, dijo que estas alternativas estarían fuera del alcance del decreto supremo.

Tags Relacionados:

Picap

notepases

MTC

Te puede interesar:
  • Fundadores del aplicativo Picap: “Sabemos que hemos cometido pecados” | #NoTePases

    Fundadores del aplicativo Picap: “Sabemos que hemos cometido pecados” | #NoTePases

  • Editorial: Delitos y motocicletas

    Editorial: Delitos y motocicletas

  • MTC notificó a operadoras la lista de aplicativos de taxi en moto que deben ser bloqueados | #NoTePases

    MTC notificó a operadoras la lista de aplicativos de taxi en moto que deben ser bloqueados | #NoTePases

  • ‘Taxi’ en moto: los detalles del decreto del MTC que prohíbe el servicio y establece el bloqueo de aplicativos

    ‘Taxi’ en moto: los detalles del decreto del MTC que prohíbe el servicio y establece el bloqueo de aplicativos

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

WhatsApp: cómo escuchar tus mensajes de audio antes de enviarlos

WhatsApp: cómo escuchar tus mensajes de audio antes de enviarlos

WhatsApp: aprende cómo ver los mensajes eliminados en tus conversaciones

WhatsApp: aprende cómo ver los mensajes eliminados en tus conversaciones

La ruta del pisco en Arequipa: dónde catar, comer y dormir

La ruta del pisco en Arequipa: dónde catar, comer y dormir

¿Por qué Uruguay es el país más gay friendly de Latinoamérica?

¿Por qué Uruguay es el país más gay friendly de Latinoamérica?

¿Por qué no llegan los mensajes de WhatsApp hasta que abro la aplicación?

¿Por qué no llegan los mensajes de WhatsApp hasta que abro la aplicación?

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Barranco: tensión entre vecinos y municipio por reordenamiento vial