María Aperador, criminóloga especializada en ciberseguridad, compartió una serie de recomendaciones dirigidas a quienes sufren el robo de su teléfono con sistema operativo Android. (Foto referencial: Freepik)
María Aperador, criminóloga especializada en ciberseguridad, compartió una serie de recomendaciones dirigidas a quienes sufren el robo de su teléfono con sistema operativo Android. (Foto referencial: Freepik)
María Aperador, criminóloga especializada en ciberseguridad, compartió una serie de recomendaciones dirigidas a quienes sufren el robo de su teléfono con sistema operativo Android. (Foto referencial: Freepik)
Jorge Villanes

Perder o que te roben el celular es algo que puede generar mucha angustia. No solo se trata del valor del teléfono en sí, sino de todo lo que llevamos dentro: fotos, mensajes, contraseñas, información bancaria y otros datos personales que forman parte de nuestra vida diaria.

Mira también:

Por eso, la experta en ciberseguridad María Aperador compartió una serie de recomendaciones dirigidas a quienes usan Android y han pasado por esta situación. Seguir sus consejos puede ayudarte a proteger tu información y evitar problemas mayores.

Lo primero que recomienda es entrar lo antes posible a tu cuenta de Gmail. “Tienes que entrar en el apartado de seguridad y le vas a dar a ‘Encuentra un dispositivo perdido’. Aquí aparecerá un listado de todos los dispositivos en los que alguna vez has iniciado sesión”, explica María.

En TikTok, la experta reveló lo que deben hacer quienes son víctimas del hurto de su teléfono. (Foto: @mariaperadorcriminologia)
En TikTok, la experta reveló lo que deben hacer quienes son víctimas del hurto de su teléfono. (Foto: @mariaperadorcriminologia)
No todo tiene que hacerse después del robo. Si tienes tu teléfono, puedes tomar medidas preventivas que serán muy útiles si alguna vez te enfrentas a esta situación. (Foto: @mariaperadorcriminologia)
No todo tiene que hacerse después del robo. Si tienes tu teléfono, puedes tomar medidas preventivas que serán muy útiles si alguna vez te enfrentas a esta situación. (Foto: @mariaperadorcriminologia)

Luego, al seleccionar el celular robado, podrás ver su ubicación en el mapa, cuánta batería le queda y a qué red Wi-Fi está conectado. “Desde ahí podrás reproducir un sonido, bloquear el dispositivo y, en el peor de los casos, restaurarlo de fábrica. Esto borrará toda tu información y va a impedir que el delincuente la tenga”, agrega.

Pero no todo tiene que hacerse después del robo. Si aún tienes tu teléfono, puedes tomar medidas preventivas que serán muy útiles si alguna vez te enfrentas a esta situación.

“Entra en ajustes, pantalla de bloqueo, ajustes de bloqueo seguro y activa la opción de bloquear con tecla lateral y bloquear la red”, recomienda.

Perder o sufrir el robo del celular puede ser una experiencia muy estresante, por lo que tomar medidas preventivas es fundamental. (Foto referencial: Pixabay)
Perder o sufrir el robo del celular puede ser una experiencia muy estresante, por lo que tomar medidas preventivas es fundamental. (Foto referencial: Pixabay)

Con esta configuración, si alguien te roba el celular no podrá desconectarlo del Wi-Fi, ni bloquearlo, ni apagarlo fácilmente. Es una forma sencilla de complicarle las cosas al ladrón y proteger mejor tu información personal.

Qué es lo primero que debes hacer si te roban el celular

Según OSIPTEL (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones), si te roban el celular, debes hacer lo siguiente en pocas líneas:

  • Comunícate de inmediato con tu banco para bloquear tus tarjetas y cuentas digitales.
  • Llama a tu operador móvil para bloquear tu chip y el celular (reporta el robo). Anota el código de bloqueo y el IMEI del equipo.
  • Denuncia el robo ante la Policía. Algunas ciudades ponen a disposición de los ciudadanos la posibilidad de hacerlo digitalmente.

Qué hacer después de que me roben el celular

Si el robo ya ocurrió, esta guía rápida te ayudará a minimizar los riesgos:

  • Contacta a tu compañía de telefonía y comunica el robo.
  • Cambia todas tus contraseñas.
  • Reporta el robo a tus billeteras virtuales y bancos.
  • Avisa a tus familiares y amigos.
  • Haz la denuncia en la comisaría más cercana.

¿Cómo cambiar mi clave de Gmail?

  • Iniciar sesión en tu cuenta de Google
  • Hacer clic en Seguridad en la parte superior izquierda
  • Hacer clic en Contraseña en la sección “Cómo acceder a Google”
  • Ingresar tu nueva contraseña
  • Hacer clic en Cambiar contraseña

Tags Relacionados: