Además de producciones mexicanas como “Contraataque”, Netflix apuesta por series colombianas como “Medusa”, que se estrenó el 5 de marzo de 2025. El thriller dramático dirigido por Felipe Cano y María Gamboa sigue a Bárbara Hidalgo (Juana Acosta), quien tras asumir la dirección del poderoso conglomerado de empresas de su familia, es víctima de una atentado. Aunque pierde un dedo, sobrevive y regresa dispuesta a todo para descubrir al culpable y recuperar lo que le arrebataron. La atrapante trama, ¿se basa en una historia real?
Mientras se dirigía a celebrar su reciente nombramiento como CEO, Bárbara sufre un atentado en su yate. Luego de unos días de infructuosa búsqueda, los Hidalgo la declaran muerta y continúan con sus vidas. Sin embargo, ella regresa gracias a la ayuda de un viejo amor. Mientras intenta recuperar sus recuerdos, Bávara descubre que la explosión no fue un accidente e inicia una investigación junto al detective Danger (Manolo Cardona).
Cuando algunos de sus recuerdos regresan gracias a los videos que grabó antes de asumir la presidencia de “Medusa”, Bárbara comprende que ella era igual que su familia y que cada miembro parece tener al menos una razón para eliminarla. Entonces. ¿quién fue y por qué?

“MEDUSA” ¿ESTÁ BASADA EN UNA HISTORIA DE LA VIDA REAL?
La respuesta corta es no. Aunque la serie colombiana tiene una trama similar a otras series relacionadas con la sucesión y el poder, y puede asemejarse a casos de poderosos grupos familiares en Latinoamérica, no se basa en una historia de la vida real.
Si bien existen clanes políticos y empresariales con una gran influencia que pudieron servir de inspiración para “Medusa”, e incluso con escándalos de sucesión parecidos, no está relacionado directamente con alguna familia en específico.
De hecho, el actor Diego Trujillo, quien interpreta a Damián Hidalgo, el patriarca de la familia, aclaró en una entrevista que la historia es completamente ficticia. En tanto, los creadores de la serie explicaron que se enfocaron en explorar el misterio y el suspenso desde una perspectiva única.
“Más allá del drama familiar y la intriga, la historia plantea preguntas sobre la fragilidad de los recuerdos y la reconstrucción de la verdad”, señaló la directora María Gamboa.

“Medusa”, ¿se basa en una poderosa familia de Barranquilla?
“Medusa” generó polémica por la presunta denuncia del abogado Abelardo de la Espriella, quien acusó a Netflix de dañar la reputación de una de las familias más importantes de Barranquilla. ¿La familia Char?
“No voy a permitir bajo ninguna circunstancia que se mancilla el nombre, el honor y todo lo que ha hecho una importante familia de esta ciudad en manos de la gente de Netflix”, señaló el abogado en el video que se volvió viral. Sin embargo, se especula que se trató de una estrategia de marketing.
Si te gustó esta nota sobre “Medusa”, te puede interesar más contenido de series y películas de Netflix que puedes encontrar en Mag:
- Lista de actores y personajes de “Si la vida te da mandarinas”
- “Contraataque” ¿está basada en una historia de la vida real?
- Lista de actores y personajes de “El gatopardo”
- Guía de episodios de “Si la vida te da mandarinas”

Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Cinco años de experiencia en medios de comunicación. Actualmente se desempeña como redactora de series y películas en el Grupo El Comercio.