Katie Donnell, una profesora de Florida de 28 años y apasionada del ejercicio, falleció tras sufrir un ataque al corazón. Su madre, Lori Barranon, cree que el alto consumo de bebidas energéticas y suplementos de cafeína contribuyó a su muerte.
Donnell bebía hasta tres bebidas energéticas al día, además de café, y tomaba un suplemento de cafeína antes de entrenar. “Pensaba que la ayudaría a hacer ejercicio y le daría más energía. Trabajaba a tiempo completo, estudiaba y hacía ejercicio. Se acostumbró a ese ritmo”, explicó Barranon en conversación con Daily Mail.
En agosto de 2021, mientras estaba con amigos, Katie se desmayó repentinamente. “Pensaron que era un derrame cerebral, pero en realidad estaba sufriendo un ataque al corazón”, relató su madre.

Los paramédicos no lograron intubarla a tiempo, lo que le provocó daños cerebrales. Tras tres horas de intentos por reanimarla, quedó en coma inducido.
Su cuerpo comenzó a fallar y, después de diez días, la familia tomó la difícil decisión de desconectarla del soporte vital. Los médicos, en un principio, pensaron que había sido drogada, ya que no es común que alguien tan joven sufra un infarto repentino.
Barranon no se dio cuenta del nivel de consumo de cafeína de su hija hasta después de su muerte. “Su novio me dijo que compraba un paquete de cuatro bebidas cada dos o tres días, además de todo el café que tomaba. Cuando limpié su coche, encontré varias latas vacías”, recordó.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina, la cafeína puede afectar el corazón, elevando la presión arterial y aumentando el riesgo de arritmias.
Aunque no se especificó la marca de las bebidas que consumía Donnell, algunas contienen hasta 200 mg de cafeína por lata. Mayo Clinic indica que hasta 400 mg al día es un consumo seguro, pero la mujer cree que la cantidad que ingería su hija afectó su salud.
Barranon ahora advierte sobre los peligros de estos productos.

“Era una reina del ejercicio, comía sano, era el epítome de la salud, pero tenía ansiedad, que creo que se debía a la cafeína”, explicó.
“Si no mantienes a tus hijos alejados de estas cosas, podrías estar en mi situación. Son peligrosas y pueden ser mortales. Les digo a todos los que veo con bebidas energéticas que esto puede pasar en un abrir y cerrar de ojos”, agregó.
Por qué ocurre un ataque al corazón y cómo identificarlo
Un ataque al corazón, o infarto de miocardio, ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre que va al corazón. Esto generalmente se debe a la acumulación de placa en las arterias coronarias, lo que restringe o interrumpe el suministro de oxígeno al músculo cardíaco. Según MedlinePlus, los factores de riesgo incluyen la presión arterial alta, el colesterol alto, el tabaquismo, la diabetes y la obesidad.
Los síntomas de un ataque al corazón pueden variar, pero los más comunes incluyen dolor o molestia en el pecho, que puede sentirse como presión, opresión o ardor. Este dolor puede irradiarse hacia el brazo izquierdo, la espalda, el cuello o la mandíbula. Otros síntomas pueden incluir dificultad para respirar, sudoración fría, náuseas, vómitos y mareos.

Es indispensable buscar atención médica inmediata si se experimenta alguno de estos síntomas, ya que el tiempo es esencial para minimizar el daño al corazón.
Cuáles son los factores de riesgo de un ataque al corazón
- Tener una edad avanzada.
- Fumar daña las arterias y aumenta la presión arterial.
- La hipertensión ejercicio presión sobre el corazón.
- Contar con un colesterol alto.
- Tener antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.
- Tener exceso de peso.
Qué cambios en el estilo de vida puede ayudar a prevenir un ataque al corazón
Se adoptar un estilo de vida saludable. Eso incluye seguir una dieta equilibrada baja en grasas saturadas y colesterol, hacer ejercicios regularmente, mantener un peso saludable, no fumar y controlar la presión arterial.