Walmart, una de las compañías más sólidas y grandes empleadores a nivel mundial, se encuentra alistando una serie de despidos masivos en su estructura corporativa. Esta decisión forma parte de un proceso de restructuración que busca mejorar la eficiencia en sus operaciones, optimizar sus presupuestos y dar un nuevo enfoque a la manera en que trabajan sus equipos. La medida afectará principalmente a su personal corporativo en varias oficinas clave en Estados Unidos.
Según información confirmada por USA TODAY, los recortes se centran en la reducción de cientos de puestos en el personal de oficinas y un cambio en la forma de trabajo de la empresa, lo que ha generado gran expectación entre sus empleados y clientes. Este proceso está acompañado de un cambio de sede y de estrategia para consolidar capacidades y fortalecer la cultura empresarial. A continuación, se te detallo los aspectos más relevantes de esta decisión y las zonas que se verán directamente afectadas.

OFICINA DE CHARLOTTE CERRARÁ Y SE OFRECERÁN REUBICACIONES
Una de las principales decisiones dentro de este plan de reestructuración es el cierre de la oficina de Walmart en Charlotte, Carolina del Norte. Esta oficina, que hasta ahora formaba parte de la estructura corporativa de la empresa, será cerrada definitivamente, lo que resultará en la salida de numerosos empleados. A algunos de estos trabajadores se les ofrecerá la opción de reubicarse en otras sedes de la compañía en diferentes estados, principalmente en California y Arkansas.
A pesar de la magnitud de este cambio, Walmart ha asegurado que está trabajando de cerca con los empleados afectados para ayudarlos a continuar con sus carreras, ofreciéndoles opciones de reubicación o indemnizaciones por despido, según corresponda. La medida se inscribe en un esfuerzo por optimizar la estructura organizativa y mejorar la colaboración en equipos de trabajo que, según la empresa, es fundamental para avanzar en sus objetivos de innovación.
IMPACTO EN OFICINAS DE HOBOKEN, NUEVA JERSEY Y OTRAS SEDES
Además de la oficina de Charlotte, Walmart también está realizando cambios significativos en otras de sus sedes más pequeñas, entre ellas, la ubicada en Hoboken, Nueva Jersey. Esta oficina, junto con algunas otras, verá una reubicación de sus empleados hacia las sedes principales en Bentonville, Arkansas, y Sunnyvale, California. Este movimiento tiene como objetivo centralizar la operación y fomentar una mayor colaboración entre los equipos corporativos, algo que Walmart considera esencial para el crecimiento continuo de la compañía.
La decisión de concentrar a los empleados en menos sedes responde a una estrategia de mejorar la comunicación y fortalecer la cultura organizacional, asegurando que los equipos trabajen más de cerca y compartan una visión común. Walmart, a través de memorandos internos, ha destacado la importancia de estar “juntos, en persona”, como un factor clave para acelerar los procesos y avanzar de manera más eficiente.
REESTRUCTURACIÓN COMO PARTE DE UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO A LARGO PLAZO
Este proceso de despidos y reubicaciones no es aislado, sino que forma parte de una estrategia más amplia que Walmart ha implementado desde el año 2024. A lo largo de este período, la compañía ha estado haciendo ajustes a sus operaciones para mantenerse competitiva y adaptarse a los cambios del mercado. Entre estos cambios, se incluye la necesidad de que los empleados regresen a las oficinas y trabajen de forma presencial, al menos tres días a la semana, una tendencia que también ha sido impulsada por otras grandes empresas en Estados Unidos.
En este sentido, Walmart no es la única compañía que está tomando decisiones similares. El gobierno federal y muchas otras grandes empresas han solicitado a sus empleados que retornen al trabajo presencial, lo que también ha influido en la decisión de la cadena de supermercados de hacer ajustes en su estructura. Este retorno a la presencialidad está orientado a fortalecer los equipos de trabajo, mejorar la comunicación y facilitar la innovación.
DESPEDIDOS PRINCIPALMENTE EN ÁREAS CORPORATIVAS
Según fuentes cercanas, la gran mayoría de los empleados que se verán afectados por estos cambios son trabajadores que desempeñan funciones corporativas. Estos empleados han sido notificados de la situación, y Walmart ha expresado su compromiso de apoyar a aquellos que deban salir de la empresa. En su esfuerzo por suavizar el impacto de los despidos, la compañía ha asegurado que ofrecerá paquetes de indemnización y opciones de reubicación a sus empleados.
Se estima que varios cientos de puestos se perderán como resultado de esta reestructuración. Sin embargo, la empresa se mantiene optimista sobre los beneficios a largo plazo que traerá este cambio en la estructura organizativa, confiando en que se logrará una mayor agilidad en los procesos y un entorno de trabajo más dinámico.
CIERRE DE SUCURSALES Y APERTURAS ESTRATÉGICAS
Este proceso de reestructuración también tiene implicaciones en la red de sucursales de Walmart. Durante el año 2023, la compañía cerró más de 20 tiendas en diferentes estados de Estados Unidos, lo que afectó a cientos de trabajadores en el terreno. Sin embargo, Walmart también ha continuado con su expansión y remodelación de nuevas sucursales, lo que indica que la compañía sigue comprometida con el crecimiento y la mejora continua de sus operaciones en el país.
A pesar de los cierres, Walmart sigue confiando en la viabilidad de su modelo de negocio y está invirtiendo en la apertura de nuevas tiendas, así como en la actualización de las existentes. Estos movimientos se realizan con la intención de reforzar la presencia de la marca en los mercados más rentables y asegurar su competitividad frente a otros grandes actores del retail.


Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Con siete años de experiencia en medios de comunicación escritos, tanto en ediciones impresas como digitales. Actualmente redacto para el Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.