El poeta mexicano Octavio Paz (c) recibiendo de manos del presidente francés François Mitterrand (i) el premio de literatura Alexis De Tocqueville. (Foto de MARCEL MOCHET y JOEL SAGET / AFP)
El poeta mexicano Octavio Paz (c) recibiendo de manos del presidente francés François Mitterrand (i) el premio de literatura Alexis De Tocqueville. (Foto de MARCEL MOCHET y JOEL SAGET / AFP)
/ MARCEL MOCHET JOEL SAGET
Agencia EFE

En un , pero de 1990, el mexicano Octavio Paz gana el Premio Nobel de Literatura.

OTRAS EFEMÉRIDES

1698.- Francia, Inglaterra y Holanda firman en La Haya el primer Tratado de Partición sobre los territorios de España cuando falleciese Carlos II ‘el Hechizado’ sin descendencia (al final le sucedería su sobrino Felipe V).

MIRA AQUÍ: Guerra Israel y Hamás EN VIVO hoy en Franja de Gaza: últimas noticias, ataques y muertos

1737.- Un huracán devasta la ciudad de Calcuta (India) y causa 300.000 víctimas en uno de los desastres naturales más mortales de todos los tiempos.

1745.- El clérigo y científico alemán Ewald Jurgen von Kleist presenta el primer condensador eléctrico de la historia, la “botella de Leyden”.

1833.- Estalla en Buenos Aires (Argentina) la revuelta de “los Restauradores”, dirigida por los federales contra el Gobierno de Juan Ramón Balcarce.

1835.- El Estado español decreta la expropiación forzosa de bienes y tierras de la Iglesia católica y sus ordenes religiosas.

1854.- Nace la poeta Adela Zamudio, pionera del feminismo en Bolivia, por lo que el 11 de octubre se celebra el Día de la Mujer boliviana.

1876.- El general mexicano Porfirio Díaz se subleva contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, al que sucederá un mes después.

1887.- El inventor estadounidense Dorr E. Felt patenta el comptómetro, primera calculadora mecánica de tecla pulsada.

1899.- Comienza la segunda guerra de los “boers”, en el actual territorio de Sudáfrica, entre el Imperio británico y los colonos de origen holandés.

1962.- Juan XXIII inaugura el Concilio Vaticano II.

.- Aparece el ordenador de bajo coste diseñado para pequeñas empresas, el IBM 1440.

1968.- Golpe de Estado en Panamá liderado por el general Omar Torrijos, que derroca al presidente Arnulfo Arias e inicia una dictadura militar que duraría 21 años.

1977.- Victoria Kent, abogada y política republicana, regresa a España tras 38 años en el exilio.

1981.- Severiano Ballesteros gana el Mundial “match-play” de golf.

1984.- Kathryn Sullivan, primera astronauta estadounidense en realizar una actividad extravehicular en el espacio.

1995.- El mexicano Mario Molina, Premio Nobel de Química.

2002.- El expresidente de EE.UU., Jimmy Carter, galardonado con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en intentar solucionar conflictos internacionales como fueron los acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel.

2008.- La corrupción en Perú fuerza la caída del Gobierno del presidente Alan García.

MÁS INFORMACION: Última hora del conflicto en Israel y Gaza EN VIVO: noticias de Hamás, ataques, bombardeos, muertos y más

2011.- La exprimera ministra y líder opositora ucraniana, Yulia Timoshenko, condenada a siete años de prisión por abuso de poder.

2018.- Inaugurado el AVE entre las ciudades saudíes Medina y La Meca, que el que participaron Renfe y Talgo.

2021.- La Unión Europea prolonga otro año las sanciones impuestas a Nicaragua por la crisis política y social.

2022.- La Fiscalía de Perú denuncia constitucionalmente al presidente Pedro Castillo y le acusa de liderar una organización criminal.

. - Chile y Costa Rica son elegidos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al imponerse a Venezuela.

NACIMIENTOS

1755.- Fausto de Elhuyar, químico español, descubridor del metal wolframio.

1799.- Paula Montal Fornes, religiosa española, fundadora de las Hijas de María Escolapias.

1866.- Carlos Arniches, escritor y dramaturgo español.

1932.- Julen Madariaga y Aguirre, abogado español, cofundador de la banda terrorista ETA.

1936.- Alberto Vázquez-Figueroa, periodista y escritor español.

1937.- Bobby Charlton, futbolista inglés.

1944.- Joan Gaspart, empresario español, expresidente del FC Barcelona.

1948.- Cecilia, cantante y compositora española.

1949.- José María Bergareche, empresario español.

1962.- Joan Cusack, actriz estadounidense.

1965.- Luke Perry, actor estadounidense.

1966.- Pau Donés, músico español, cantante de Jarabe de Palo.

1967.- Hevia, gaitero español.

.- Peter Andreas Thiel, empresario alemán, cofundador de PayPal.

1976.- Emily Deschanel, actriz estadounidense.

1977.- Laura Gallego, escritora española.

DEFUNCIONES

1896.- Anton Bruckner, compositor austríaco.

1889.- James Prescott Joule, físico inglés que creó la teoría de la energía.

1963.- Jean Cocteau, escritor y cineasta francés.

.- Edith Piaf, cantante francesa.

1982.- Josep Renau, pintor y cartelista español.

2002.- Antonio González González, catedrático de química orgánica y Premio Príncipe de Asturias.

2007.- Sri Nimio, líder pacifista hindú.

2011.- Cliff Robertson, actor estadounidense.

2013.- María Villota, piloto de carreras española.

2019.- Vicente Lladró, empresario español, fundador de la firma de porcelana decorativa.

.- Alexéi Leónov, cosmonauta soviético y primer caminante espacial.

TAMBIÉN VER: Unos 250 jóvenes israelíes que viajaban por Latinoamérica parten del Perú para unirse a la guerra contra Hamás

2021.- Paddy Moloney, músico irlandés.

2022.- Angela Lansbury, actriz estadounidense.

.- Diana Zaforteta, fundadora de las editoriales Alpha Decay y Alfabia.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC