El 11 de septiembre de 1973 dos aviones Hawker Hunter bombardearon el Palacio de La Moneda en Chile, durante el golpe militar contra Salvador Allende. (Foto: Reuters).
El 11 de septiembre de 1973 dos aviones Hawker Hunter bombardearon el Palacio de La Moneda en Chile, durante el golpe militar contra Salvador Allende. (Foto: Reuters).
Agencia EFE

En un , pero de 1973, un golpe militar, encabezado por el general Augusto Pinochet, derroca en Chile al gobierno socialista de Salvador Allende.

OTRAS EFEMÉRIDES

1541.- La ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala es destruida por un terremoto causado por la erupción del volcán de Fuego.

MIRA AQUÍ: Chile enfrenta dividido los 50 años del golpe del 11 de septiembre de 1973 (y con la figura de Pinochet en ascenso)

1649.- Las tropas inglesas comandadas por Oliver Cromwell asaltan la localidad de Drogheda con el fin de sofocar la rebelión monárquica irlandesa y masacran a la población católica.

1887.- Se funda en Paraguay el Partido Colorado o Asociación Nacional Republicana, formación política conservadora y nacionalista.

1906.- El activista Mahatma Gandhi inicia el “Movimiento de No Violencia” con una protesta pacífica en Johannesburgo contra una ley sudafricana que obligaba a registrarse a todos los inmigrantes indios.

1914.- Tropas australianas derrotan a las fuerzas alemanas en Nueva Bretaña (Papua Nueva Guinea) en una de las primeras batallas de la Primera Guerra Mundial.

1919.- Estados Unidos invade Honduras, inmersa en una guerra civil, con el objetivo de proteger sus intereses económicos en el sector bananero y las infraestructuras ferroviarias.

1926.- El dictador italiano Benito Mussolini sale ileso de un atentado en Roma por parte de un anarquista que le arrojó una bomba.

1930.- Se registra la erupción más destructiva del volcán Stromboli, en la isla de Sicilia (Italia).

1940.- El investigador de Bell Labs, George Stibitz, utiliza una máquina computadora de forma remota a través de una conexión telefónica por primera vez en la historia.

1943.- La aviación alemana hunde en Venecia por error el lujoso trasatlántico italiano “Conte di Savoia” destinado a transporte militar, durante el transcurso de la II Guerra Mundial.

1951.- La nadadora estadounidense Florence Chadwick se convierte en la primera mujer que atraviesa a nado el Canal de la Mancha desde Inglaterra hasta Francia en ambas direcciones.

1961.- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), una organización no gubernamental para la conservación del medio ambiente, abre su primera oficina en Morges (Suiza).

1967.- La sonda estadounidense Surveyor 5 envía los resultados de los análisis químicos realizados en la superficie de la luna.

1977.- La videoconsola Atari 2600 sale al mercado estadounidense y se convierte en el primer éxito de la industria videojuego.

1978.- El periodista de la BBC y disidente búlgaro Georgi Markov muere en Londres 4 días después de ser envenenado con ricino.

1980.- La Constitución de la República de Chile, promulgada durante el régimen militar liderado por el dictador Augusto Pinochet, es ratificada en plebiscito.

1985.- Comienza el juicio contra las tres primeras juntas militares de la dictadura argentina, en el que se sientan en el banquillo los generales Videla, Viola y Galtieri.

.- Más de un centenar de personas mueren en un accidente ferroviario en la localidad portuguesa de Mangualde.

1989.- Hungría permite la salida de ciudadanos germanorientales hacia la República Federal de Alemania (RFA) tras suspender provisionalmente el acuerdo que les obligaba a devolver a los ciudadanos de este país.

1997.- Escocia recupera el parlamento autónomo en un referéndum con el 74 % de votos afirmativos, tras casi trescientos años sin esa institución.

2001.- EE.UU. sufre el mayor ataque terrorista de su historia, con casi 3.000 víctimas, cometido por el grupo islamista Al Qaeda. Dos aviones secuestrados impactaron en las Torres Gemelas de Nueva York y otro contra el Pentágono, mientras que una cuarta aeronave se estrelló en Pensilvania.

2003.- El Congreso de los Diputados aprueba en España la modificación de 170 artículos del Código Penal.

2008.- El presidente venezolano Hugo Chávez expulsa al embajador estadounidense en Caracas y ordena regresar a su embajador en Washington.

MÁS INFORMACIÓN: Entre pasado y presente: las claves del 50 aniversario del golpe militar en Chile

2012.- El asalto al consulado estadounidense en Bengasi (Libia) provoca la muerte de cuatro personas, entre ellas el embajador en el país, Christopher Stevens.

.- 260 personas mueren en el incendio en dos fábricas textiles en Karachi y Lahore (Pakistán).

2015.- La policía localiza el cadáver de la peregrina estadounidense del Camino de Santiago Denise Pikka Thiem y detiene al principal sospechoso de su muerte.

2020.- El excoronel de El Salvador Inocente Montano es condenado a 133 años como responsable de la matanza de cinco jesuitas españoles en 1989.

NACIMIENTOS

1911.- Ignacio Villa, “Bola de Nieve”, cantante, compositor y pianista cubano.

1917.- Ferdinand Marcos, presidente filipino.

1937.- Paola Ruffo di Calabria, reina de Bélgica.

1940.- Brian de Palma, cineasta estadounidense.

1945.- Franz Beckenbauer, futbolista y entrenador alemán.

1965.- Richard Melville, “Moby”, compositor estadounidense de música electrónica.

.- Bachar al Asad, presidente sirio.

1967.- Harry Connick, músico y actor estadounidense.

1971.- Richard Ashcroft, cantante y compositor británico, líder de The Verve.

1979.- Eric Abidal, futbolista francés.

1982.- Svetlana Tijanóvskaya, política bielorrusa.

DEFUNCIONES

1971.- Nikita Jruschev, dirigente soviético.

1973.- Salvador Allende, presidente de Chile.

1987.- Peter Tosh, músico jamaicano de reggae

1994.- Jessica Tandy, actriz británica nacionalizada estadounidense.

2003.- Anna Lindh, ministra de Exteriores de Suecia, asesinada en Estocolmo.

2004.- Pedro VII de Alejandría, patriarca ortodoxo.

2009.- Juan Almeida, líder histórico de la revolución cubana.

2016.- Alexis Arquette, actriz francesa.

TAMBIÉN VER: Cómo fue la Operación Cóndor, el pacto de terror lanzado por Pinochet

2017.- Peter Hall, director teatral británico.

2021.- Abimael Guzmán, peruano, fundador y líder de la banda terrorista Sendero Luminoso.

2022.- Javier Marías, escritor español.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC