Una escena de la película "Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir", de los hermanos Lumière, la primera en proyectarse al público. (Imagen de dominio público)
Una escena de la película "Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir", de los hermanos Lumière, la primera en proyectarse al público. (Imagen de dominio público)
Agencia EFE

En un , pero de 1895, por primera vez se proyecta ante el gran público en París una película: “Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir”, un cortometraje de 46 segundos rodado por los hermanos Auguste y Louis Lumière, quienes el 22 de marzo de ese año lo habían presentado ante un grupo de científicos y empresarios.

OTRAS EFEMÉRIDES

1065.- Se funda en Londres la Abadía de Westminster, lugar de coronación de los monarcas ingleses y panteón real.

MIRA AQUÍ: Caravana de migrantes en México: de dónde provienen y otras claves de la mayor movilización del 2023

1833.- La reina regente María Cristina contrae matrimonio morganático y secreto con Fernando Muñoz, guardia de corps.

1836.- España reconoce la independencia de México mediante el Tratado Santa María-Calatrava.

1846.- Iowa se convierte en el 29 estado de la Unión norteamericana.

1885.- Se funda en Bombay el Congreso Nacional de la India, también llamado Partido del Congreso, como rama india del partido liberal británico.

1895.- Guerra de Independencia de Cuba del imperio español. Tiene lugar el combate de Managuaco, también conocido como combate de Ventas de Casanova entre españoles y cubanos.

.- El físico alemán Wilhelm Röntgen presenta en Wurtzburgo (Alemania) su primera comunicación sobre los rayos que llevan su nombre, conocidos también como Rayos X.

1909.- El físico estadounidense Robert Goddard publica los primeros trabajos teóricos sobre la propulsión mediante cohetes.

1979.- El presidente de la República Argentina, general Videla, destituye al general Viola de la Jefatura Superior del Ejército y nombra al general Fortunato Galtieri.

1999.- Portugal e Indonesia reanudan las relaciones diplomáticas, rotas en 1975.

2005.- La policía chilena ficha por primera vez y toma sus huellas dactilares al exdictador Augusto Pinochet como presunto delincuente.

.- El satélite Giove-A, el primero del sistema europeo de localización Galileo, es colocado en órbita.

2012.- Un juez chileno procesa a siete exoficiales del Ejército como responsables del asesinato del cantautor Víctor Jara en 1973, tras el golpe de Pinochet.

2014.- La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán de la OTAN (ISAF) pone fin a su misión militar en Afganistán después de 13 años de operaciones.

2015.- El ejército de Irak anuncia la liberación total de la ciudad de Ramadi, en manos del Estado Islámico (EI).

2016.- La Cámara de Representantes de Colombia aprueba la Ley de Amnistía para dar seguridad jurídica a los miembros de las FARC que entreguen las armas.

2017.- El presidente de Italia, Sergio Mattarella, disuelve el Parlamento y convoca elecciones.

2019.- La astronauta estadounidense de la NASA Christina Koch establece un récord histórico femenino de permanencia en el espacio de 289 días continuados. Su compatriota Peggy Whitson estuvo 288 días consecutivos en órbita, entre noviembre de 2016 y septiembre de 2017.

.- Muere la actriz Sue Lyon, la icónica intérprete de la película “Lolita” dirigida por Stanley Kubrick.

MÁS INFORMACIÓN: Milei plantea que extranjeros no residentes ya no estudien gratis en la universidad pública en Argentina

2020.- Muere por covid-19 el cantante y compositor Armando Manzanero, leyenda de la música mexicana y del mundo.

2022.- Se exhuman los restos de Blanca Araúz Pineda, esposa del héroe nacional de Nicaragua Augusto C. Sandino, para ser enterrados junto a los de su hija en la Casa Museo Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, en San Rafael del Norte.

.- En Colombia, el Ministerio de Trabajo ordena la prohibición “inmediata” de actividades en la plaza de toros de Cañaveralejo, donde se celebran las corridas de la tradicional Feria de Cali, por la inclusión en el cartel de menores de edad.

.- Abre sus puertas en Nueva York (EE.UU.) el primer dispensario legal de marihuana con fines recreativos.

NACIMIENTOS

1872.- Pío Baroja, novelista español.

1874.- María de la O Lejárraga, escritora, figura del feminismo español.

1899.- Edgar Neville, escritor y diplomático español.

1945.- Birendra, rey de Nepal.

1949.- Yasmina Khan, princesa ismaelí.

1953.- Richard Clayderman, pianista francés.

1954.- Denzel Washington, actor estadounidense.

1959.- Ana Torroja, cantante española.

1969.- Linus B. Torvalds, informático finlandés creador del software LINUX.

1989.- Salvador Sobral, cantante y músico portugués.

DEFUNCIONES

1937.- Maurice Ravel, compositor francés.

1947.- Víctor Manuel III, último monarca reinante en Italia.

1984.- Sam Peckinpah, cineasta estadounidense.

1997.- Iris Marga, actriz, conocida como “La gran dama del teatro argentino”.

2004.- Susan Sontag, escritora y directora de cine estadounidense.

2007.- Joaquín Rubio Camín, escultor y pintor español.

2014.- Máximo San Juan, dibujante y viñetista español.

2015.- Lemmy Kilmister, músico británico.

2016.- Debbie Reynolds, actriz estadounidense.

2017.- Sue Grafton, escritora estadounidense.

2018.- Amos Oz, escritor y pacifista israelí.

TAMBIÉN VER: La guerra no declarada entre Israel y la ONU: una cronología de sus innumerables choques

2019.- Amelia Riera, pintora española.

.- Sue Lyon, actriz estadounidense.

2022.- Linda de Suza, cantante de origen portugués.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC