
" Venezuela se caracterizó por muchos años por ser un país receptor de migración y hoy, lamentablemente, millones nos encontramos en todo el mundo obligados a escapar del régimen de Nicolás Maduro", dijo la plataforma.
Venezuela: antichavistas esperan que Trump realice una revisión de sus medidas migratorias
La mayor coalición opositora de Venezuela -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su Gobierno hagan una revisión de sus medidas migratorias, entre ellas, la revocación anunciada este miércoles de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para migrantes del país caribeño.
A través de un comunicado, la PUD expresó su "preocupación por el bienestar de cientos de miles" de "connacionales honestos y trabajadores" que, afirmó, han emigrado de "manera forzosa como consecuencia de la crisis humanitaria compleja".
"En un acto de brutalidad, el nuevo Gobierno de EE.UU. anuncia el encarcelamiento en la Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente", criticó Díaz-Canel en redes sociales.
Presidente de Cuba califica como "acto de brutalidad" posible envío de migrantes a Guantánamo
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel calificó este miércoles como un "acto de brutalidad" el anuncio de Estados Unidos de que habilitará 30.000 camas en la base naval de Guantánamo (Cuba) con el fin de detener a inmigrantes indocumentados.
El mandatario reprobó la idea del Gobierno del republicano Donald Trump y aseguró que, de ponerse en marcha, culminará con los migrantes en "las conocidas cárceles de tortura y detención ilegal" dentro la instalación estadounidense.
El texto del memorando habla de expandir el actual centro "hasta su plena capacidad" sin indicar una cifra concreta, aunque en declaraciones durante un acto en la Casa Blanca Trump aseguró que serán 30.000 camas. "Tendremos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense", aseguró Trump durante el acto, antes de firmar el memorando.
Trump ordena al Pentágono preparar 30.000 camas para migrantes en Guantánamo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un memorando para que el Pentágono y el Departamento de Seguridad Nacional habiliten 30.000 camas en la base naval de Guantánamo (Cuba) con el fin de detener a inmigrantes indocumentados.
Trump dio las declaraciones este miércoles durante un discurso en la Casa Blanca en la que se mostró victorioso tras una crisis sin precedentes en la relación con Colombia. "Colombia nos pidió perdón intensamente solo una hora después de que yo dijera que iban a pagar con aranceles como nadie nos había pagado antes", relató Trump, visiblemente orgulloso.
Trump asegura que Colombia "pidió perdón" solo una hora después de la orden de aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que Colombia "pidió perdón" de manera "intensa" solo una hora después de que él diera la orden de imponer aranceles del 25 % al país sudamericano por rechazar unos vuelos de deportación de migrantes.
" Del episodio con Trump (...) hay una serie de lecciones que hay que aprender, de ellos y de nosotros. De ellos, supongo, que no tienen que sacar esposadas a las personas que desean sacar de su propio país. Allá habrá una discusión política, por ejemplo, si no están repitiendo el mismo error de los alemanes en 1943 porque usaban los trenes y las líneas férreas para llevar vagones enteros repletos de judíos, socialistas y comunistas para el campo de concentración" , dijo Petro, durante la posesión de Laura Sarabia como nueva canciller.
Petro compara deportaciones de EE.UU. con trenes enviados a los campos de concentración
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comparó este miércoles la deportación de inmigrantes ilegales de Estados Unidos con los envíos de decenas de miles de personas a los campos de concentración en Europa durante la Segunda Guerra Mundial por parte de la Alemania nazi.
" Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una decisión del presidente, pero es un recurso y vamos a seguir explorando cómo podemos utilizar todos nuestros recursos para mantener a Estados Unidos seguro", afirmó Noem.
Trump evalúa usar base de Guantánamo para detener a migrantes indocumentados
La Administración de Donald Trump evalúa utilizar instalaciones para migrantes en la base militar de Guantánamo para retener a migrantes en situación irregular en Estados Unidos que las autoridades buscan deportar a sus países de origen, afirmó este miércoles la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Trump revoca la extensión del TPS para venezolanos hasta 2026 que había aprobado Biden
El Gobierno de Donald Trump revocó este miércoles la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos hasta octubre de 2026 que la administración de Joe Biden había aprobado antes de dejar el poder. El actual TPS, que permite a cientos de miles de venezolanos trabajar y residir legalmente en Estados Unidos, vence el próximo 10 de septiembre de 2025.
Presidenta mexicana Sheinbaum "no cree" que se concreten los aranceles de Trump pero afirma tener un plan
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles que ella "no cree" que se concreten los aranceles del 25 % a productos mexicanos que la Casa Blanca confirmó este martes para el 1 de febrero, aunque aseguró que tiene un plan para afrontarlos.
“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad, y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos", manifestó la mandataria cuestionada por el tema en su conferencia matutina.
Brasil dice que trabajará con Estados Unidos para que trate a deportados con “dignidad”
El gobierno de Brasil dijo este martes que trabajará con Estados Unidos para que las deportaciones de ciudadanos brasileños atiendan los “requisitos mínimos de dignidad”, luego de haberse quejado por el trato dado por las autoridades estadounidenses a un contingente de 88 expulsados.
El gobierno del presidente Donald Trump revocó una extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para 600.000 venezolanos, que les permitía permanecer en Estados Unidos, informó el martes el diario New York Times que cita una copia de la decisión.
El expresidente Joe Biden había extendido el TPS por otros 18 meses poco antes del regreso al poder de Trump, quien prometió efectuar deportaciones masivas de migrantes.
Honduras anuncia plan para atender a migrantes deportados por EE.UU.
Honduras anunció la noche del martes un plan para atender a los migrantes indocumentados en Estados Unidos y los que llegarán deportados como resultado de las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump.
En cadena nacional de radio y televisión, la izquierdista presidenta Xiomara Castro expuso la “estrategia nacional de emergencia para la protección a migrantes hondureños” en Estados Unidos.
EE.UU. ofrecerá indemnizaciones a los 2 millones de trabajadores federales si renuncian
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofrecerá indemnizaciones a los dos millones de trabajadores federales si renuncian antes del 6 de febrero, según informó a EFE este martes la Oficina de Administración de Personal (OPM).
Un alto funcionario del Gobierno dijo a la cadena NBC News que esperan que entre el 5 % y el 10 % de la fuerza laboral federal de EE.UU. renuncie, lo que, según estiman, podría generar alrededor de 100.000 millones de dólares en ahorros.
¿CÓMO OBTENER LA CIUDADANÍA ESTADOUNIDENSE POR MEDIO DE LA NATURALIZACIÓN?
De acuerdo con la plataforma usagov, aquellas personas que deseen acceder a la ciudadanía estadounidense solo tendrán que completar el proceso de naturalización, que consta de ciertos requisitos que te presentamos a continuación:
- Contar con al menos 18 años de edad.
- Ser capaz de leer, escribir y comunicarse oralmente en inglés básico (este requisito depende de su edad).
- Ser una persona de buena conducta moral.
Además, debe pertenecer a alguna de las siguientes categorías:
- Demostrar que es residente permanente legal de Estados Unidos (tener una “Green Card” o tarjeta verde) por al menos cinco años.
- Estar casado/a con un ciudadano estadounidense.
- Servir o haber servido en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
- Ser hijo/a de un ciudadano estadounidense.
¿QUÉ HACER SI NO SE APRUEBA EL EXAMEN DE CIUDADANÍA ESTADOUNIDENSE ANTE USCIS?
Entre los requisitos indispensables para obtener la ciudadanía estadounidense se incluye demostrar que se es residente permanente legal de Estados Unidos por un período mínimo de cinco años, estar casado/a con un ciudadano estadounidense, haber servido o estar sirviendo en las Fuerzas Armadas, o ser hijo/a de un estadounidense. En caso de no aprobar el examen de ciudadanía americana ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), existen otros pasos que permitirán continuar con el proceso de naturalización. A continuación, te presentamos las opciones que fueron compartidas por RPP para que las personas tengan en cuenta:
- Segunda oportunidad para presentar el examen: De no aprobar alguna parte del examen de inglés o de educación cívica en tu primera entrevista, hay otra alternativa. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos te permitirá una segunda oportunidad para presentar la sección no aprobada. Esta cita se realizará entre 60 y 90 días después de la entrevista inicial.
- Preparación adicional: Si quieres aumentar tus posibilidades de éxito en la segunda oportunidad, es aconsejable repasar los materiales de estudio que USCIS ofrece, tanto en inglés como en español. Estos recursos están disponibles en el Centro de Recursos de Ciudadanía de USCIS y te serán de gran ayuda para prepararte adecuadamente para el examen.
- Posibles resultados después de la segunda oportunidad: En caso de aprobar el examen en esta segunda oportunidad, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos continuará con el proceso de naturalización y te programará para la ceremonia de juramento. Si no apruebas una vez más, USCIS puede rechazar tu solicitud de naturalización, pero tendrás la opción de presentar una nueva solicitud en el futuro, cumpliendo con los requisitos que estén vigentes en ese momento.
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), desde el 2002 se han naturalizado a más de 187,000 miembros militares de Estados Unidos, tanto dentro de su territorio, como en otros lugares del mundo donde el país norteamericano tiene sus bases. Lo peculiar de esto es que las ceremonias de naturalización se han realizado en diferentes partes del planeta, convirtiendo esos lugares en sitios de civismo estadounidense, al menos unas cuantas horas.
¿DE QUÉ PAÍSES SON LOS NATURALIZADOS TRAS EL SERVICIO MILITAR?
Desde el año fiscal 2020, un número significativo de militares que han servido en las fuerzas armadas de Estados Unidos ha optado por naturalizarse como ciudadanos estadounidenses. Entre los países de nacimiento más comunes de estos soldados, destacan Filipinas, Jamaica, México, Nigeria y Ghana. Estos cinco países representan el 38 % de las naturalizaciones militares en dicho periodo, reflejando una tendencia notable de enlistarse como un camino hacia la ciudadanía.
OTRAS DE LAS ÓRDENES EJECUTIVAS FIRMADAS POR DONALD TRUMP COMO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
- Trump elimina la aplicación CBP One de la Era Biden dirigida a solicitantes de asilo en la frontera.
- Trump le otorga a los agentes de armas y drogas el poder de la deportación.
- Trump y el DHS derogan memorando clave de Mayorkas que limita a los agentes de ICE y ordena revisión de libertad condicional.
- Trump firma orden ejecutiva que busca ponerle fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los inmigrantes ilegales.
- Trump toma medidas a fin de restaurar la construcción del muro fronterizo y asimismo restablecer la política de “Permanecer en México”.
La orden de la magistrada Loren L. AliKhan llegó minutos antes de que la directiva de Trump se aplicara a partir de las 17.00 hora local (22.00 GMT) y estará en vigor hasta el próximo 3 de febrero.
Juez federal bloquea temporalmente la orden de Trump de congelar las ayudas federales
Un juez federal bloqueó temporalmente la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de congelar de forma inmediata todas las subvenciones y préstamos federales a partir de este martes, una medida que podría afectar a programas esenciales de educación y sanidad de los que dependen millones de estadounidenses.
Alcalde de Chicago dice que fue invitado a audiencia sobre ciudades refugio de inmigrantes
La ciudad de Chicago recibió una invitación del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes de EE.UU. para hablar sobre su estatus de ciudad "refugio" para inmigrantes, petición a la que aún no ha respondido porque la carta está bajo "supervisión legal".
El alcalde de la ciudad, el demócrata Brandon Johnson, dijo que recibió el lunes la carta del presidente del Comité, el republicano James Comer, quien también envió la misiva a las ciudades de Nueva York, Boston y Denver, a las que del mismo modo invita a comparecer en la audiencia del próximo 11 de febrero a las 10:00 hora local (16:00 GMT).
Serán "años difíciles" para Puerto Rico por medidas de Trump, dice comisionado en EE.UU.
El comisionado residente en Washington, D.C., Pablo José Hernández, dijo este martes que mantendrá al pueblo "firme" en su lucha ante los "años difíciles" que enfrentará Puerto Rico por la paralización de fondos de reconstrucción y de préstamos para la isla impuesta por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
La detención de los fondos será temporal y tiene como objetivo que la actual Administración de Trump "analice" y se asegure que esos fondos están siendo utilizados de manera correcta y si cumplen con las prioridades del presidente.
"Mantendremos al pueblo informado y firme en nuestra lucha junto al liderato demócrata en el Congreso y en los estados en contra de medidas como esta", indicó Hernández en un comunicado que publicó en su cuenta de X.
Así lo manifestó el Gobierno este martes luego de que el canciller saliente de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el embajador en Washington, Daniel García-Peña, se reunieran en Washington con el responsable del Departamento de Estado para América Latina, Mauricio Claver-Carone.
Colombia espera que EE.UU. retome esta semana emisión de visas en su consulado en Bogotá
Colombia espera que Estados Unidos retome esta semana la emisión de visas en su consulado en Bogotá, suspendida desde el lunes como parte de las represalias del presidente de EE.UU., Donald Trump, contra su homólogo Gustavo Petro por no haber permitido el domingo la llegada de dos vuelos de deportados.
Según indicó este martes NBC News, el objetivo del ICE es centrarse cada semana en tres grandes ciudades para sus operaciones.
Esta semana arrancó con las redadas en Chicago el domingo y siguió en la mañana de este martes en Nueva York, en un operativo liderado sobre el terreno por la nueva secretaria de Seguridad Nacional , Kristi Noem.
EE.UU. hará redadas en tres ciudades cada semana, con 1.200 detenidos diarios como objetivo
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos centrará los esfuerzos de sus redadas en tres ciudades cada semana, con un objetivo de al menos 1.200 inmigrantes detenidos cada día, según informó la cadena NBC News.
Los agentes migratorios están acelerando el ritmo de las redadas desde que Donald Trump tomó el poder el lunes de la semana pasada con la promesa de deportaciones masivas.
" Quieren (el Gobierno de EE.UU.) echarle la culpa de sus problemas a los migrantes que no se pueden defender (...) No nos dieron derechos, no nos dijeron nada, nos hicieron firmar documentos obligados y fue horrible, realmente fue un trato inhumano", expresó Montaña a periodistas al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá en un vuelo procedente de El Paso (Texas).
Colombiano deportado dice que en EE.UU. no respetaron sus derechos y recibió trato inhumano
Jose Erik Montaña, uno de los 201 colombianos deportados de EE.UU. que llegaron este martes a Bogotá en dos vuelos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), afirmó que en el país norteamericano no respetaron sus derechos y recibió un trato inhumano.
Familias inmigrantes sacan a los niños de las escuelas de Nueva York por miedo a redadas
El miedo se ha apoderado de los inmigrantes con un estatus irregular en Nueva York, y muchos han optado por sacar a sus hijos de la escuela ante el riesgo de ser arrestados en su camino de ida o regreso a las clases en algunas de las redadas prometidas por Donald Trump y que ya han comenzado a materializarse en la ciudad.
La pasada madrugada, fue la propia secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien dirigió en persona la primera redada en la Gran Manzana, en el barrio de Bronx, que se concretó con la detención de un individuo acusado de secuestro, asalto y robo.
Aterriza en Bogotá el primero de los dos aviones colombianos que trae deportados de EE.UU.
Un avión de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) que transportaba ciudadanos deportados de Estados Unidos aterrizó este martes en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá proveniente de El Paso (Texas).
“Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere. El migrante no es un delincuente es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida”expresó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un mensaje publicado en la red social X en el que compartió fotos de los ciudadanos bajándose del avión.
México recibe a deportados de otros países desde Estados Unidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este martes que el país ha recibido deportados de otras nacionalidades desde Estados Unidos en la primera semana del Gobierno de Donald Trump, pero negó convertirse en un "tercer país seguro".
“ Hay comunicación permanente, coordinación, en caso de que lleguen personas de otras nacionalidades, como se ha hecho en el pasado", expresó la mandataria en su conferencia matutina.
Recomendaciones para migrantes peruanos en caso de detención en EE.UU.
La Cancillería peruana insta a los migrantes en Estados Unidos a seguir pasos clave si son detenidos por autoridades migratorias. Es esencial solicitar asistencia consular para recibir apoyo legal y orientación inmediata, así como mantener la documentación actualizada para facilitar los trámites. Además, se recomienda conocer los canales oficiales de información de los consulados peruanos y acceder a asesoría legal gratuita ofrecida por organizaciones benéficas y estudios jurídicos pro bono, garantizando así la protección de sus derechos.
Cancillería refuerza apoyo a peruanos deportados por políticas migratorias de EE.UU.
La Cancillería peruana intensifica sus esfuerzos para proteger a los peruanos afectados por las políticas migratorias de Estados Unidos, según indicó el canciller Elmer Schialer. Garantizó facilidades para la reinserción de los deportados y destacó el contacto permanente con autoridades estadounidenses a través de las embajadas en ambos países.
Además, los consulados generales han redoblado la comunicación con las autoridades migratorias de EE.UU. para acceder a información inmediata sobre connacionales retenidos y brindarles protección consular. También se han potenciado los servicios legales en materia migratoria y se fomenta la colaboración con organizaciones benéficas y estudios jurídicos pro bono.
Un segundo avión de la Fuerza Aérea Colombiana aterrizó este lunes por la noche en la base militar de Fort Bliss, en El Paso, Texas, como parte de las operaciones de repatriación de ciudadanos deportados de Estados Unidos. Según informaron las autoridades en X, el Boeing 737 procedente de Bogotá tenía originalmente como destino Houston, pero fue redirigido a El Paso, continuando con los esfuerzos diplomáticos y logísticos iniciados en vuelos anteriores.
#AEstaHora | Despega la segunda aeronave de la #FuerzaAeroespacial????????, el FAC 1222 con destino a Houston, Texas, para continuar con la misión de repatriar a otro grupo de connacionales. @CancilleriaCol@MigracionCol#SiempreFirmes#AdAstra????#CATAM pic.twitter.com/B2l63hkNik
— Fuerza Aeroespacial Colombiana (@FuerzaAereaCol) January 27, 2025
Petro asegura dignidad para deportados que regresan desde EE. UU.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que los 110 ciudadanos deportados desde Estados Unidos llegarán al país al amanecer en un vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana. En un mensaje publicado en X, el mandatario destacó que el traslado se realizará sin el uso de esposas, marcando una postura de respeto hacia los deportados frente a las críticas recibidas por las prácticas de EE. UU.
Petro enfatizó que esta medida de "dignidad para los deportados" será aplicada con todos los países que realicen devoluciones hacia Colombia. Según reportes, el avión despegó de Bogotá el lunes por la mañana y tiene como destino San Diego, California, donde recogerá a los colombianos antes de su retorno.
Colombia organiza repatriación de deportados desde Estados Unidos
El gobierno colombiano envió un avión militar a San Diego, California, para repatriar a 110 ciudadanos deportados desde Estados Unidos, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. La aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana partió el lunes desde el Aeropuerto Militar CATAM, cumpliendo con un acuerdo alcanzado el domingo con el gobierno de Donald Trump tras las amenazas de imponer fuertes aranceles si no se aceptaban los retornos en aviones militares.
El vuelo, que incluye personal médico y funcionarios de migración, busca garantizar el "retorno digno" de los deportados, según el Ministerio. Además, se espera que en los próximos días se realice una segunda operación con el mismo objetivo, reforzando el compromiso de Colombia con la atención a sus connacionales repatriados.
Trump intensifica la ofensiva migratoria con redadas y refuerzos fronterizos
La administración de Donald Trump lanzó una serie de redadas migratorias a nivel nacional, arrestando a casi 1.000 personas en ciudades como Chicago, Atlanta, Los Ángeles y Austin. Estas operaciones forman parte de su estrategia para reforzar las políticas migratorias, acompañada de un despliegue de 400 miembros adicionales de la Guardia Nacional de Texas en la frontera con México. El gobernador Greg Abbott confirmó que los soldados, junto con aviones C-130 y helicópteros Chinook, asistirán a la Patrulla Fronteriza en acciones inmediatas. Mientras tanto, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró que todas las agencias están listas para colaborar con estas medidas.
Además, las “operaciones mejoradas” del ICE se realizarán dos o tres veces por semana en el sureste del país. Estas redadas, que involucran a varias agencias, han generado un aumento en las llamadas a la línea directa de la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (ICIRR). Vecinos reportaron la presencia de agentes en comunidades locales, evidenciando el impacto de la ofensiva migratoria en los barrios. Por otro lado, agentes federales han recibido instrucciones estrictas de usar chaquetas e insignias visibles durante las operaciones, anticipando la atención mediática.
Estas acciones coinciden con la reciente resolución de un impasse diplomático con Colombia por los vuelos de deportación y reflejan el endurecimiento de las políticas migratorias desde el regreso de Trump al poder. Sin embargo, países como México y Guatemala han reportado un incremento moderado en las deportaciones desde EE.UU., contrastando con la escala de las nuevas medidas impulsadas por la administración republicana.
Administración Trump detuvo a casi 1.000 inmigrantes indocumentados el domingo
Los arrestados en redadas migratorias alcanzaron el domingo su máximo diario con cerca de 1.000 inmigrantes, según datos del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). ( LEE AQUÍ MÁS INFORMACIÓN )
Colombianos y venezolanos van a la embajada de EE.UU. en busca de respuestas sobre visados
Decenas de personas acudieron este lunes a la embajada de Estados Unidos en Bogotá con la esperanza de obtener respuestas sobre sus trámites de su visado luego de que el Departamento de Estado suspendiera ese servicio como parte de las represalias por la negativa de Colombia a recibir dos vuelos de deportación de migrantes. ( MÁS INFORMACIÓN)
¿Qué dice la ley para detener y deportar a migrantes por delitos menores, la primera norma que firmará Trump?
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles la denominada Ley Laken Riley, que autoriza la detención y deportación de inmigrantes indocumentados que cometan robos y otros delitos menores. Inspirada en el caso de una joven estudiante de enfermería que fue asesinada en Georgia por un inmigrante venezolano, la norma será la primera ley que llegue al escritorio del presidente Donald Trump para su firma. ( LEE MÁS AQUÍ)
Eso incluye “la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos”.
EE.UU. asegura que Colombia acepta “todos los términos de Trump” para las repatriaciones
La Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia sobre las repatriaciones de inmigrantes al asegurar a última hora del domingo que el Gobierno de Bogotá acepta “todos los términos del presidente Trump” al respecto.
A solo una semana de haber asumido - por segunda vez - la presidencia de Estados Unidos, el mandatario Donald Trump ya cumplió con una de sus principales promesas de campaña: contrarrestar la inmigración ilegal. En los últimos días, se conoció que la administración de Trump ha detenido a más de 500 personas y deportado a otra importante cantidad.
A solo una semana de haber asumido - por segunda vez - la presidencia de Estados Unidos, el mandatario Donald Trump ya cumplió con una de sus principales promesas de campaña: contrarrestar la inmigración ilegal. En los últimos días, se conoció que la administración de Trump ha detenido a más de 500 personas y deportado a otra importante cantidad.