(Foto:AFP)
Barcelona
Redacción EC

Los atentados perpetrados en Barcelona y en la ciudad costera de Cambrils dejaron 14 muertos y más de un centenar de heridos.

¿Quiénes eran estos hombres?

►Moussa Oukabir

Tenía 17 años y nacionalidad marroquí. Él no tenía antecedentes policiales, según han indicado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación.

Oukabir vivía con sus padres -quienes tampoco tienen antecedentes- en Ripoll. La familia, según testigos, llevaba años instalada en este municipio.

Moussa además es hermano de Driss Oukabir, uno de los detenidos en Ripoll. La principal hipótesis, sostenida por el testigo de su hermano mayor, apunta a que el menor le robó el pasaporte para poder alquilar a su nombre dos furgonetas en una empresa de Santa Perpètua de la Mogoda. 

►Said Aallaa

Nació en Naour (Marruecos) el 25 de agosto de 1998. También residía  en Ripoll.

►Mohamed Hycham

Nació en enero de 1993 también en Marruecos, en Mrirt. También residía en Ripoll.

►Younes Abouyaaqoub

Nació el 1 de enero de 1995 también en Mrirt (Marruecos) y asentado en Ripoll.

La policía sigue buscando con ingentes medios al marroquí Younès Abouyaaqoub, de 22 años, del que se difundió una fotografía.

Según medios españoles, sería el conductor de la camioneta blanca que el jueves por la tarde arrolló a más de un centenar de personas en La Rambla de Barcelona y mató a 14.

Los investigadores también señalaron que los sospechosos planeaban cometer "atentados de mayor alcance", pero la explosión acontecida en una casa donde presuntamente preparaban artefactos explosivos aceleró los sucesos, dijo el comisario jefe de la policía regional de Cataluña.

Esta comunidad autónoma del noreste de España vivió el jueves un doble atentado con un atropello masivo en pleno centro de Barcelona, que causó 13 muertos y un centenar de heridos, y otro ataque similar en Cambrils, a 120 kilómetros al sur, con un balance de un muerto, seis heridos y los "presuntos terroristas" abatidos.

La masacre, reivindicada por la organización yihadista Estado Islámico (EI), podría haber sido peor, reconoció este mando policial.
"La tesis que estamos barajando" es que "se estaban preparando ya desde hace algún tiempo alrededor de este domicilio de Alcanar", municipio a 200 kilómetros al sur de Barcelona donde en la noche del miércoles se produjo la explosión, explicó Trapero.

"La explosión en Alcanar lo que ha hecho es evitar (...) atentados de mayor alcance del que se ha producido", añadió.

En Barcelona, en una manifestación excepcional, el rey Felipe VI, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y su homólogo catalán, Carles Puigdemont, junto a miles de ciudadanos guardaron un minuto de silencio en homenaje a las víctimas, seguido de un largo aplauso y cánticos de "¡no tinc por!", "no tengo miedo" en catalán.

Fuente: Agencias
LO ÚLTIMO DE MUNDO...

Contenido sugerido

Contenido GEC