El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se reúne con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en La Habana el 20 de abril de 2023. (Foto de Handout / Ministerio ruso de Exteriores / AFP)
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se reúne con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en La Habana el 20 de abril de 2023. (Foto de Handout / Ministerio ruso de Exteriores / AFP)
/ HANDOUT
Agencia AFP

El canciller de , , agradeció este jueves en al gobierno cubano su “plena comprensión” del conflicto en , en el inicio de una visita a la isla que cierra una gira por América Latina.

Apreciamos que desde el mismo comienzo de la operación militar especial nuestros amigos cubanos (...) hayan manifestado claramente su posición y expresado su plena comprensión en sus valoraciones de las razones que condujeron a la situación actual”, dijo Lavrov durante un encuentro con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, según la cuenta en Telegram de la cancillería de Moscú.

MIRA AQUÍ: Maduro recibe a canciller ruso en Caracas para fortalecer la cooperación bilateral

Lavrov, que también se reunió este jueves con el presidente Miguel Díaz-Canel y el líder de la revolución Raúl Castro, condenó el “ilegal e ilegítimo” embargo de Estados Unidos contra Cuba, y dijo que su país también “ha sido objeto de sanciones estadounidenses (...) mucho antes de los acontecimientos actuales”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reúne con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el expresidente cubano, Raúl Castro, en La Habana el 20 de abril de 2023. (Foto de Handout / Ministerio ruso de Exteriores / AFP)
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reúne con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el expresidente cubano, Raúl Castro, en La Habana el 20 de abril de 2023. (Foto de Handout / Ministerio ruso de Exteriores / AFP)
/ HANDOUT

El jefe de la diplomacia rusa llegó a La Habana la noche anterior, oportunidad en la que Estados Unidos iluminó su embajada en esta capital, ubicada sobre el concurrido malecón, con los colores amarillo y azul de la bandera de Ucrania.

Lavrov, que concluye en Cuba un periplo iniciado el lunes en Brasil y que luego lo llevó a Venezuela y Nicaragua, explicó que con Díaz-Canel pasó revista a la cooperación bilateral en materia de comercio e inversiones.

“Muchos avances”

Desde que el mandatario cubano visitó Rusia en noviembre pasado “hubo muchos avances sobre todo en materia de suministro de combustible y alimentos” a la isla, precisó Lavrov en una rueda de prensa con periodista rusos y nacionales que divulgó la cancillería rusa en Twitter.

Díaz-Canel, cuyo país enfrenta la peor crisis económica en 30 años, con una fuerte escasez de alimentos, medicamentos y combustibles, realizó entonces una gira internacional que también incluyó a Argelia, Turquía y China. Al final de ese viaje, dijo que había firmado varios acuerdos de suministro de petróleo con Rusia y Argelia.

Sin embargo, la escasez del combustible continúa en la isla. La semana pasada el mandatario declaró que la falta de carburante se debe a que los países que proporcionan crudo a Cuba también enfrentan “una situación energética compleja” y no han cumplido con sus compromisos.

En esa línea, Lavrov apuntó que “están en ejecución decisiones que permiten asegurar de forma fiable los proyectos de los dos países (...) frente a las ilegales sanciones de occidente”.

Cuba es objeto de un embargo económico de Washington desde hace más de 60 años, endurecido por Donald Trump cuando llegó al poder en 2017, sin que su sucesor Joe Biden haya revertido estas medidas, mientras que Moscú fue sancionado por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea desde que invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022.

MÁS INFORMACIÓN: Venezuela es uno de los socios más fieles de Rusia, asegura canciller ruso

Por su parte, Rodríguez “rechazó las sanciones hacia Rusia, tendencia que agrava notablemente la actual situación”, según un comunicado del encuentro divulgado por la cancillería cubana.

Asimismo, subrayó que la expansión de la OTAN es “la causa principal del conflicto en Europa” y “abogó por una solución diplomática seria, constructiva y realista de la actual crisis, que garantice la seguridad, paz y la estabilidad regional e internacional”.

El gobierno de Díaz-Canel ha mantenido una postura neutral frente a la invasión rusa a Ucrania, con reiterados llamados a encontrar una salida negociada al conflicto.

Contenido sugerido

Contenido GEC