Roger Zuzunaga Ruiz

declaró bajo juramento el lunes en el juicio civil por fraude que enfrenta en un tribunal de Nueva York. El expresidente de Estados Unidos se defendió de manera agresiva y airada ante el juez Arthur Engoron y la fiscal general del estado Letitia James.

El mordaz testimonio del ex presidente provocó que en un momento el juez le advirtiera que “esto no es una manifestación política”.

MIRA: Cómo es el misil balístico intercontinental que probó Rusia y que es capaz de llevar 10 cabezas nucleares

Trump realizó ataques personales hacia Engoron, a quien dijo que estaba parcializado en su contra. Mientras que sobre James dijo que era una “pirata política” que “ha usado este caso para tratar de convertirse en gobernadora”.

Donald Trump llega al juicio civil por fraude en la Corte Suprema del Estado de Nueva York el 6 de noviembre de 2023. (Foto de Adam GRAY / AFP).
Donald Trump llega al juicio civil por fraude en la Corte Suprema del Estado de Nueva York el 6 de noviembre de 2023. (Foto de Adam GRAY / AFP).
/ ADAM GRAY

Este juicio civil, el primero de varios procesos que ya tiene abiertos Trump, amenaza el imperio inmobiliario del magnate, que está en plena campaña para las elecciones presidenciales del 2024.

Trump, de 77 años, es testigo en el caso y enfrenta una demanda por US$ 250 millones que presentó la fiscal Letitia James. Su despacho lo acusa de cometer, junto a sus hijos y socios, fraude en repetidas ocasiones al inflar los activos en los estados financieros de la Organización Trump. Ello con el fin de obtener mejores condiciones en préstamos inmobiliarios comerciales y pólizas de seguro.

El juez de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, Arthur Engoron. (Foto de JEENAH MOON /AFP).
El juez de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, Arthur Engoron. (Foto de JEENAH MOON /AFP).
/ JEENAH MOON

La fiscal también ha pedido que se prohíba a la Organización Trump hacer negocios en el estado, algo que pone en peligro el imperio empresarial del republicano.

Trump se jactó el lunes con orgullo de su negocio inmobiliario: “Vale miles de millones de dólares”, dijo. También cuestionó las afirmaciones de que había engañado a los bancos y aseguradoras.

La Fiscal General de Nueva York, Letitia James. (EFE/EPA/JUSTIN LANE).
La Fiscal General de Nueva York, Letitia James. (EFE/EPA/JUSTIN LANE).
/ JUSTIN LANE

Específicamente, la fiscal ha pedido a la justicia lo siguiente:

  • 1) prohibir de manera permanente a Trump y a sus hijos mayores que se desempeñen como funcionarios o directores en cualquier corporación de Nueva York.
  • 2) prohibir a Trump y a la Organización Trump realizar adquisiciones de bienes raíces en Nueva York durante cinco años.
  • 3) conceder la devolución de todos los beneficios financieros obtenidos a través de prácticas fraudulentas persistentes, estimados en un total de 250 millones de dólares.

A continuación, los momentos más llamativos y tensos del interrogatorio que duró más de cuatro horas en el Palacio de Justicia de Manhattan:

Los principales casos cotra Trump. (AFP).
Los principales casos cotra Trump. (AFP).

El papel del condenado Allen Weisselberg

De acuerdo con , las primeras preguntas de la fiscalía fueron para confirmar que Trump fue director y presidente de la Organización Trump de 1981 al 2017.

También se le preguntó por qué nombró a Allen Weisselberg como administrador del fideicomiso.

Allen Weisselberg, derecha, parado detrás del entonces presidente electo Donald Trump en una conferencia de prensa en Nueva York el 11 de enero del 2017. (AP Foto/Evan Vucci).
Allen Weisselberg, derecha, parado detrás del entonces presidente electo Donald Trump en una conferencia de prensa en Nueva York el 11 de enero del 2017. (AP Foto/Evan Vucci).

“Llevaba mucho tiempo en la empresa y era alguien en quien confiaba”, dijo Trump.

Cabe precisar que Allen Weisselberg fue director financiero de la empresa familiar de Trump. Decidió colaborar con la justicia y fue condenado a cinco meses de prisión y a pagar 2 millones de dólares en multas por su papel en la estafa.

Cuando a Trump se le preguntó si confiaba en su exdirector financiero dijo: “Lo hacía, sí”.

En cuanto a los documentos financieros de su empresa, Trump dijo que miraba los estados financieros, y en ocasiones hacía sugerencias.

Agregó que los banqueros no prestaron mucha atención a sus estados financieros. Añadió que eso va a ser parte de su defensa.

La Torre Trump en Nueva York. (Kena Betancur / AFP).
La Torre Trump en Nueva York. (Kena Betancur / AFP).
/ KENA BETANCUR

El valor de sus bienes

A Trump se le preguntó sobre el valor de sus activos en las declaraciones financieras, y respondió que pensaba que su departamento ––cuyo tamaño y precio han sido una pieza central en el juicio–– tenía una “alta valoración”.

“Pensé que el apartamento tenía una valoración alta”, dijo. “Lo cambiamos”, agregó.

Es la primera vez en más de 100 años


que un ex presidente de Estados Unidos es llamado a declarar en su propia defensa en un juicio, desde Theodore Roosevelt en la década de 1910.

CNN precisó que la fiscal James sostiene que Trump presentó oficialmente su departamento con más 9.100 metros cuadrados para valorarlo en más de US$ 300 millones, cuando en realidad tenía una superficie de menos de 3.350 metros cuadrados y un menor precio.

Trump declaró que habría añadido valor de marca a sus estados financieros si hubiera querido “fabricarlos”, indicó CNN.

“Si hubiera querido fabricar el estado financiero, como usted dijo que hice antes de que descubriera lo ricos que somos, habría añadido valor de marca aquí y lo habría aumentado en decenas de millones de dólares”, sostuvo Trump.

El juez Arthur Engoron intervino y le dijo al fiscal Kevin Wallace: “Señor Wallace, ¿pidió usted un ensayo sobre los valores de marca?”.

El comentario de Engoron fue una reacción a la larga respuesta de Trump.

Luego, el juez siguió intentando que Trump sea concreto en sus respuestas.

“Esa era una pregunta de sí o no. Por favor, responda sí o no cuando reciba una pregunta así”, le pidió Engoron.

Los hijos de Trump,


Donald Jr y Eric, ya han declarado ante el juez la semana pasada en calidad de vicepresidentes de la empresa familiar. Su hija Ivanka ha sido citada a declarar el próximo miércoles.

El hijo y coacusado del ex presidente estadounidense Donald Trump, Donald Trump Jr., asiste al juicio por fraude civil de la Organización Trump. (Foto de SHANNON STAPLETON / AFP).
El hijo y coacusado del ex presidente estadounidense Donald Trump, Donald Trump Jr., asiste al juicio por fraude civil de la Organización Trump. (Foto de SHANNON STAPLETON / AFP).
/ SHANNON STAPLETON

"No es un mitin político"

Los primeros 30 minutos del interrogatorio a Trump fueron un intercambio de comentarios entre el juez Engoron y el magnate, resumió CNN.

“Señor Kise, ¿puede controlar a su cliente?”, le dijo un impaciente Engoron al abogado de Trump, Chris Kise.

“Esto no es un mitin político. Esto es un tribunal”, añadió.

“Además de que las respuestas no abordan las preguntas, son repetitivas. No tenemos tiempo que perder. Tenemos un día con este testigo”, agregó Engoron.

Luego el juez Engoron le dijo al abogado Chris Kise que controlara a su cliente o sería retirado del estrado.

En otro momento, Trump dijo que “este es un juicio muy injusto. Muy injusto y espero que el público lo esté viendo”.

En esta foto de archivo tomada el 22 de noviembre de 2018, se ve el resort Mar-a-Lago de Donald Trump en Palm Beach, Florida. (Foto de MANDEL NGAN / AFP).
En esta foto de archivo tomada el 22 de noviembre de 2018, se ve el resort Mar-a-Lago de Donald Trump en Palm Beach, Florida. (Foto de MANDEL NGAN / AFP).
/ MANDEL NGAN

El valor de Mar-a-Lago

Sobre el valor de su club de Mar-a-Lago, Trump dijo que vale entre US$ 1.000 y US$ 1.500 millones.

Una tasación fiscal de Florida determinó que Mar-a-Lago vale US$ 18 millones.

El fiscal Wallace preguntó a Trump si aprobó tasar Mar-a-Lago como si fuera a venderse a un particular. “¿Lo aprobé en esto? No lo sé”, dijo Trump.

Cuando se le insistió por la valoración de Mar-a-Lago, Trump miró a la fiscal James para decir: “¿Qué está pasando aquí, cómo puede estar pasando una cosa así? Es vergonzoso”.

“Esto es una cacería de brujas política y creo que debería avergonzarse de sí misma”, agregó.

Luego volvió a criticar al juez Engoron por el dictamen emitido antes del juicio según el cual Trump cometió fraude.

“Me llamó fraudulento y no sabía nada de mí”, dijo Trump.

“Lea mi opinión quizás o por primera vez”, replicó el juez.

“Creo que es fraudulenta la decisión”, dijo Trump. “El fraude es de la corte, no mío”.

Luego, el fiscal Kevin Wallace preguntó: " ¿Terminó?”. “Terminé”, respondió Trump.

El logotipo del gigante alemán Deutsche Bank se ve en su sede en Frankfurt am Main, Alemania occidental, el 4 de febrero de 2021. (Foto de Armando BABANI/AFP).
El logotipo del gigante alemán Deutsche Bank se ve en su sede en Frankfurt am Main, Alemania occidental, el 4 de febrero de 2021. (Foto de Armando BABANI/AFP).
/ ARMANDO BABANI

El préstamo del Deutsche Bank

El fiscal Kevin Wallace preguntó a Trump sobre una serie de acuerdos de préstamo entre la Organización Trump y el banco alemán Deutsche Bank.

Wallace pidió a Trump que reconociera su firma en los documentos y que confirmara que los documentos de préstamo incluían requisitos de estados financieros anuales y un patrimonio neto mínimo de US$ 2.500 millones.

Trump garantizó personalmente todos los préstamos con el grupo de gestión de patrimonio privado del Deutsche Bank para estas propiedades, razón por la cual estaba obligado a cumplir los requisitos de liquidez y patrimonio neto, indicó CNN.

Wallace revisó los documentos del 2012 que vinculaban el préstamo de la Organización Trump para el Doral Golf Resort & Spa.

Trump confirmó que garantizó personalmente el préstamo.

“Sí, lo hice”, dijo.

Wallace destacó entonces el convenio del préstamo que exigía a Trump como garante personal mantener US$ 50 millones en liquidez libre de cargas.

Trump dijo que cumplió con ese requisito.

El contrato de préstamo también le exigía mantener un patrimonio neto de US$ 2.500 millones.

“¿Cree que cumplió con este préstamo?”, le preguntó Wallace a Trump.

“Sí, lo creo”, respondió Trump.

Trump aseguró que no le habría costado mucho cumplir con el requisito del patrimonio neto de US$ 2.500 millones que figuraba en el documento del préstamo.

“Podría haberles dado solo unos pocos activos”, dijo Trump.

La denuncia de la fiscal James asegura que Trump defraudó al banco al proporcionar estados financieros fraudulentos e inflados para obtener los préstamos y mantenerlos en los años posteriores a la transacción inicial.