El Senado de Estados Unidos votó 56-44 a favor de la constitucionalidad del histórico impeachment a Donald Trump por el asalto al Capitolio. (EFE).
El Senado de Estados Unidos votó 56-44 a favor de la constitucionalidad del histórico impeachment a Donald Trump por el asalto al Capitolio. (EFE).
Agencia EFE

El juicio político al expresidente estadounidense por su responsabilidad en el asalto al Capitolio comenzó este martes con un fuerte contraste entre las estrategias de la acusación y la defensa y con una votación en la que el Senado declaró que el proceso es legítimo y constitucional.

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

MIRA: Impeachment a Donald Trump: El destino del Partido Republicano está en manos del Congreso

Más de un mes después de que Trump instara a sus seguidores a marchar hacia el Congreso y de que una turba de ellos irrumpiera por la fuerza en el Capitolio, el Senado dio comienzo al segundo juicio político (“impeachment”, en inglés) contra el ya exmandatario, que abandonó el poder hace tres semanas.

“Los cargos contra el expresidente Trump son los más graves jamás presentados contra un presidente en la historia de Estados Unidos”, afirmó el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, al comenzar la sesión.

EL PRIMER DEBATE, SOBRE LA CONSTITUCIÓN

El hecho de que Trump sea el primer presidente de Estados Unidos que enfrenta un juicio político cuando ya no está en el poder centró la sesión inaugural del “impeachment”, el segundo que se celebra en el Senado contra el ahora exmandatario.

El Sol se pone en el Capitolio de EE.UU. En Washington, DC, el 8 de febrero de 2021. (EFE / EPA / SHAWN THEW).
El Sol se pone en el Capitolio de EE.UU. En Washington, DC, el 8 de febrero de 2021. (EFE / EPA / SHAWN THEW).

Los abogados de Trump argumentaron que era inconstitucional juzgarlo políticamente cuando ya no está en la Casa Blanca, mientras que los “fiscales” demócratas defendieron el proceso, al recordar que evaluaba hechos que ocurrieron cuando todavía era presidente.

“No podemos crear una ‘excepción de enero’ en nuestra preciada Constitución, para que los presidentes corruptos tengan unas semanas para hacer lo que quieran” al final de su mandato sin temor a ser juzgados, dijo el “fiscal” jefe del “impeachment”, el legislador demócrata Jamie Raskin.

MIRA: Asalto al Capitolio: la hora de la ultraderecha que fue la perdición de Trump

El Senado le dio la razón unas horas más tarde, al decidir que el juicio político contra un presidente que ya ha abandonado el cargo sí es constitucional, por 56 votos a favor y 44 en contra.

LOS REPUBLICANOS SE POSICIONAN

Todos los que votaron en contra de ese tema fueron republicanos, del partido de Trump, cuyos integrantes han evitado en su mayoría responsabilizar directamente al exmandatario por el asalto al Capitolio, que se saldó con cinco muertos.

Sin embargo, seis senadores republicanos se sumaron a la bancada demócrata y votaron a favor de declarar constitucional el proceso: Bill Cassidy, Ben Sasse, Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney y Pat Toomey.

Donald Trump acusado por segunda vez. (AFP).
Donald Trump acusado por segunda vez. (AFP).

Esa primera votación sirvió como termómetro del ambiente en el Senado y subrayó la gran probabilidad de que el juicio político acabe en absolución, ya que para condenar a Trump se necesitarían 67 votos y los demócratas solo controlan 50 escaños, así que tendrían que convencer al menos a 17 republicanos.

MIRA: Impeachment: Trump es responsable del “más grave crimen constitucional jamás cometido”, dicen fiscales

UN VIDEO CORTA LA RESPIRACIÓN AL SENADO

Aunque el debate de la primera jornada estaba centrado en la constitucionalidad, los legisladores demócratas que ejercen como “fiscales” del juicio político no quisieron perder tiempo e iniciaron su alegato con una proyección de un video de 13 minutos sobre el asalto al Capitolio y las arengas de Trump a sus seguidores.

Para muchos legisladores, senadores y periodistas que vivieron el asalto en persona el pasado 6 de enero, no fue fácil revivirlo a través de ese video, y el silencio fue palpable en el pleno del Senado cuando las imágenes terminaron de reproducirse.

“Los sonidos de la turba acaban de rodearnos otra vez”, relató la periodista Emily Cochrane del diario The New York Times, que estuvo presente en el Capitolio tanto el 6 de enero como en la sesión de este miércoles.

Fue una muestra del carácter extraordinario de este juicio político, que gira en torno a hechos que los senadores -que ejercen como jurado- vivieron en primera persona, al contrario que el primer “impeachment” contra Trump, que versó sobre sus presiones a Ucrania.

“Hay gente que murió ese día. Agentes que han terminado con daños en la cabeza y con daño cerebral (...). Senadores, este no puede ser nuestro futuro. Este no puede ser el futuro de Estados Unidos”, subrayó el “fiscal” Raskin en un emotivo alegato.

Foto del 6 de enero de 2021 donde aparecen centenares de seguidores del presidente Donald Trump subiendo por las escalinatas durante el asalto al Capitolio de Estados Unidos. (EFE/Will Oliver).
Foto del 6 de enero de 2021 donde aparecen centenares de seguidores del presidente Donald Trump subiendo por las escalinatas durante el asalto al Capitolio de Estados Unidos. (EFE/Will Oliver).

LA DIVAGACIÓN DEL ABOGADO DE TRUMP

Descolocado por la que describió como una “sobresaliente” presentación de los “fiscales” demócratas, el principal abogado de Trump en el juicio político, Bruce Castor, reconoció que la defensa lo había obligado a cambiar su estrategia respecto a lo que tenía previsto exponer en la sesión.

Fuentes cercanas a Trump filtraron a la prensa que el objetivo de Castor era “rebajar la temperatura” tras el contundente discurso de Raskin, pero lo que protagonizó el abogado fue una divagación sin rumbo aparente, en la que mezcló alabanzas a los senadores con referencias extrañas e inconexas.

El nombre de Castor se había convertido en tendencia en Twitter para cuando su compañero David Schoen le tomó el relevo y denunció el juicio político como un ejercicio de “partidismo crudo y mal entendido”.

“Este juicio desgarrará a nuestro país, quizá como solo hemos visto una vez antes en la historia de Estados Unidos”, advirtió Schoen, en aparente referencia a la guerra civil en el país (1861-1865).

El juicio político se retomará este miércoles a las 12.00 hora local (17.00 GMT), cuando empezarán los argumentos de fondo de los “fiscales” del “impeachment”, que tienen un máximo de 16 horas a lo largo de dos sesiones para exponer su caso, antes de que llegue el turno de la defensa.

El impeachment en Estados Unidos. (AFP).
El impeachment en Estados Unidos. (AFP).

¿DE QUÉ ESTÁ ACUSADO TRUMP?

Trump, quien abandonó la Casa Blanca el pasado 20 de enero tras perder las elecciones de noviembre frente al demócrata Joe Biden, afronta el cargo de “incitar a la insurrección” por los sucesos en el Capitolio.

El 6 de enero, el ahora exmandatario pronunció un discurso desde la Casa Blanca en la que instó a sus seguidores a que marcharan hacia la sede del Congreso, donde ese día estaban reunidas las dos cámaras para refrendar el triunfo electoral de Biden, que el entonces presidente no había reconocido, al alegar sin pruebas que hubo fraude en los comicios.

En esta fotografía de archivo del miércoles 6 de enero de 2021, partidarios de Donald Trump intentan atravesar una barrera policial en el Capitolio de Washington (Estados Unidos). (AP/Julio Cortez)
En esta fotografía de archivo del miércoles 6 de enero de 2021, partidarios de Donald Trump intentan atravesar una barrera policial en el Capitolio de Washington (Estados Unidos). (AP/Julio Cortez)
/ Julio Cortez

Días más tarde, el 13 de enero, la Cámara Baja del país aprobaba un cargo contra Trump para iniciar el proceso en el Senado.

Pese a que la acusación es “incitar a la insurrección”, técnicamente Trump está imputado políticamente por “crímenes graves y faltas”, ya que la Constitución solo contempla que “el presidente, el vicepresidente y todos los funcionarios de EE.UU. serán apartados del cargo por ‘impeachment’ (...) por traición, soborno u otros crímenes graves y faltas”.

En la acusación enviada por la Cámara Baja al Senado, se establece que Trump supuestamente cometió “crímenes graves y faltas” por una serie de hechos.

El artículo de “impeachment” -como se conocen en inglés los cargos para un juicio político- sostiene que Trump, poco antes de que la sesión conjunta del Congreso comenzara el 6 de enero, “se dirigió a una multitud próxima de seguidores políticos. Allí, reiteró las afirmaciones falsas de ‘ganamos estas elecciones, y ganaremos con un triunfo aplastante”.

MIRA: El macabro ‘impeachment’ que sentó en el banquillo al cadáver de un Papa que llevaba más de medio año muerto

Además, indica que promovió disturbios, “al hacer voluntariamente declaraciones que animaron -y previsiblemente resultaron en- una acción inminente ilegal en el Capitolio”.

¿CUÁNDO COMIENZA?

El juicio político comenzará el martes, a las 13.00 horas local (18.00 hora GMT), ya que, según las reglas del Senado, cualquier ‘impeachment’ debe dar inicio a esa hora del día siguiente al momento en que la Cámara Baja envía a la Alta los cargos, aunque en esta ocasión se ha aplazado dos semanas a petición de los republicanos.

En la primera jornada, habrá hasta cuatro horas de debate sobre la constitucionalidad del proceso, que ponen en duda los conservadores al considerar que no se puede procesar políticamente a un presidente que ha abandonado ya la Casa Blanca.

Un grupo de asaltantes del Capitolio. (Foto: Saul LOEB / AFP).
Un grupo de asaltantes del Capitolio. (Foto: Saul LOEB / AFP).
/ SAUL LOEB

Y DESPUÉS DEL PRIMER DÍA ¿QUÉ?

Se espera que después del martes, el resto de las sesiones del juicio político arranquen al mediodía y podrían alargarse unas 16 horas diarias.

El miércoles está previsto que las partes comiencen a desgranar sus argumentos: Primero lo harán los “fiscales” del juicio político -que son nueve legisladores demócratas de la Cámara Baja- y luego los abogados de Trump.

Un cambio con respecto al primer juicio político a Trump por presiones a Ucrania -del que salió absuelto hace un año- es que, a petición de la defensa del exmandatario, habrá un receso desde las 17.00 horas del viernes hasta el sábado por la mañana, dado que uno de sus letrados, David Schoen, es judío practicante y observa el Sabbath.

No está aún confirmado, pero medios de comunicación locales han señalado que es probable que las audiencias se reanuden los domingos después del mediodía.

¿CUÁNTO DURARÁ?

No se sabe cuándo durará el juicio político, aunque se espera que vaya más rápido que el primer proceso a Trump, que se alargó veinte días. En este caso incluso podría ser cuestión de días, más que de semanas, aunque depende de si los demócratas deciden convocar a testigos.

Donald Trump acusado por segunda vez. (AFP).
Donald Trump acusado por segunda vez. (AFP).

¿TRUMP TENDRÁ QUE DECLARAR?

Es muy poco probable que el exmandatario testifique, pese a que los “fiscales” se lo han pedido, dado que sus representantes han dicho que no tiene intención de hacerlo y en su primer “impeachment” tampoco lo hizo.

Las normas del Senado para el “impeachment” establecen que la cámara tiene el poder de “obligar la presencia de testigos” y de “forzar la obediencia de sus órdenes, mandatos, escritos, preceptos y juicios”. Esas mismas prerrogativas tendrá el senador Patrick Leahy, “presidente pro tempore” -el legislador del partido mayoritario más veterano de la cámara- que presidirá el “impeachment”.

Actualmente, el Senado está bajo control demócrata y algunos legisladores han expresado sus reservas de emitir una citación para obligar a Trump a declarar.

¿HAY VOTOS SUFICIENTES PARA “DECLARAR CULPABLE” A TRUMP?

Para una resolución condenatoria se necesita una mayoría de dos tercios en el Senado, donde demócratas y republicanos tienen 50 escaños cada uno.

En consecuencia, los demócratas necesitan el respaldo de 17 senadores conservadores, algo poco probable, ya que la mayoría de los republicanos han cerrado filas para defender al expresidente.

¿QUÉ OCURRE SI TRUMP ES “DECLARADO CULPABLE”?

Si se le “declara culpable” no habría consecuencias inmediatas, porque ya no es presidente.

Sin embargo, un resultado en ese sentido abriría la puerta para que los senadores mantuvieran una segunda votación sobre si inhabilitarle en el futuro para ejercer cargos públicos, para lo que bastaría el respaldo de una mayoría simple.

_________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Así fue el asalto a la sede del Congreso de EE.UU.

Tensión en el Capitolio: Así fue el asalto a la sede del Congreso de EE.UU.
El asalto violento al Capitolio no tiene precedentes en la historia moderna de Estados Unidos y habría que remontarse hasta la quema de Washington por parte de las tropas británicas en 1814 para encontrar un ataque similar.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC