Las personas que portan banderas independentistas catalanas de Estelada se reúnen en la Plaza Sant Jaume de Barcelona el 1 de octubre de 2022. (Foto: Josep LAGO / AFP)
Las personas que portan banderas independentistas catalanas de Estelada se reúnen en la Plaza Sant Jaume de Barcelona el 1 de octubre de 2022. (Foto: Josep LAGO / AFP)
/ JOSEP LAGO
Agencia AFP

Decenas de actos recordaron este sábado en el referéndum de secesión ilegal del 1 de octubre de 2017, uno de los puntos álgido del movimiento para separarse de de aquel año.

MIRA AQUÍ: Cuáles son las 4 regiones ucranianas anexadas por Rusia y qué significa para la guerra

El acto principal fue en Barcelona, en el Arco del Triunfo, donde varios miles de personas se congregaron para un mitin en el que abundaron las banderas y lemas del movimiento independentista.

En el acto intervinieron algunos protagonistas de aquella tentativa fallida de secesión, como el entonces presidente catalán Carles Puigdemont, hoy refugiado de la justicia española en Bélgica.

“Hoy no hacemos ningún acto de nostalgia. Que abandonen toda esperanza aquellos que desde Madrid o desde vuestra casa nos piden que lo dejemos estar”, avisó Puigdemont, describiendo aquel referéndum como “un momento fundacional” hacia la independencia.

Por su parte, el actual presidente regional, el nacionalista Pere Aragonès, pronunció un discurso televisado en el que afirmó que el 1 octubre de 2017 fue “un día histórico que forma parte de la memoria colectiva”.

REVISA AQUÍ: La apuesta de Putin para cambiar el curso de la guerra en Ucrania

Se trató de “una gran victoria”, defendió Aragonès, prometiendo que “Cataluña volverá a votar” algún día sobre su independencia.

El referéndum organizado por los independentistas aquel día desafió la prohibición de la justicia española, en una tensa jornada marcada por las numerosas cargas policiales para impedirlo.

Los resultados, no verificados de forma independiente, dieron pie a una breve declaración unilateral de independencia tres semanas después.

El gobierno central cesó entonces a sus líderes, que acabaron presos o huidos, e intervino la autonomía catalana mientras España afrontaba su mayor crisis política desde el final de la dictadura franquista en 1975.

Un hombre sostiene una pancarta exigiendo la independencia en Barcelona el 1 de octubre de 2022 durante una manifestación que marca el quinto aniversario de un referéndum de autodeterminación organizado por separatistas a pesar de estar prohibido por los tribunales. (Foto: Josep LAGO / AFP)
Un hombre sostiene una pancarta exigiendo la independencia en Barcelona el 1 de octubre de 2022 durante una manifestación que marca el quinto aniversario de un referéndum de autodeterminación organizado por separatistas a pesar de estar prohibido por los tribunales. (Foto: Josep LAGO / AFP)
/ JOSEP LAGO
MIRA AQUÍ: Líder de Chechenia pide uso de armas nucleares de baja potencia en Ucrania

Según el último estudio del Centro de Estudios de Opinión, un órgano público regional, el 52% de los catalanes se muestra ahora contrario a la independencia, frente al 41% a favor, una cifra muy alejada del 49% de partidarios alcanzada en octubre de 2017.

La conmemoración se produce además en un momento de fragilidad y división del mundo independentista, reunido esencialmente entre los dos partidos que forman la coalición de gobierno en la región, y que se hallan inmersos en una nueva crisis que podría acabar con la disolución de su alianza de gobierno tras seis años.

Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), cuyo líder es el presidente Aragonès, es partidaria de la negociación con el gobierno central de izquierdas de Pedro Sánchez, mientras que Juntos por Cataluña considera la estrategia una pérdida de tiempo y opta por la confrontación.

Contenido sugerido

Contenido GEC