1 / 10 El nacimiento que llega este año desde el Perú es inaugurado en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 9 de diciembre de 2021. (EFE / EPA / Nina Fabrizio).
2 / 10 Las tradiciones y la cultura navideña de la comunidad de Chopcca, de la región de los Andes peruanos de Huancavelica, son las protagonistas este año del colorido nacimiento del Vaticano. (EFE/ Andrea Cuesta).
3 / 10 Representación de dos vicuñas en el nacimiento de la Plaza de San Pedro en el Vaticano. (Tiziana FABI / AFP).
4 / 10 El nacimiento destaca la riqueza cultural del pueblo de Chopcca, en Huancavelica, "patrimonio cultural del Perú". (Tiziana FABI / AFP).
5 / 10 En el nacimiento destacan los trajes coloridos que caracterizan a esta comunidad, así como los animales de la región montañosa de los Andes del Perú. (Tiziana FABI / AFP).
6 / 10 Representación de llamas en el nacimiento del Vaticano. (Tiziana FABI / AFP).
7 / 10 La arquitecta del nacimiento, Natali Luz, explicó que las 35 piezas elaboradas con resina, fibra de vidrio y otros materiales impermeables, simbolizan no solo los elementos materiales "sino la cultura viva, las tradiciones y las experiencias" de esta comunidad. (Tiziana FABI / AFP).
8 / 10 Las tradiciones y la cultura navideña de la comunidad de Chopcca, de la región de los Andes peruanos de Huancavelica, son las protagonistas este año del colorido Belén del Vaticano, que busca realzar "una imaginería tan diferente al tradicional pesebre" y mostrar al mundo "la riqueza del Perú". (EFE/ Andrea Cuesta).
9 / 10 Los personajes que protagonizan este Belén, San José, la Virgen María, el Niño Jesús, simbolizan por su parte "la unión de la familia en los Andes peruanos" y la fe que ayuda "a vivir de forma unida y organizada" al pueblo chopcca, explicó el obispo de Huancavelica Carlos Salcedo. (Tiziana FABI / AFP).
10 / 10 El obispo de Huancavelica, Carlos Salcedo, posa frente al pesebre del Vaticano, junto a la arquitecta Natali Luz y uno de los artesanos peruanos. (EFE/ Andrea Cuesta).

