El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, escucha mientras la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hace una declaración sobre Rusia el 25 de marzo de 2022. (Brendan Smialowski / AFP).
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, escucha mientras la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hace una declaración sobre Rusia el 25 de marzo de 2022. (Brendan Smialowski / AFP).
Agencia AFP

y la anunciaron este viernes medidas para reducir la dependencia del bloque europeo del gas ruso, mientras que Alemania adelantó que quiere prescindir rápidamente del carbón y el petróleo comprados a Rusia, a raíz de la invasión a .

De acuerdo con un anuncio formulado este viernes, Estados Unidos “trabajará con socios internacionales y se esforzará por garantizar un volumen de gas natural licuado [GNL] para el mercado de la Unión Europea de al menos 15.000 millones de metros cúbicos en 2022″.

MIRA: Biden advierte que Estados Unidos responderá si Rusia usa armas químicas en Ucrania

Además de ese aporte al mercado energético europeo, un grupo de trabajo entre Washington y Bruselas se concentrará en la diversificación del abastecimiento de gas a la Unión Europea, muy dependiente de las compras a Rusia, especialmente en el caso de Alemania.

La fuerte alza de los precios de la energía eléctrica hizo encenderse ya a fines de 2021 las señales de alarma en la Unión Europea, aunque ese cuadro se agravó dramáticamente a raíz de la invasión rusa de Ucrania, hace un mes.

Se estima que la Unión Europea compra anualmente unos 150.000 millones de metros cúbicos de gas de Rusia, poco más del 40% de las importaciones europeas de ese combustible, en un elevado grado de dependencia que el bloque ahora busca romper.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es recibido por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al comienzo de la Cumbre de la Unión Europea en Bruselas. (EFE/EPA/OLIVIER HOSLET).
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es recibido por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al comienzo de la Cumbre de la Unión Europea en Bruselas. (EFE/EPA/OLIVIER HOSLET).

En tanto, en el primer semestre de 2021 el gas estadounidense representó alrededor del 6% de las importaciones europeas.

MIRA: La amenaza nuclear de Putin: qué pasaría si se concreta y cuáles serían los daños según la magnitud del ataque

El grupo anunciado este viernes tendrá entre sus objetivos “asegurar seguridad energética para Ucrania y la Unión Europea” de cara al próximo invierno boreal.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este viernes en Bruselas que el mandatario ruso Vladimir Putin había “utilizado los recursos energéticos de su país (...) para manipular a sus vecinos”.

Por eso, dijo, Estados Unidos bloqueó todas las importaciones de hidrocarburos de Rusia, apoyándose en su condición de país exportador de energía, pero aseguró entender que otros países no tenían condiciones para hacer lo mismo.

MIRA: Cuál es la influencia del neonazismo y la extrema derecha en Ucrania y Rusia

“Estados Unidos y la Unión Europea van a trabajar juntos y tomar medidas concretas para reducir la dependencia del gas natural” y maximizar el uso de energías renovables, añadió

En tanto, un alto funcionario estadounidense dijo a la prensa que resultaba evidente que Putin utiliza “la energía como un arma para forzar y desestabilizar a Europa. Y el grupo que anunciamos en la jornada golpeará su capacidad de hacerlo”.

Alemania anuncia pasos concretos

Este viernes Alemania anunció pasos para librarse de su dependencia del carbón y el petróleo provenientes de Rusia ya a fines de este año, aunque espera romper esa necesidad de gas recién para mediados de 2024.

“Se han dado los primeros pasos importantes para liberarnos de la influencia de las importaciones rusas”, declaró el ministro de Economía, Robert Habeck, en una conferencia de prensa.

Habeck apuntó que hasta mediados de año las importaciones de petróleo ruso se reducirán a la mitad, con una proyección de independencia casi total para fines de año.

Además añadió que “de aquí al otoño” boreal el país será “independiente del carbón ruso”.

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania se multiplican las presiones para que le UE adopte sanciones que golpeen las exportaciones rusas de hidrocarburos, pero esa idea enfrenta resistencias ante la ausencia de un substituto inmediato.

La dependencia europea del gas ruso es tan profunda que las sanciones de la UE a bancos rusos no incluyen a las entidades bancarias en los que países del bloque efectúan pagos por sus importaciones del combustible.

La situación se agravó aún más el miércoles después de que Putin adelantara que su país exigirá a “países hostiles” (en una referencia a la Unión Europea) que paguen en rublos por sus compras de gas.

Alemania reaccionó airadamente y de inmediato, y alegó que ello representaría una quiebra de los contratos. “Vamos a discutir con nuestros socios europeos para decidir cómo responder a esa demanda”, dijo Habeck.

_________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Rusia: Vladimir Putin reconoce las repúblicas separatistas y genera el rechazo internacional
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dado una nueva vuelta de tuerca en la crisis de Ucrania al reconocer hoy la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en la región oriental ucraniana del Dombás, lo que ha generado de inmediato el rechazo y la condena de los principales actores internacionales implicados en esta crisis en apoyo de Kiev: Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea. (Fuente: EFE)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC