Personal forense transporta los cadáveres de varias de las 46 mujeres muertas durante un incendio en el Centro de Adaptación Social de la Mujer (CEFAS), en Tegucigalpa, el 21 de junio de 2023. (Foto de Orlando SIERRA / AFP)
Personal forense transporta los cadáveres de varias de las 46 mujeres muertas durante un incendio en el Centro de Adaptación Social de la Mujer (CEFAS), en Tegucigalpa, el 21 de junio de 2023. (Foto de Orlando SIERRA / AFP)
/ ORLANDO SIERRA
Agencia AFP

El expresó este domingo su tristeza por las víctimas en la reyerta esta semana en una cárcel de mujeres de , en la que murieron casi medio centenar de reclusas.

Siento dolor por lo que pasó hace algunos días en el centro penal de Támara”, en Honduras, dijo el pontífice argentino tras la oración del Ángelus en la plaza de San Pedro.

MIRA AQUÍ: Armas automáticas y fuego: cómo fue la horrenda matanza de 46 presas en un penal de mujeres de Honduras

Una terrible violencia que ha sembrado tanta muerte y violencia”, agregó.

Los choques entre reclusas pandilleras de esta cárcel, en las afueras de Tegucigalpa, dejaron el martes 46 fallecidas.

De acuerdo con las autoridades, reclusas de la pandilla Barrio 18 irrumpieron y dispararon con armas de grueso calibre en el edificio donde se ubican sus rivales de la Mara Salvatrucha (MS-13) y posteriormente le prendieron fuego.

En su oración del domingo, el papa invocó a la virgen hondureña de Suyapa, para que “ayude de corazón a abrirse la reconciliación y a dar espacio a una convivencia fraterna, incluso dentro de las cárceles”.

MÁS INFORMACIÓN: Dolor y confusión tras entrega de primeras mujeres que murieron en una cárcel de Honduras

El país centroamericano tiene uno de los mayores niveles de violencia penitenciaria del mundo.

Honduras, junto a sus vecinos El Salvador y Guatemala, conforma el denominado “triángulo de la muerte”, plagado de pandillas o maras que controlan el tráfico de drogas y el crimen organizado.

Contenido sugerido

Contenido GEC