Durante décadas, el espía de la KGB Philippe Grumbach se codeó con innumerables figuras políticas y celebridades. (Getty Images).
Durante décadas, el espía de la KGB Philippe Grumbach se codeó con innumerables figuras políticas y celebridades. (Getty Images).
BBC News Mundo

Fue una figura legendaria del periodismo que dio forma a la dirección editorial de una de las publicaciones más exitosas de .

La importante revista francesa L’Express descubrió recientemente que su célebre exeditor, Philippe Grumbach, espió para la Unión Soviética durante 35 años.

MIRA: EE.UU. confirma la detención en Nueva York de un miembro del Tren de Aragua que era buscado por el Perú

Grumbach fue una figura excepcionalmente bien conectada en la alta sociedad francesa durante décadas.

Consideraba amigos cercanos a presidentes, actores y gigantes literarios.

Cuando murió en 2003, el ministro de Cultura, Jean-Jacques Aillagon, dijo que Grumbach había sido "una de las figuras más memorables y respetadas de los medios franceses".

Pero también era "Brok", un espía de la agencia de inteligencia rusa KGB.

Se pueden encontrar pruebas exhaustivas de la vida engañosa de Grumbach en los llamados archivos Mitrokhin, que llevan el nombre del comandante soviético que sacó de contrabando miles de páginas de documentos de los registros soviéticos y los entregó a Gran Bretaña en 1992.

Posteriormente, fueron recopilados en un libro por Christopher Andrew y el propio Vasili Mitrokhin.

L'Express es un semanario francés fundado en 1953 que se sigue publicando en Francia. (Getty Images).
L'Express es un semanario francés fundado en 1953 que se sigue publicando en Francia. (Getty Images).

Entre las miles de páginas de documentos hay perfiles que describen las características de los occidentales que espiaron para la Unión Soviética.

Hace varios meses, un amigo de Etienne Girard, editor de asuntos sociales de L'Express, le contó que un conocido que estaba investigando los expedientes de Mitrokhin había encontrado menciones al semanario francés.

Los documentos decían que un agente con el nombre en clave de "Brok" trabajaba para la KGB y detallaban detalles biográficos que coincidían con los de Grumbach.

El interés de Girard se despertó inmediatamente.

“Brok” era efectivamente Grumbach

"Comencé a investigar y encontré el nombre de Grumbach escrito en ruso y algunas fotografías", le dijo Girard a la BBC.

"Y luego las cosas se pusieron mucho más serias. Me puse en contacto con el servicio secreto francés para confirmar que "Brok" era efectivamente Grumbach, y las cosas empezaron a agrandarse como una bola de nieve a partir de ahí".

Nacido en París en 1924 en una familia judía, Grumbach huyó de Francia con su madre y sus hermanos en 1940, el año en que la Alemania nazi invadió el país y el mariscal Philippe Pétain tomó el poder en Vichy con un régimen colaboracionista con los nazis.

Grumbach se unió al ejército estadounidense casi de inmediato y luchó junto a la resistencia en Argelia en 1943.

Después de la guerra, se unió a la agencia de noticias AFP, pero renunció poco después en protesta por las acciones del gobierno francés en la guerra de Indochina.

Se codeó con actores de la talla de Alain Delon. (GETTY IMAGES).
Se codeó con actores de la talla de Alain Delon. (GETTY IMAGES).

En 1954, Grumbach fue contratado para trabajar en L'Express por Jean-Jacques Servan-Schreiber, su fundador.

A partir de entonces, empezó a codearse con algunas de las figuras francesas más destacadas del siglo XX.

Ayudó a rehabilitar la reputación del entonces senador (y futuro presidente) François Mitterrand cuando fue acusado de organizar un falso asesinato en 1960.

Era cercano al poderoso Servan-Schreiber, al presidente Valéry Giscard d'Estaing y al destacado estadista francés Pierre Mendès. entre otros.

Los actores Alain Delon e Isabelle Adjani fueron invitados a su boda de 1980, donde la escritora Francoise Sagan y Pierre Berge, cofundador de Yves Saint Laurent, fueron los testigos legales.

Dinero para comprar un piso en París

Y todo el tiempo, Grumbach seguía espiando.

Algunos pueden ver su decisión de espiar para la Unión Soviética como una historia romántica de lealtad a un régimen condenado al fracaso.

Pero el propio Mitrokhin especuló que si bien probablemente fue la ideología lo que inicialmente atrajo a Grumbach a la KGB, después de sólo unos pocos años sus razones para permanecer como espía tenían menos que ver con el deseo de promover la causa del comunismo en Europa, y más con su ambición de ganar suficiente dinero para comprar un piso en París.

Los incentivos financieros eran ciertamente atractivos.

Según los archivos de Mitrokhin, sólo entre 1976 y 1978 Grumbach recibió el equivalente a US$270.000 euros actuales por sus servicios a la KGB.

Valéry Giscard d'Estaing ​​ fue un político francés, presidente de la República Francesa entre 1974 y 1981. (GETTY IMAGES).
Valéry Giscard d'Estaing ​​ fue un político francés, presidente de la República Francesa entre 1974 y 1981. (GETTY IMAGES).

En otras tres ocasiones en la década de 1970, recibió una bonificación extra por ser uno de los 13 principales espías soviéticos en Francia.

Sin embargo, no está claro exactamente qué misiones llevó a cabo.

Los archivos de Mitrokhin muestran que durante las elecciones presidenciales de 1974, la KGB le entregó archivos falsos destinados a crear tensiones entre los candidatos presidenciales de derecha.

Aunque L'Express cita documentos que dicen que a Grumbach se le confió la misión de "resolver cuestiones delicadas" y "servir de enlace con representantes y líderes de partidos y grupos políticos", hay pocos ejemplos concretos de que Grumbach ayudara activamente a la URSS.

Era “poco sincero”

Quizás esa sea la razón por la que, a principios de los años 1980, la KGB cortó sus lazos con él.

Según el libro de archivos de Mitrokhin, los agentes de la KGB en París consideraron que Grumbach era "poco sincero" y sintieron que exageraba sus habilidades para recopilar información y el valor de su inteligencia. Fue despedido en 1981.

Nunca sabremos si Grumbach se sintió aliviado de que su doble vida ya no existiera, o cómo se sintió por sus años de servicio en la KGB.

Grumbach fue redactor jefe de L' Express de 1956 a 1960 y se convirtió en editor en 1974. (GETTY IMAGES).
Grumbach fue redactor jefe de L' Express de 1956 a 1960 y se convirtió en editor en 1974. (GETTY IMAGES).

Ya sea por vergüenza o por un persistente sentimiento de lealtad, rechazó el único intento conocido en 2000 de un periodista, Thierry Wolton, de saber más sobre sus años como espía.

Grumbach inicialmente pareció admitir indirectamente su pasado, pero luego retrocedió, amenazando con demandar a Wolton si seguía adelante con el libro revelador que estaba planeando.

Wolton abandonó el proyecto, pero parece que el incidente despertó en Grumbach el deseo de hablar sobre su experiencia.

Su viuda Nicole dijo recientemente a L'Express que, poco después de la visita a Wolton, su difunto marido le dijo la verdad. "Me explicó que había trabajado para la KGB antes de casarnos", dijo a la revista.

Amenazado

Ella dijo que él mencionó haber sentido "repulsión" por el racismo que presenció en Texas mientras estaba en el ejército estadounidense, e insinuó que esto lo llevó a buscar una colaboración con la URSS. "Añadió que quería parar casi de inmediato, pero que había sido amenazado", dijo Nicole a L'Express.

Girard dice que no tuvo ningún problema en descubrir la verdad sobre su ex editor en jefe.

"Definitivamente tuve la sensación de que estaba haciendo mi trabajo. La investigación depende de nosotros, porque nos concierne, incluso si eso significa descubrir verdades incómodas", dijo.

Escribir el artículo tomó tres meses, pero valió la pena. Casi todos los medios de comunicación en Francia han recogido la historia, posiblemente porque muchos todavía recuerdan a Grumbach como una figura destacada que dominó el panorama de los medios franceses durante décadas.

Girard llevó a cabo la investigación con ayuda de su compañera Anne Marion, jefa de archivos de la revista. (GETTY IMAGES).
Girard llevó a cabo la investigación con ayuda de su compañera Anne Marion, jefa de archivos de la revista. (GETTY IMAGES).

Algunos pueden verse tentados a desempolvar sus viejos ejemplares de L'Express de los años de Grumbach en busca de mensajes subliminales prosoviéticos. Pero es poco probable que encuentren algo.

En la década de 1950, durante la primera etapa de Grumbach como editor en jefe, L'Express se inclinó hacia la izquierda sin respaldar nunca al comunismo.

Ya en la década de 1970, cuando Grumbach estaba nuevamente al mando, L'Express se trasladó a un espacio decididamente moderado, liberal y centrista.

Como señala el informe de L'Express, el trabajo de Grumbach como espía nunca fue el de difundir propaganda.

"Tuvo cuidado de mantener su trabajo como espía separado de su trabajo como editor de revista", dijo Girard.

"Pero es precisamente por eso que todo funcionó. La KGB quería que se aferrara a su fachada de burgués centrista para seguir pasando desapercibido".

"Cumplió plenamente con el espíritu de la KGB. Fue una decisión inteligente. Y funcionó".

Contenido sugerido

Contenido GEC