El presidente de Chile, Sebastián Piñera (Centro), durante un homenaje a las víctimas de la pandemia del coronavirus COVID-19 en el palacio presidencial de La Moneda, en Santiago. (Foto: CLAUDIO REYES / AFP).
El presidente de Chile, Sebastián Piñera (Centro), durante un homenaje a las víctimas de la pandemia del coronavirus COVID-19 en el palacio presidencial de La Moneda, en Santiago. (Foto: CLAUDIO REYES / AFP).
/ CLAUDIO REYES
Agencia EFE

El gobierno de realizó este domingo en la noche un homenaje a las 36.016 víctimas de y decretó dos días de luto nacional, según dijo el presidente Sebastián Piñera en un escueto discurso.

“Queremos anunciar que en recuerdo y homenaje a todas esas personas que perdieron su vida producto de la pandemia hemos decretado duelo nacional durante los días lunes y martes de esta semana que comienza”, señaló el mandatario antes de que se realizara el homenaje.

Piñera concurrió junto a varios ministros, familiares de fallecidos por coronavirus y sanitarios a la plaza frontal del Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, que se encontraba a oscuras y donde se encendieron 460 velas y se izó la bandera a media asta.

El país ha pasado ya por dos olas de contagios, la primera en junio y julio de 2020 y la segunda desde febrero de 2021, que actualmente ha remitido hasta un promedio diario de un millar de casos diarios.

Vista del palacio presidencial de La Moneda iluminada durante un homenaje a las víctimas de la pandemia del coronavirus COVID-19, en Santiago. (Foto: CLAUDIO REYES / AFP)
Vista del palacio presidencial de La Moneda iluminada durante un homenaje a las víctimas de la pandemia del coronavirus COVID-19, en Santiago. (Foto: CLAUDIO REYES / AFP)
/ CLAUDIO REYES

Chile acumula más de 1,6 millones de contagios desde que el pasado 3 de marzo de 2020 se registró el primer caso de coronavirus.

Actualmente el país está a la cabeza de América Latina y de los mejores posicionados en el mundo en materia de vacunación contra el covid-19. Hasta la fecha, 12,4 millones de habitantes han completado su proceso de vacunación, el 82,19% de la población adulta -en un país con 19 millones de habitantes- y está en curso el proceso de inmunización de menores a partir de los 12 años.

La gente disfruta del primer programa de música en vivo de Chile desde el inicio de la pandemia de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), mientras se alivian las restricciones, en Talcahuano, Chile. (Foto: REUTERS / Juan González).
La gente disfruta del primer programa de música en vivo de Chile desde el inicio de la pandemia de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), mientras se alivian las restricciones, en Talcahuano, Chile. (Foto: REUTERS / Juan González).
/ JUAN GONZALEZ

Esta semana las autoridades sanitarias anunciaron que los ciudadanos que recibieron las dos dosis de la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, la gran mayoría de la población, deberán vacunarse desde el próximo miércoles con una tercera dosis o “dosis de refuerzo” para mantener su nivel de inmunización.

_____________________________

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?
¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC