Soldados y policías ecuatorianos participan en un operativo de seguridad en el barrio Rivera del Río en Esmeraldas, Ecuador, el 21 de abril de 2023. (Foto de Enrique Ortiz / AFP)
Soldados y policías ecuatorianos participan en un operativo de seguridad en el barrio Rivera del Río en Esmeraldas, Ecuador, el 21 de abril de 2023. (Foto de Enrique Ortiz / AFP)
/ ENRIQUE ORTIZ
Agencia EFE

El pleno de la (Parlamento) de aprobó este jueves una reforma parcial al artículo 158 de la Constitución, que permite a las Fuerzas Armadas brindar un apoyo complementario a la Policía en la lucha contra la delincuencia.

Con 125 votos, de los 137 legisladores que componen el pleno legislativo, la Cámara aprobó una propuesta que busca dar salidas al clima de inseguridad y violencia que se ha apoderado del país en los últimos años, precisó la Asamblea en un comunicado.

MIRA AQUÍ: La defensa del cuñado del expresidente de Ecuador no acude a la audiencia de apelación

El legislador Otto Vera, del Partido Social Cristiano y presidente de la Comisión parlamentaria Ocasional de Enmiendas y Reformas Constitucionales, aseguró que la reforma es una herramienta que le permitirá al Gobierno combatir la crisis de inseguridad que agobia al país.

Dicha reforma establece que las funciones de coordinación entre los militares y policías estarán supeditadas a las disposiciones del Presidente de la República y se ceñirán a los delitos de narcotráfico, blanqueo de activos, tráfico de armas, terrorismo, minería ilegal, extorsión e intimidación y delincuencia organizada.

Del mismo modo, la reforma establece que el apoyo complementario de militares podrá brindarse cuando exista una grave conmoción interna en el sistema penitenciario.

Para activar el apoyo complementario y subsidiario de las Fuerzas Armadas, el Presidente de la República, si así lo solicitará el jefe de la Policía, convocará a una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública y del Estado, integrado por las autoridades de las principales funciones y organismos del Estado.

Esa instancia deberá elaborar un informe motivado sobre la pertinencia, casos y el ámbito de actuación militar en apoyo a la Policía, con lo que el Ejecutivo podría elaborar el respectivo decreto sujeto a los principios de excepcionalidad, proporcionalidad y razonabilidad, agregó la Asamblea en su comunicado.

En dicho decreto también deberán incluirse los estándares internacionales de derechos humanos sobre “extraordinariedad, complementariedad, fiscalización y regulación”.

MÁS INFORMACIÓN: Muere por graves heridas la madre de los cuatro niños asesinados en masacre en Ecuador

Tras haber sido aprobada en el Parlamento, la reforma constitucional deberá ser sometida a un referendo, cuya convocatoria deberá efectuarse en un plazo de 45 días, precisó la Asamblea en el comunicado.

Ecuador vive una de sus mayores crisis de inseguridad en la historia y un auge inusitado de la delincuencia a escala nacional, atada a la actuación de bandas criminales con vínculos a mafias internacionales del narcotráfico, según han advertido las autoridades.

En 2022 Ecuador había cerrado el año con una tasa de 25,32 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, un indicador que podría ser superior en este año, pues varios expertos consideran que 2023 podría cerrar incluso con 40 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que convertiría al país en uno de los más violentos del planeta.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC