1 / 31 Un joven gravemente herido por el terremoto yace en una cama en el hospital Communautaire de Référence en Port-Salut, Haití, el 18 de agosto de 2021. (REGINALD LOUISSAINT JR / AFP).
2 / 31 Daline Noel carga a su hija Bernard Lenise, quien permanece en el hospital general Immaculée Conception, luego del terremoto del pasado 14 de agosto, en Les Cayes, Haití. (EFE/ Orlando Barría).
3 / 31 Bertha Jean Louis, de 43 años, se para cerca de su casa destruida por el terremoto en Haití. (REGINALD LOUISSAINT JR / AFP).
4 / 31 Un hombre pasa junto a una iglesia destruida por el terremoto en Les Anglais, Haití, el 14 de agosto de 2021. (REGINALD LOUISSAINT JR / AFP).
5 / 31 Un miembro de la Guardia Costera de Estados Unidos ayuda a transportar a una niña gravemente herida por el terremoto en Haití. (DAVID STEELE / US COAST GUARD / AFP).
6 / 31 Una mujer permanece sentada frente a una casa destruida después del terremoto en Camp-Perrin, Les Cayes, Haití, el domingo 15 de agosto de 2021. (Foto AP / Joseph Odelyn).
7 / 31 Greogory Andre muestra una foto de su hermano Remossa Andre, quien murió durante el terremoto en Camp-Perrin, Les Cayes, Haití. (Foto AP / Joseph Odelyn).
8 / 31 Fotografía que muestra los destrozos que provocó el terremoto registrado este sábado en Les Cayes, Haití. (EFE/ Ralph Tedy Erol).
9 / 31 Una víctima del terremoto yace en una camilla en el Hospital General de Cayes el 14 de agosto de 2021 en Les Cayes, suroeste de Haití. (STANLEY LOUIS / AFP).
10 / 31 Vista de los daños en edificaciones por el terremoto que afecto Haití el sábado. (EFE/ Duples Plymouth).
11 / 31 La gente se reúne frente al hotel Petit Pas, destruido por el terremoto en Les Cayes, Haití. (Foto: AP / Joseph Odelyn)
12 / 31 Fotografía de los efectos del terremoto de magnitud 7,2 en Los Cayos, Haití. (EFE/ Ralph Tedy Erol).
13 / 31 Una mujer herida en el terremoto es trasladada a un avión para volar a Puerto Príncipe, en Les Cayes, Haití. (Foto: AP / Joseph Odelyn).
14 / 31 Personas buscan sobrevivientes en una casa destruida por el terremoto en Les Cayes, Haití. (Foto: AP / Joseph Odelyn)
15 / 31 La gente busca sobrevivientes entre los escombros de una casa destruida por el terremoto en Les Cayes, Haití. (Foto: AP / Joseph Odelyn)
16 / 31 Las víctimas del terremoto llegan al aeropuerto de Puerto Príncipe, Haití. (Foto: AP / Joseph Odelyn)
17 / 31 Fotografía de los efectos del terremoto de magnitud 7,2 en Los Cayos, Haití. (EFE/ Ralph Tedy Erol).
18 / 31 Fotografía de los efectos del terremoto de magnitud 7,2 en Los Cayos, Haití. (EFE/ Ralph Tedy Erol).
19 / 31 Fotografía de los efectos del terremoto de magnitud 7,2 en Los Cayos, Haití. (EFE/ Ralph Tedy Erol).
20 / 31 Fotografía de los efectos del terremoto de magnitud 7,2 en Los Cayos, Haití. (EFE/ Ralph Tedy Erol).
21 / 31 Fotografía de los efectos del terremoto de magnitud 7,2 en Los Cayos, Haití. (EFE/ Ralph Tedy Erol).
22 / 31 Fotografía de los efectos del terremoto de magnitud 7,2 en Los Cayos, Haití. (EFE/ Ralph Tedy Erol).
23 / 31 Fotografía de los efectos del terremoto de magnitud 7,2 en Los Cayos, Haití. (EFE/ Ralph Tedy Erol).
24 / 31 Fotografía de los efectos del terremoto de magnitud 7,2 en Los Cayos, Haití. (EFE/ Ralph Tedy Erol).
25 / 31 El fuerte terremoto de magnitud 7,2 que sacudió Haití el sábado por la mañana dejó varios muertos. (Redes sociales).
26 / 31 El fuerte terremoto de magnitud 7,2 que sacudió Haití el sábado por la mañana dejó varios muertos. (Redes sociales).
27 / 31 El fuerte terremoto de magnitud 7,2 que sacudió Haití el sábado por la mañana dejó varios muertos. (Redes sociales).
28 / 31 El fuerte terremoto de magnitud 7,2 que sacudió Haití el sábado por la mañana dejó varios muertos. (Redes sociales).
29 / 31 Un herido es trasladado a un hospital. (@Frantzduval / Twitter).
30 / 31 Terremoto de magnitud 7,2 sacude Haití. (USGS).
31 / 31 La gente busca entre los escombros del Hotel Manguier después del terremoto del 14 de agosto de 2021 en Les Cayes, suroeste de Haití. (STANLEY LOUIS / AFP).
El número de muertos que dejó en Haití el terremoto del 14 de agosto aumentó a 2.207, anunciaron el domingo las autoridades del país caribeño, donde la ayuda llega lentamente a las zonas afectadas debido a la violencia de las pandillas.
MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

“Se han encontrado nuevos cuerpos en el sur. El balance humano de los tres departamentos se eleva ya a 2.207 muertos, 344 desaparecidos y 12.268 heridos”, señala el informe de Protección Civil publicado el domingo. El recuento anterior era de 2.189 muertos.
Ocho días después de la catástrofe, continúan las operaciones de búsqueda entre los escombros, pero la posibilidad de encontrar supervivientes disminuye cada hora.
Cerca de 600.000 personas se han visto directamente afectadas por el terremoto de 7,2 grados y necesitan ayuda humanitaria urgente, según las autoridades haitianas.
Llevar alimentos y agua a los afectados es un reto logístico ante los ataques a los convoys de carretera por parte de delincuentes.
El sismo de magnitud 7,2 se produjo el sábado a las 08H29 (12H29 GMT) a unos 160 km de la capital haitiana, Puerto Príncipe, según los datos del servicio geológico de Estados Unidos (USGS).
MIRA: Decretan alerta de tsunami en las costas de Haití por el terremoto de magnitud 7,2
El USGS, que llegó a emitir una alerta de tsunami que posteriormente canceló, asignó al terremoto una alerta roja en su escala de daños humanos, que significa que “es probable que haya un alto número de víctimas y es probable que el desastre afecte a una zona extensa”, indicó en su página web.
- Haití busca sobrevivientes del poderoso terremoto que mató a cientos de personas
- Cuba registra 404 réplicas del potente terremoto de magnitud 7,2 que devastó Haití
- El papa Francisco pide la ayuda y solidaridad internacional tras el terremoto en Haití
De la casa de dos plantas de Marcel François, en Los Cayos, solo quedan ruinas.
“Es gracias de Dios y también gracias a mi teléfono que estoy vivo, porque pude avisar a la gente de fuera dónde me encontraba”, dijo a la AFP el joven de 30 años.
Su hermano menor, Job y los vecinos pasaron más de tres horas sacándolo de los escombros sin más herramienta que sus brazos.
MIRA: ¿Por qué en Haití ocurren tantos terremotos?
“Iba en el autobús al trabajo cuando ocurrió el terremoto. Pude localizar a Marcel por teléfono, pero me dijo ‘ven a salvarme, estoy bajo el cemento’”, cuenta Job François.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3FYJPBRYWBHWJBWZ4MGL6E64AM.jpg)
Tras ser rescatado de entre los bloques de hormigón y los muebles rotos, con heridas en la cabeza, Marcel François fue trasladado inmediatamente al hospital en estado de shock, ya que no tenía noticias de su hija de 10 meses, que seguía atrapada entre las ruinas.
MIRA: Cuba siente el terremoto en Haití menos de 24 horas después de otro sismo
“Pensé que mi hija estaba muerta. Cuando llegué al hospital estaba llorando, estaba resignado”, cuenta, conmovido, este hombre de 30 años.
Gracias al trabajo en equipo de los residentes y de su tío, la pequeña Ruth Marlee Alliyah François fue sacada de la casa cuatro horas después del terremoto.
Marcel y Job François esperan que los equipos profesionales les ayuden el domingo por la mañana a sacar de entre los escombros el cuerpo sin vida de su inquilina, una mujer de 27 años que vivía en la planta baja de la residencia y que murió a los pocos minutos del terremoto.
Rescates bloqueados
Sin embargo, los esfuerzos de socorro para ayudar a las víctimas podrían verse obstaculizados a medida que se acerca la tormenta tropical Grace, con la posibilidad de que se produzcan lluvias torrenciales e inundaciones, según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.
MIRA: Las primeras fotos del terremoto en Haití de magnitud 7,2 que deja muertos y gran destrucción
El ministerio de Salud envió personal y medicamentos a la península del suroeste, pero la logística de emergencia también se ve comprometida por la inseguridad que asola Haití desde hace meses.
La única carretera que une la capital con la mitad sur del país atraviesa en poco más de dos kilómetros el barrio pobre de Martissant, que está bajo el control de bandas armadas desde principios de junio, impidiendo la libre circulación.
Los pocos hospitales de las zonas afectadas tienen dificultades para prestar atención de urgencia.
El papa Francisco expresó el domingo su “solidaridad” con el pueblo de Haití, diciendo que esperaba que la comunidad internacional se implicara en su favor.
Muchos países, como Estados Unidos, República Dominicana, México y Ecuador, ya han ofrecido su ayuda enviando personal, raciones de emergencia y equipos médicos.
El primer ministro Ariel Henry, que declaró el sábado el estado de emergencia durante un mes en los cuatro departamentos afectados por la catástrofe, agradeció el domingo a la comunidad internacional.
“Queremos dar una respuesta más adecuada que en 2010 tras el terremoto. Toda la ayuda que venga del exterior debe ser coordinada por la Dirección de Protección Civil”, exigió el jefe del gobierno, al tiempo que llamó a sus conciudadanos a la “unidad nacional”.
“Olvidemos nuestras rencillas”, abogó.
El trauma del sismo de 2010
El país más pobre de América aún guarda en la memoria el terremoto de magnitud 7 del 12 de enero de 2010, que dejó gran parte de Puerto Príncipe y las ciudades cercanas en ruinas polvorientas.
Más de 200.000 personas murieron y otras 300.000 resultaron heridas, mientras de un millón y medio de haitianos se quedaron sin hogar.
Los esfuerzos del país por recuperarse de la catástrofe se vieron frenados por la grave inestabilidad política.
El terremoto se produce poco más de un mes después de que el presidente Jovenel Moise fue asesinado por un comando armado, lo que conmocionó a un país que lucha contra la pobreza, una creciente violencia de las bandas criminales y la pandemia de covid-19.
El juez de instrucción designado el lunes para dirigir la investigación judicial sobre el magnicidio de Moise anunció el viernes que abandonaba el caso.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XTJDMHHYWNHQFN2HRLKGYY74NE.jpg)
La policía dice que ha detenido a 44 personas en relación con el asesinato, incluidos 12 policías haitianos, 18 colombianos que supuestamente formaban parte del comando, y dos estadounidenses de origen haitiano.
______________________________________
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/8z3899lN/poster.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Qué se sabe de la demanda “sin precedentes” del gobierno de México contra empresas de armas de EE.UU.
- La variante Delta del coronavirus avanza sin freno en EE.UU., que no descarta tercera dosis de la vacuna
- EE.UU. planea exigir la vacunación completa contra el coronavirus a los visitantes extranjeros
- Cada vez más aislado, el gobernador de Nueva York se resiste a renunciar tras ser señalado de acoso sexual
- Florida rompe récord de hospitalizaciones por coronavirus por segundo día consecutivo
- Barack Obama cumple 60 años. ¿Cómo pasa sus días el expresidente de Estados Unidos?