Hace cuatro años, el colegio Genaro Martínez Silva en Pedregal Grande se inundó en lodo. Las aulas colapsaron. (Foto: Alonso Chero: Enviado Especial/El Comercio).
Hace cuatro años, el colegio Genaro Martínez Silva en Pedregal Grande se inundó en lodo. Las aulas colapsaron. (Foto: Alonso Chero: Enviado Especial/El Comercio).
Redacción EC

Ante la llegada del y otros desastres naturales en el Perú, la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) presentó el programa “Colegio Seguro” con el objetivo de brindar herramientas especializadas para la identificación de situaciones de riesgo en la infraestructura, además de capacitar a estudiantes y docentes de diferentes entidades escolares del país.

LEE MÁS | Fenómeno El Niño del 2024 sería un evento similar al ocurrido en 2017, advierten

Las primeras evaluaciones de infraestructura se realizarán en cuatro colegios de Lambayeque y estarán acompañadas de capacitaciones sobre primeros auxilios. Cabe señalar que los universitarios han sido entrenados por docentes expertos en el tema y profesionales especialistas.

“Colegio Seguro” se replicará en otras ciudades del país, como Piura, Trujillo, Chimbote e Ica, para promover medidas de prevención ante el Fenómeno de El Niño. En la primera etapa del programa, se capacitarán a estudiantes de 16 colegios, entre noviembre de este año a enero de 2024.

La presentación de este programa se realizó en el Campus Chiclayo, con la participación de Inés Evaristo, Gerente de Inclusión, Sostenibilidad y Responsabilidad Social de la UTP; Enrique García, Director de UTP Chiclayo; Javier Vélez, Coordinador Académico de UTP y líder del programa; Flor Saavedra López, Vicegobernadora Regional de Lambayeque; y Daniel Suárez Becerra, Gerente Regional de Educación de Lambayeque. Además, estuvo presente el primer grupo de estudiantes voluntarios, pertenecientes a la carrera de Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera de UTP Chiclayo.

MIRA AQUÍ | El Niño en Perú: ¿qué factores indicarían que nos espera uno de gran magnitud?

Para 2024 tenemos el compromiso de llegar a 96 centros educativos, junto a docentes y estudiantes de los 12 campus de UTP a nivel nacional. El objetivo es contribuir con nuestra comunidad y con el país”, resaltó Inés Evaristo.

Con apoyo del Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Gerencia Regional de Educación, se han seleccionado a las primeras instituciones educativas en las que se realizarán las capacitaciones: Augusto B. Legía, Fray Martín de Porres, de Mochumí; Elina Vinces Llanos y Horacio Zevallos, de Túcume. Además, a estos colegios se les entregarán mapas de riesgos, de señalización y de vías de evacuación.

Contenido sugerido

Contenido GEC