El Gobierno Regional de Cusco y las autoridades de salud pidieron a sus ciudadanos seguir las recomendaciones sanitarias. (Foto: Diresa Cusco)
El Gobierno Regional de Cusco y las autoridades de salud pidieron a sus ciudadanos seguir las recomendaciones sanitarias. (Foto: Diresa Cusco)
Redacción EC

La región Cusco, con 49 mil 929 casos positivos de COVID-19 y un total de 953 muertes por esta enfermedad, ha sido uno de los lugares más golpeados por la pandemia en el Perú; sin embargo, un reciente informe de Inteligencia Sanitaria de EsSalud indicó que el número de contagios disminuyó en un 54%.

MIRA: Minsa reporta 86 nuevos decesos por COVID-19 y cifra acumulada de fallecidos llega a 31.369

El jefe de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud, Dante Cersso, afirma Cusco es una de las regiones que más ha reducido el nivel de transmisión del virus.

“Comparando las semanas 35 y 36 teníamos una disminución del 54% (De 2228 casos disminuyó a 908 casos). Pero, es importante precisar que no se puede bajar la guardia, ya que, existe la posibilidad de un repunte”, comentó Cersso.

NO CONFIARSE

En ese sentido, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, precisó que los esfuerzos por vencer el virus continúan con mayor intensidad en las provincias de la región.

No podemos confiarnos con la disminución de casos. Existen provincias en las que el virus sigue atacando a nuestros hermanos. Seguiremos en la lucha potenciando nuestros hospitales con camas hospitalarias y ejecutando medidas de prevención”, declaró Benavente.

DEMANDA HOSPITALARIA

En las últimas dos semanas hubo una disminución en la demanda de pacientes para obtener camas hospitalarias, según Juan Spelucin Runciman, director de la Dirección Regional de Salud en Cusco.

“Tenemos más camas libres, inclusive tenemos más camas UCI, algo que no teníamos hace una semana. La mortalidad que llegaba a 25 fallecidos diarios, actualmente está en menos de 10 por día”, precisó.

PERSONAL DE SALUD

Desde que llegó el virus a la región, el personal de salud se vio seriamente afectado y el 40% fue golpeado de este llegó a encontrarse infectado en algún momento; sin embargo, los casos de recuperación y retorno a las labores fueron constantes, según indicó Javier Ramírez, director de epidemiología de la Diresa.

Ramírez agregó que a nivel de Cusco se realizó una campaña para detectar los puntos críticos de contagio. “En un solo día se hicieron más de 8 mil pruebas rápidas y 300 moleculares. Esto permitió crear un mapa de calor para ubicar el mayor número de casos, procediendo a aislarlos y detectar sus contactos”, dijo.

La región apunta a la prevención para contener la curva de contagios. Asimismo, se recomienda a la población tener cautela y colaborar con todas la medidas dispuestas, a fin de pensar en una realidad económica posterior a la pandemia con una nueva forma de turismo y convivencia.

DATOS

- El Hospital Regional del Cusco y el Hospital Antonio Lorena reciben el mayor número de pacientes positivos a COVID-19.

- El sistema sanitario de Cusco fue repotenciado con más de 530 camas hospitalarias y 50 camas UCI en ambos nosocomios mencionados.

VIDEO RECOMENDADO

Colegio Médico del Perú analiza la pandemia del coronavirus
Alfredo Celis, vocero del Colegio Médico del Perú analizó con El Comercio las prioridades del Gobierno para poder hacerle frente a esta enfermedad.

MÁS NOTICIAS SOBRE CORONAVIRUS EN EL PERÚ


Contenido sugerido

Contenido GEC