El 3 de junio, un cordón de la seguridad del Estado impidió que los periodistas se acerquen a la presidenta Boluarte, que estaba en una actividad en un colegio de La Molina. (Foto: Hugo Pérez | GEC)
El 3 de junio, un cordón de la seguridad del Estado impidió que los periodistas se acerquen a la presidenta Boluarte, que estaba en una actividad en un colegio de La Molina. (Foto: Hugo Pérez | GEC)
Redacción EC

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) rechazó “el maltrato de la presidenta ” a los periodistas y su “negativa a responder preguntas”.

Esto en referencia a las restricciones que aplicó el gobierno el último viernes durante el Simulacro Nacional Multipeligro, al encerrar a los reporteros en una sala contigua Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), donde Boluarte realizó un balance sobre la actividad.

En su informe de mayo sobre la libertad de expresión en el país, el CPP también consideró que la más reciente restricción a la prensa de Boluarte Zegarra “se asemeja a la actitud del expresidente Pedro Castillo, que utilizaba a la policía como cordón para evitar que periodistas le hicieran preguntas”.

“El Consejo de la Prensa Peruana rechaza el maltrato de la presidenta Dina Boluarte a la prensa y su negativa a contestar preguntas. Su más reciente restricción se asemeja a la actitud del expresidente Pedro Castillo, que utilizaba a la policía como cordón para evitar que periodistas le hicieran preguntas”, indica el CPP.

Además, el Consejo de la Prensa Peruana reprobó que un sector de los políticos “haya normalizado el agravio, el insulto y la amenaza a periodistas y medios de comunicación por destapar sus conflictos de interés, abusos de poder y demás controversias”.

En ese sentido, señaló que las autoridades públicas- como el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el congresista Jorge Flores Ancachi (Acción Popular)- “deben tener tolerancia por las voces discordantes”.

(Foto: CPP)
(Foto: CPP)

López Aliaga, a través de un comunicado oficial de la Municipalidad de Lima, acusó a los medios de comunicación que fiscalización su administración de ser responsables del tráfico en la ciudad y de pertenecer a una red de corrupción que lo quiere fuera del poder. Incluso, llamó “pasquines” a los diarios La República y El Comercio culpándolos de apañar la congestión vehicular de la capital.

Lee también: Gustavo Adrianzén vs. Fredy Hinojosa: la historia detrás de la incomodidad del primer ministro hacia el vocero presidencial

Días antes, este Diario había revelado su solicitud de permiso ante la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para usar las vías exclusivas del Metropolitano.

El CPP también rechazó los ataques verbales del exalcalde de Trujillo Arturo Fernández en contra de la prensa de su localidad.

También cuestionó la instrumentalización de la justicia por parte de Fernández “para perseguir a quienes, con derecho, lo fiscalizan”.