Integrantes de la Misión Internacional de Observación sobre la JNJ visitaron al Perú desde 6 al 10 de mayo. (Foto: MIO-Perú)
Integrantes de la Misión Internacional de Observación sobre la JNJ visitaron al Perú desde 6 al 10 de mayo. (Foto: MIO-Perú)
Redacción EC

La Misión Internacional de Observación sobre la elección de la Junta Nacional de Justicia del Perú (MIO-Perú) expresó su preocupación por la que calificó como una “situación de deterioro” de la ante diversas maneras con las cuales el ha buscado, según su evaluación, “interferir” en su funcionamiento.

En su informe preliminar, tras una visita que realizaron en mayo de este año al Perú, cuestionan el “uso reiterado del juicio político” contra los integrantes de la junta sin una debida fundamentación de los supuestos hechos graves que estén establecidos en forma clara y previa en la ley.

“Inquieta el intento de establecer un mecanismo para llenar vacantes en suplencia en la JNJ que violenta el principio meritocrático que recogía la ley vigente original”, advierten en su documento.

De igual manera, señalan que hay iniciativas legales que buscan concentrar en el Congreso y en otros órganos como la Defensoría del Pueblo el poder y las funciones de la JNJ en desmedro de su autonomía e independencia.

Asimismo, advierten sobre el avance de proyectos de reforma constitucional que consideran carecen de fundamentación y discusión técnica para eliminar la JNJ y dispersar sus funciones.

Todas estas modificaciones, según cuestiona la MIO-Perú, se hacen en un momento de designación de autoridades por lo que parece que se busca “socavar su independencia y funcionamiento”.

El informe concluye planteando tres recomendaciones de manera preliminar para aportar legitimidad y mejorar el funcionamiento de la JNJ. En primer lugar, exhortan que se revise y corrija la regulación constitucional y el uso del juicio político contra los integrantes de la junta.

El segundo punto pide que se reconsideren iniciativas legales que alteran la autonomía e independencia de la unta y, finalmente, recomiendan diseñar reglamentos y desarrollar el proceso de selección de personas que integrarán la JNJ conforme a “estándares internacionales y buenas prácticas en la materia” para el proceso del 2025.

Misión de Observación Internacional de la JNJ

La MIO-Perú fue conformada en marzo de este año por la Fundación para el Debido Proceso en aplicación de buenas prácticas realizadas en otros procesos electorales a nivel internacional.

Está compuesta por expertos en materia electoral como Edison Lanza (Uruguay), Thelma Aldana (Guatemala), Stephen McFarland (EEUU), y Jaime Arellano (Chile) como Secretario General de alto nivel.

La visita que realizaron en el Perú fue entre los días 6 y 10 de mayo, en los cuales tuvo reuniones con la JNJ, directores de organismos políticos y multilaterales y de derechos humanos de la Cancillería, representaciones diplomáticas, la Defensoría del Pueblo, el fiscal de la Nación, el Colegio de Abogados de Lima, la Conferencia Episcopal Peruana y diversos sectores sociales y empresariales.

“Lamentablemente, buscamos sin éxito reunirnos con el Congreso”, informó la misión.