El ministro de Educación afirmó que las interpelaciones y censuras promovidas por el Congreso  los “distraen”. “La verdad se va a imponer tarde o temprano”, sostuvo. (Foto: Twitter)
El ministro de Educación afirmó que las interpelaciones y censuras promovidas por el Congreso los “distraen”. “La verdad se va a imponer tarde o temprano”, sostuvo. (Foto: Twitter)
Redacción EC

rechazó la opción de dimitir como titular del(Minedu) tras los cuestionamientos por estar presuntamente involucrado en la filtración del último examen de nombramiento docente. El martes 21 de diciembre se votará en el Congreso la moción de censura en su contra.

MIRA: Guido Bellido: “Nadie debe robar un sol al país y menos la esperanza de cambio del pueblo”

No tengo por qué renunciar, no le veo motivo, no creo que sea justo asumir una culpabilidad que no tengo. Y creo que el Congreso el día de mañana tomará la opción y, cualquiera que sea, tenemos que respetarla”, expresó Gallardo Gómez en una conferencia de prensa.

La noche del viernes 17 de diciembre, el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) oficializó una moción de censura contra el titular del Minedu al poner en cuestión la actividad política del ministro, vinculada a “grupos radicales” como Patria Roja, además por sus presuntos vínculos con Sendero Luminoso.

MIRA: Jorge Montoya descarta que licitación de Petroperú pueda ser causal de vacancia contra Pedro Castillo

No obstante, Carlos Gallardo criticó este tipo de control político ejercido por el Parlamento. Remarco que tanto asistir al Pleno para interpelaciones y censuras los “distrae”.

Este tipo de cosas nos distraen. Estas interpelaciones nos distraen, estas censuras nos distraen porque tenemos que invertir tiempo y energía en preparar la cuestión de las respuestas, aún cuando no necesitamos hacerlo de una manera porque creo que la verdad se va a imponer tarde o temprano, de repente más temprano que tarde”, aseveró.

Otro punto que indica la moción de censura es la presunta participación de Gallardo Gómez en la filtración del examen de nombramiento docente 2021.

MIRA: Un Congreso con planilla privilegiada: Existen un promedio de 23 trabajadores por cada parlamentario

El 15 de diciembre se conoció que un testigo protegido reveló al Ministerio Público que Ynés Gallardo, hija del ministro de Educación, fue quien habría filtrado la prueba a la parlamentaria Lucinda Vásquez (Perú Libre), quien a su vez habría vendido el documento a S/3.000 a docentes que fueron parte del proceso.

Para Gallardo, la declaración del testigo protegido no tiene la relevancia necesaria para buscar su salida del Minedu.

Esto (declaración) no tiene la contundencia. Es tan gravísimo el cargo de la venta de la prueba que eso tiene que sustentarse con alguna prueba fehaciente. Pero no basta un dicho para establecer (culpabilidad) sin un proceso de investigación, (ya que) se quebranta todo el proceso”, justificó el ministro.

VIDEO RECOMENDADO

Presidente Castillo participa en actividad oficial
Presidente Castillo participa en actividad oficial

TE PUEDE INTERESAR