El ministro aseguró al Parlamento que la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro Alberto Otárola no han dado “disposiciones que contravengan la ley del uso de la fuerza de la Policía Nacional”. (Foto: Jorge Cerdán / GEC)
El ministro aseguró al Parlamento que la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro Alberto Otárola no han dado “disposiciones que contravengan la ley del uso de la fuerza de la Policía Nacional”. (Foto: Jorge Cerdán / GEC)
Martín Calderón

Los portavoces de (APP), , y , así como congresistas de Perú Libre y no agrupados, acusaron este jueves al ministro del Interior, Vicente Romero, de eludir la responsabilidad política por la respuesta de la policía a las manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso.

Los cuestionamientos los realizaron durante la interpelación al ministro, quien respondió ante el pleno del Congreso más de 100 preguntas sobre los protocolos de la policía en las protestas y la (UNMSM). Los tres pliegos interpelatorios que absolvió el titular del Interior también incluyeron interrogantes por la muerte de siete policías en el Vraem por una emboscada terrorista en febrero pasado.

MIRA: Adelanto de elecciones sigue sin consenso: ¿Cuáles son las objeciones al nuevo dictamen?

El ministro aseguró al Parlamento que la presidenta y el primer ministro no han dado “disposiciones que contravengan la ley del uso de la fuerza de la Policía Nacional”. Además, añadió que ni ellos ni el Ministerio del Interior participan en la planificación operacional de la policía.

Durante su intervención, señaló que cuando asumió el cargo, el pasado 13 de enero, su despacho envió diversos documentos a las instituciones adscritas al Ministerio del Interior para garantizar y resguardar la integridad física de las personas y resguardar la propiedad pública y privada.

No obstante, según el al menos 48 civiles murieron durante enfrentamientos con las fuerzas del orden, un policía fue quemado vivo y otras 11 personas fallecieron por hechos vinculados a los bloqueos de carreteras desde diciembre pasado.

El titular del Interior aseguró que “no se cometió ningún abuso” en el ingreso a la UNMSM. Y añadió que el Ministerio Público participó en ese operativo desde el inicio.

Las respuestas de Romero no fueron satisfactorias para diversos bloques parlamentarios.

El vocero de APP, Alejandro Soto, fue el primero en señalar que el ministro eludió asumir sus responsabilidades políticas. “En todas sus respuestas usted utilizó la frase: ‘según información de la Policía Nacional del Perú’ [...]¿Esto significa que usted se pone a buen recaudo de lo que sería solo responsabilidad de la Policía Nacional? [...] Esto me recuerda a Poncio Pilatos, que optó por lavarse las manos”, dijo.

MIRA: Los tres ministros de Dina Boluarte que están en la mira del Congreso

Luego, el legislador Paul Gutiérrez, portavoz de la bancada Bloque Magisterial, exhortó al ministro a renunciar y añadió que sus respuestas no se condicen con la realidad. “Frente a las detenciones arbitrarias [...] y la represión brutal a los manifestantes en las calles [...] se tiene que asumir la responsabilidad política”, aseveró.

Gutiérrez aseguró que el ministro “tiene un blindaje en el Congreso”, por lo que “por dignidad, debe dar un paso al costado”. No obstante, se conoció que la legisladora Katy Ugarte (no agrupada) ya busca firmas para presentar una moción de censura.

Ugarte también acusó a Romero de eludir sus responsabilidades políticas. Y en la misma línea se pronunció la legisladora María Taipe, de Perú Libre.

En tanto, el vocero de Podemos, Carlos Zeballos, cuestionó que el ministro no asuma “los pasivos” de su sector. Luego, la congresista Ruth Luque, portavoz de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, acusó que Romero “prácticamente no asume ninguna responsabilidad política sobre lo que hoy está sucediendo y cómo se desarrollan las acciones tácticas - operativas [de la policía]”.

Luque añadió que su bancada se ratifica en exigir la renuncia de Romero. Y posteriormente, Flavio Cruz, vocero de Perú Libre, acusó al ministro de evadir las preguntas del pliego y entrar en contradicciones.

Por su parte, José Cueto, portavoz alterno de Renovación Popular, señaló que esperaba “un mea culpa político” del ministro por, en su opinión, no respaldar lo suficiente a la policía. “Hemos quedado un poco preocupados [...] Los policías, los que están dando el pecho por nosotros, no se han sentido respaldados. [...] Todos hemos visto cómo ha sido maltratada y humillada la policía [durante las manifestaciones]”, señaló.

En tanto, el legislador Carlos Anderson afirmó que Romero “debe pagar el costo político de su fracaso” y lo exhortó a renunciar.

Por otro lado, este jueves se presentaron ante el Congreso tres mociones para interpelar a los ministros Oscar Becerra (Educación), Jorge Luis Chávez Cresta (Defensa), Alfonso Adrianzén Ojeda (Trabajo y Promoción del Empleo) y al primer ministro Alberto Otárola.

La moción para interpelar a Becerra busca que responda por sus expresiones contra las mujeres aimaras que se manifestaron contra el gobierno de Boluarte y el Congreso.

Información previa

Romero deberá responder, entre otras interrogantes, qué armas portaban los efectivos de la policía que ingresaron a la UNMSM en enero pasado, qué protocolos se emplearon para el tratamiento de las personas detenidas en la universidad y el criterio utilizado para proceder con las detenciones.

Además, tendrá que explicar qué investigaciones dispuso su despacho que realice Inspectoría de la Policía por los posibles incumplimientos de protocolos en el uso de armas de fuego durante las manifestaciones.

El ministro del Interior también responderá por las acciones que se tomaron para dar seguridad y equipamiento a los efectivos que trabajan en el VRAEM. Esto en relación a la , por una emboscada terrorista.

Luego se iniciará el debate parlamentario. Cada vocero de bancada tendrá cinco minutos para fijar posición sobre el tema, mientras que los legisladores no agrupados tendrán siete minutos para intervenir.

La Junta de Portavoces del Congreso acordó que el tiempo de debate sea de dos horas y media.