Villarán tiene habilitado el camino para ir con Diálogo Vecinal
Villarán tiene habilitado el camino para ir con Diálogo Vecinal
Redacción EC

ROCÍO LA ROSA VÁSQUEZ

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, ya tiene el camino habilitado para ir a la reelección con la agrupación Diálogo Vecinal. Esto luego de que el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reconociera, a través del Oficio 3588-ROP/JNE, como presidente de la agrupación a Juan Carlos Becerra Jara, con quien ella se había alineado.

Hasta el viernes, la postulación de Villarán era incierta, pues esta había dividido al movimiento. Por un lado, su hasta hace poco personero legal, Víctor Guerrero, solicitó al JNE ser reconocido además como presidente, mientras que la otra facción, encabezada por el presidente Juan Becerra Jara, había solicitado al órgano electoral la expulsión de Guerrero y que sea reemplazado por Marco Antonio Zevallos, ex regidor y personero de Fuerza Social, el partido que llevó a Villarán a la alcaldía.

Según la resolución del ROP, que por error de digitación tiene fecha 4 de junio en lugar de 4 de julio, la solicitud de Guerrero no pudo ser atendida porque no logró acreditar que los acuerdos adoptados por la organización y que constan en el acta de reunión del 26 de junio del 2014 fueron realizados por la mayoría simple de sus directivos, como establece el reglamento del ROP.

La resolución también indica que los directivos facultados para la adopción de acuerdos de Diálogo Vecinal son, además de Becerra como presidente, Agustín Román (secretario general), Edilberto Becerra (secretario de actas), Juan Becerra (secretario de economía) y José Dávila (secretario de organización).

Sobre el pedido de Becerra, el órgano electoral señala que “lo solicitado” se ha inscrito en el registro de organizaciones políticas locales, “debido a que los acuerdos fueron adoptados por la mayoría de los directivos facultados para ello”. Este Diario confirmó a través de la página web del JNE que Zevallos es ahora el personero legal de la agrupación.

“Esperamos que se cumpla la ley nada más. Después del lunes nos pronunciaremos, ahorita yo estoy viendo las listas”, se limitó a decir un militante de la facción de Becerra a este Diario.
 
APELACIÓN Y TACHA
En diálogo con El Comercio, Víctor Guerrero anunció que apelará la resolución del ROP y que presentarán una tacha contra la candidatura de Villarán. “Que no haya duda de que lo vamos a hacer”, advirtió.

“Acá hay un hecho doloso por parte del JNE y el señor [Juan Carlos] Becerra se presta a este juego. Tanto hablaron de que yo estaba cobrando dinero, ahora yo puedo pensar lo mismo. Es evidente que aquí hay una maniobra oscura”, dijo. Agregó que el movimiento le pertenece porque “cuando compras un kit eso te hace dueño de ese nombre”.

Guerrero recordó que a principios de junio firmó un acta de compromiso con Villarán con miras a su candidatura, pero que acciones posteriores del entorno de la alcaldesa truncaron las negociaciones. “Pensamos que ella no era más de lo mismo, que no era corrupta”, comentó, a la vez que se quejó por no haber sido notificado por el ROP. No obstante, una fuente del órgano electoral aseguró que ya se había entregado la resolución a ambas partes.

ANTE EL JURADO ELECTORAL ESPECIAL

Ya van 6 candidatos inscritos
Hasta la fecha son 6 los aspirantes a la alcaldía limeña registrados en el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima-Centro. Los últimos en inscribirse ayer fueron Salvador Heresi, Guillermo Arteta y Moisés Mieses, candidatos por Perú Patria Segura, APP y el Partido Humanista, respectivamente.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha indicado que la fecha límite para el cierre de inscripciones es mañana lunes a la medianoche, según el cronograma electoral. Además, de manera excepcional se dispuso que los 96 jurados electorales especiales instalados en todo el país atiendan hoy domingo 6 de julio.

Los inscritos hasta el momento por Lima son: Álex Gonzales Castillo (Democracia Directa), Enrique Cornejo Ramírez (Partido Aprista Peruano), Nora Bonifaz Carmona (Partido Democrático Somos Perú), Moisés Mieses Valencia (Partido Humanista Peruano), Guillermo Arteta (Perú Patria Segura APP) y Salvador Heresi Chicoma (Perú Patria Segura).

DÍA DE INSCRIPCIONES
Con miras al 5 de octubre, Guillermo Arteta destacó que su campaña priorizará la reforma del transporte, la seguridad ciudadana y la lucha contra la corrupción. En tanto, Heresi indicó que sus propuestas se distinguen de las gestiones anteriores por la búsqueda de soluciones reales y ubicar su plataforma lejos de la política, trabajando de la mano con el vecino.