(Foto: Archivo GEC)
(Foto: Archivo GEC)

El canciller de México, Marcelo Ebrard, confirmó que su país le concedió asilo político a la ex primera dama y a sus dos hijos, que son menores de edad. Agregó que la esposa del expresidente se encuentra en la embajada mexicana en Lima y refirió que están negociando un salvoconducto para que puedan abandonar el país, si así lo desean.

“El asilo ya se les concedió, porque están en territorio mexicano, están en la embajada y cuando están en la embajada les concedes el asilo, es una decisión independiente y soberana de México. Ahora lo que se está negociando es el salvoconducto para que si desean salir [del Perú] lo puedan hacer y venir a México, si así lo desean”, manifestó Ebrard.

El secretario de Relaciones Exteriores de México hizo este anuncio en la conferencia de prensa que suele dar a diario el presidente mexicano, Andrés López Obrador.

Paredes Navarro afronta en la actualidad una investigación en el Ministerio Público por el presunto delito de organización criminal, al ser sindicada como coordinadora en la red criminal, que habría liderado Castillo Terrones, para otorgar obras del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento en Anguía (Cajamarca) y otras localidades del país.

En octubre último, el Poder Judicial orden que la ex primera dama cumpla comparecencia con restricciones. Entre las reglas de conducta impuestas está la de no ausentar de su lugar de residencia sin permiso del juez.

Lee también: DINI: nuevo jefe fue asesor de Comisión de Inteligencia del Congreso hasta el último sábado

En la víspera, el Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder, que lidera la fiscal superior Marita Barreto, le solicitó a la Corte Superior emitir un pronunciamiento respecto a la apelación que hizo el 6 de diciembre pasado para que a Paredes y sus hermanos tengan una orden de impedimento de salida del país.

“Pese a haber transcurrido el plazo razonable aún no se ha emitido la resolución correspondiente, el mismo que generará que los procesados burlen a la administración de justicia, pues el riesgo de fuga era alto y concreto y se concretaría con el asilo político de México, el cual la fiscalía oportunamente ha tratado de impedir”, se lee en la carta firmada por Barreto, a la que El Comercio tuvo acceso.



La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior decidió declarar la nulidad de oficio “en todos” los extremos del fallo que le dio comparecencia restringida a Paredes y sus hermanos.

Dispuso devolver los actuados al juez del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, “a fin de que emita” un nuevo pronunciamiento llamando a las partes a una nueva audiencia, “de estimarlo necesario”.

(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)


El gobierno de México se ha negado a reconocer a Dina Boluarte como presidenta del Perú, tras el golpe de Estado que perpetró el 7 de diciembre el exmandatario Pedro Castillo.

Incluso, López Obrador ordenó que ese día se le permita a Castillo Terrones ingresar a la sede diplomática mexicana en Lima.

“Es un asilo forzado”

El exministro de Relaciones Exteriores peruano Eduardo Ferrero Costa consideró que el asilo otorgado por México a Lilia Paredes ha sido “forzado”, porque la ex primera dama no es una perseguida política. Agregó que la esposa de Castillo Terrones es investigada por presuntos actos de corrupción.

Ferrero Costa, en diálogo con Canal N, explicó que el gobierno peruano tiene dos posibilidades: dar o no el salvoconducto.

“El Perú debe dar el salvoconducto, conforme al derecho internacional, aunque este sea un asilo forzado”, expresó.

Lee también: El 62% está a favor del adelanto de elecciones tras una reforma política

Agregó que bajo este contexto, la ex primera dama podrá dirigirse al aeropuerto dentro de un auto de la embajada mexicana para abordar un avión que la lleve a referido país. Incluso, si más adelante se le dicta una orden de impedimento de salida del Perú, podrá irse.

El excanciller indicó que en caso la administración de Boluarte Zegarra le niegue el salvoconducto a Paredes está puede permanecer en la embajada de México el tiempo que considere. Agregó que ni las autoridades policiales ni judiciales peruanas podrán ingresar a la sede diplomática azteca.

“Ella puede quedarse en la embajada varios meses, Víctor Raúl Haya de la Torre [fundador del Partido Aprista] vivió cuatro años en la embajada de Colombia, desde 1948 hasta 1953″, recordó.