La fiscal Marita Barreto se pronunció después de que el Poder Judicial ordenara 30 meses de prisión preventiva contra Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, y el alcalde de Anguía, José Nenil Medina | Foto: El Comercio / Anthony Niño de Guzmán (Archivo)
La fiscal Marita Barreto se pronunció después de que el Poder Judicial ordenara 30 meses de prisión preventiva contra Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, y el alcalde de Anguía, José Nenil Medina | Foto: El Comercio / Anthony Niño de Guzmán (Archivo)
/ ANTHONY NINO
Redacción EC

La fiscal , coordinadora del equipo especial contra la corrupción del poder, aseveró que la organización criminal que lideraría el presidente es compleja, pues estaría integrada por personas que ostentan altos cargos públicos.

“El plazo es de 36 meses (de prisión preventiva), eso es lo que requerimos para terminar la investigación y dar un pronunciando final”, aseveró al programa Cuarto Poder, al ser consultada sobre la contra .

MÁS INFORMACIÓN | Pedro Castillo sobre investigaciones fiscales en su contra: “Piden, pagan y fabrican colaboradores eficaces”

En la investigación no hay igualdad de armas. Se trata de una organización criminal compleja y a quienes investigamos ostentan el poder, eso hace que el Ministerio Público esté disminuido por los bajos recursos que tiene, tenemos un sistema obsoleto. Hemos pedido mediante la Fiscalía de la Nación que haga el pedido al Congreso para que vea el tema del presupuesto”, añadió.

Sus declaraciones se dieron minutos después de que el Poder Judicial ordenara 30 meses de prisión preventiva contra Yenifer Paredes Navarro y el alcalde Anguía, José Nenil Medina. El pedido contra ambos ascendía a los 36 meses.

REVISA TAMBIÉN | Pedro Castillo: “Algo insólito pasa en el Perú, los corruptos juzgando a un inocente de corrupción”

En otro momento, Barreto consideró necesario convocar al Consejo de Estado, instancia que reúne a las más altas autoridades de los tres poderes del Estado, frente a las acciones obstruccionistas del Ejecutivo que afectan la autonomía del Ministerio Público.