La misión dijo asimismo que hubo demoras para empezar a funcionar en la mitad de las mesas de sufragio por la inasistencia de los ciudadanos seleccionados por el órgano electoral para presidirlas. (Foto: Reuters)
La misión dijo asimismo que hubo demoras para empezar a funcionar en la mitad de las mesas de sufragio por la inasistencia de los ciudadanos seleccionados por el órgano electoral para presidirlas. (Foto: Reuters)
Agencia AFP

Una misión de la Organización de Estados Americanos () que observó el en el Perú destacó el "resultado contundente" de la votación del domingo, "sin ningún indicio de fraude", pero lamentó que la campaña haya sido corta y el debate escaso.

Los peruanos aprobaron en el referéndum eliminar la reelección de los miembros del Congreso y regular el financiamiento de los partidos políticos, entre otras reformas constitucionales propuestas por el presidente Martín Vizcarra para combatir la corrupción, uno de los males del país.

"La misión observó que el debate público en torno a los proyectos de reforma que se sometieron al voto de la ciudadanía fue limitado. En los medios (...), la campaña a favor y en contra de cada una de las propuestas fue prácticamente nula", indicó la Misión en su informe preliminar, leído ante la prensa por su jefa, la dominicana Mirou Tavárez Mirabal.

Por su parte, Gerardo de Icaza, otro miembro de la Misión integrada por 14 funcionarios y expertos, señaló que no hay indicios de "fraude" en la votación.

"Absolutamente no tenemos ningún indicio de fraude y, por el contrario, lo que ha destacado el informe es un resultado contundente" de la votación, dijo De Icaza, en alusión a que tres propuestas fueron ratificadas por alrededor del 80% de los peruanos y otra fue rechazada por similar porcentaje.

El informe dice que el debate fue escaso debido a que, por impedimento legal, "congresistas y miembros del Poder Ejecutivo se vieron limitados para participar del debate en torno a las reformas", lo que impidió que la ciudadanía recibiera más información antes de tomar una decisión.

Tavárez Mirabal dijo además que hubo poco tiempo para que la ciudadanía recibiera información, puesto que la consulta se realizó dos meses después de que fuera convocada.

La misión recomendó que a futuro los miembros de los poderes Ejecutivo y Legislativo puedan "manifestar su posición frente a los temas consultados, pero cuidando que se garanticen las condiciones de equidad".

La misión dijo asimismo que hubo demoras para empezar a funcionar en la mitad de las mesas de sufragio por la inasistencia de los ciudadanos seleccionados por el órgano electoral para presidirlas.

Por este motivo, recomendó introducir cambios para las próximas votaciones, entre ellos "considerar un incentivo económico para aquellos ciudadanos que sean sorteados" para el funcionamiento de las mesas.

Los enviados de la OEA observaron la votación en 140 mesas de 27 centros de sufragio, en ocho municipios de Lima y del vecino puerto del Callao. (Fuente: AFP)