Karem Barboza Quiroz

Días previos a que acudiera al distrito de La Succha, Chota (Cajamarca) en la que habría ofrecido una obra de saneamiento a los pobladores, mantuvo comunicación con su cuñado, el presidente.

Así lo señala en registro de comunicaciones del mandatario quien, entre mayo a noviembre del 2021, sostuvo 15 llamadas con la hermana de la primera dama Lilia Paredes.

Según el reporte, al que El Comercio tuvo acceso, en mayo de ese año, hubo dos comunicaciones. Solo una de ellas pudo concretarse y hablaron 133 segundos.

Luego, el 4 de junio, dos días antes de la segunda vuelta, Paredes llamó a Castillo y conversaron por 97 segundos. Un día después, Castillo trató de conversar con su cuñada en dos oportunidades, pero no lo logró.

MIRA: Sobrino de Fermín Silva ganó obras por S/33,9 millones con decreto de urgencia

Un día clave

De allí, no hubo comunicación hasta setiembre del 2021. Este fue el mes que más llamadas se registran entre ambos. En total, fueron siete comunicaciones y todas se dieron el 11 de setiembre.

Fue Castillo Terrones quien inicia el proceso de comunicación con su cuñada a las 7:09 de la noche. El reporte indica que el mandatario timbró hasta tres veces antes de poder recibir la respuesta de Paredes a las 07:10 de la noche y hablar con ella por 39 segundos.

Pero no quedó allí. A las 7:12 de la noche Paredes llama al jefe de Estado y no tiene respuesta.

Luego, a las 10:15 de la noche y a las 10:25 de la noche se registran dos comunicaciones más entre ambos. La primera llamada de 58 segundos y la otra de 48 segundos.

Según el registro de geolocalización, Paredes se encontraba en Cajamarca en ese momento.

Lee también: Sobrino de Fermín Silva ganó obras por S/33,9 millones con decreto de urgencia

Dos días después de esta insistente comunicación entre ambos, el 13 de setiembre, Castillo llegó a Cajamarca para un encuentro con población de Anguía. Esto, fue organizado por el alcalde de dicho distrito José Nenil Medina Guerrero, hoy detenido tras ser sindicado como parte de una organización criminal que habría intervenido ilícitamente en la licitación de obras en dicha región.

Pedro Castillo, Juan Silva, Geiner Alvarado, Bruno Pacheco y Nenil Medina el 13 de setiembre en Anguía.
Pedro Castillo, Juan Silva, Geiner Alvarado, Bruno Pacheco y Nenil Medina el 13 de setiembre en Anguía.


Junto a Castillo y Medina, en el estrado, se encontraba el exsecretario presidencial Bruno Pacheco -sometido hoy a una colaboración eficaz-, así como el prófugo ex titular de Transportes y Comunicaciones Juan Silva y el entonces ministro de Vivienda Geiner Alvarado, hoy investigado como parte de una presunta organización criminal liderada por Castillo Terrones.

El 16 de setiembre, como se conoce, Yenifer Paredes junto al empresario Hugo Espino, acudieron a la localidad de La Succha y en el que habría ofrecido una obra de saneamiento. Hecho por el que actualmente se encuentra con detención preliminar y por el que se pediría 36 meses de prisión preventiva en su contra al estar investigada por el Equipo Especial Contra la Corrupción del Poder

Este Diario se comunicó con el abogado Benji Espinoza, defensa legal de Castillo Terrones, pero indicó que nos daría su opinión cuando conociera la información.

Los registros de llamadas forman parte del informe final de la Comisión de Fiscalización presidido por el congresista Héctor Ventura, que investigó el Caso Sarratea.

Para las autoridades, llama la atención las comunicaciones que todos los protagonistas que vienen siendo investigados por las obras en Cajamarca durante el gobierno de Pedro Castillo y cuya tesis es la de una presunta organización enquista que habría actuado en diversos estamentos como el Ministerio de Transportes y el de Vivienda.

Según la tesis, Castillo Terrones tendría como hombre clave en este caso al alcalde de Anguía Nenil Medina Guerrero.

El burgomaestre, actualmente detenido y para quien la fiscalía solicitaría 36 meses de prisión preventiva es un hombre clave en las investigaciones que se le siguen al presidente Pedro Castillo y a su entorno familiar y amical. Y es que, según el registro de llamadas a los que accedió El Comercio, su cercanía no solo es con el mandatario; sino también con el sobrino de este Fray Vásquez y el exministro Juan Silva, hoy prófugo de la justicia.

Según el registro de llamadas, a los que accedió este Diario, Nenil Medina se comunicó con el sobrino de Pedro Castillo, Fray Vásquez. Las comunicaciones, que llegaron a concretarse fueron seis y se produjeron entre agosto del 2021 a octubre del 2021.

Las que más llaman la atención son las llamadas del 9 y 10 de octubre, solo tres días después de que la empresa de Hugo Espino, se hiciera de una obra valorizada en S/3.8 millones.

A esto, se suman las llamadas realizadas por Medina Guerrero a Castillo Terrones y Juan Silva.