Redacción EC

Existen millones de palabras que todavía no conocemos. El idioma español es tan amplio que, muchas veces, nos cuesta reconocer y encontrarle sentido a algún término que resulta ser nuevo para nosotros. En esos casos, para salir de dudas, siempre es bueno recurrir al diccionario de la .

En esta oportunidad, contestaremos la siguiente interrogante: ¿Cómo se escribe, cebiche, ceviche o sebiche? Apoyándonos en la RAE, descubriremos cuál es la respuesta para contestar esta pregunta y saber, de paso, cuál es la forma correcta de escribir el nombre de uno de los platos bandera de nuestro país.

Cebiche, ceviche o sebiche: ¿cómo se escribe correctamente el nombre del plato bandera del Perú?

Según la , existen, con distinta preferencia según las zonas, las grafías cebiche, ceviche, sebiche y seviche. Todas ellas son válidas y aparecen registradas en el diccionario académico

Ejemplos:

-El ceviche estuvo muy bien preparado.

-El cebiche es el mejor plato de Perú.

-El sebiche alcanzó para todos.

¿Cómo preparar un buen ceviche?

INGREDIENTES

  • 400 g filete de lenguado
  • 1/2 cdta. culantro picado
  • 1 cdta. ajo molido
  • 1 cdta. ají limo rojo sin venas ni pepas, picado
  • jugo de 8 limones
  • 2cebollas a la pluma
  • 2hojas de lechuga crespa
  • 1/2camote amarillo
  • 1/4choclo sancochado desgranado
  • sal

PREPARACIÓN DEL CEVICHE

Divida el filete de lenguado en mitades y deseche las espinas y los extremos. Corte el pescado en cubos de dos centímetros de lado. Colóquelos en un bol junto con el culantro. Sazone con sal, el ajo y el ají limo. Vierta el jugo de limón y remueva. Añada la cebolla, previamente lavada y escurrida, y mezcle. Sirva las lechugas, acomode encima el cebiche de lenguado y acompañe con el camote y el choclo.

Día del Cebiche: ¿desde cuándo y por qué se festeja cada 28 de junio?

Fue en marzo del 2004, en el gobierno de Alejandro Toledo, la fecha en que se oficializó al cebiche como “Patrimonio Cultural de la Nación”, así lo decretaba una resolución del entonces Instituto Nacional de Cultura, el cual tuvo en cuenta la trascendencia de este potaje en la gastronomía nacional y su repercusión a nivel mundial.

Cuatro años y unos cuantos meses después, el gobierno de Alan García estableció, mediante el Ministerio de la Producción (Produce), al 28 de junio como el Día Nacional del Cebiche en todo el Perú.

“Se estima conveniente establecer, a nivel nacional, la celebración del “Día del Cebiche”, en el entendido de que la preparación de este plato constituye la forma más usual de consumo de pescado. Es de interés nacional fomentar y difundir el cebiche peruano, tanto a nivel nacional como internacional, como plato de bandera nacional, estimulando su consumo culinario”, declaró el entonces ministro de la Producción, Rafael Rey.

El Día Nacional del Cebiche se festeja en junio, y su objetivo primordial es incentivar el consumo del pescado, en un contexto en que este escasea debido a las condiciones climáticas en la costa.

“El Ministerio de la Producción tiene entre sus objetivos promover el desarrollo sostenible de las actividades de la pesquería e industria para incrementar su competitividad a nivel nacional e internacional. El fin es promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad”, se lee en la Resolución Ministerial Nº 708-2008-Produce.