EsSalud aconseja tomar estas 6 sopas para mejorar tu sistema inmunológico y no resfriarte en invierno. (Fuente: iStock)
EsSalud aconseja tomar estas 6 sopas para mejorar tu sistema inmunológico y no resfriarte en invierno. (Fuente: iStock)
Redacción EC

Los ciudadanos peruanos aguantaron un sofocante verano entre fines de 2023 e inicios de un 2024 que se ha vuelto viral porque el país viene experimentando cambios de clima abruptos, y hoy se abriga para contrarrestar las más bajas temperaturas. Entre el frío, humedad, heladas, lluvias torrenciales y friaje, viene conviviendo el Perú a nivel nacional, pronosticándose que aún superando la temporada más fría del año, las condiciones del invierno persistirán hacia una primavera donde las denominadas “ power” que recomienda EsSalud buscan repotenciar nuestro sistema inmunológico y combatir resfríos. Al respecto, te compartimos los nombres de los caldos realizados con concentrados de diferentes cárnicos magros, y brindamos detalles adicionales sobre sus beneficios formando parte de la dieta y menú diario.

LAS 6 “SOPAS POWER” QUE RECOMIENDA ESSALUD PARA REPOTENCIAR SISTEMA INMUNOLÓGICO Y COMBATIR RESFRÍOS DURANTE EL INVIERNO 2024

Combatir el intenso frío es hoy el principal objetivo de millones de peruanos que lidian con las más bajas temperaturas de los últimos años, incluso llegando a padecer grados bajo cero como ocurre en el sur del país, y por lo cual el Gobierno a través de viene instando a la población a tomar las previsiones del caso mediante recomendaciones brindadas entorno a las denominadas “Sopas power”.

Según la información compartida por especialistas del Servicio de Nutrición del hospital Rebagliati del Seguro Social, resulta vital mantenernos bien alimentados durante temporadas gélidas como la que experimentamos en 2024, y de esa forma “combatir procesos gripales e infecciones respiratorias” consumiendo carnes magras, tubérculos, cereales andinos, legumbres, verduras, y hortalizas ricas en “proteínas, carbohidratos, el colágeno, las vitaminas, los antioxidantes”.

En ese sentido, y con respecto a las “Sopas power”, EsSalud revela que los 6 caldos recomendados “se realizan con concentrados de diferentes cárnicos magros (sin grasa), proteínas de alto valor biológico”, siendo el kion el ingrediente estrella del invierno 2024.

Considerando datos brindados por la OMS que aconseja “una ingesta promedio de 2.000 a 2.500 calorías diarias”, el organismo público adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), presenta estas 6 opciones saludables para repotenciar sistema inmunológico y combatir resfríos propios de la presente estación astronómica:

1- CREMA DE ZAPALLO

  • El zapallo es un alimento rico en vitamina A y E, además de un potente antioxidante para proteger las mucosas.
  • Para conservar al máximo sus propiedades nutritivas podemos prepararlo vapor, y cuando el zapallo esté suave, procedemos a prensarlo hasta lograr una crema que puede combinarse luego con caldo o leche” - EsSalud

2- SOPA DE MOTE

  • El mote es un cereal seco andino que aporta mucha fibra y necesita ser cocinado por largo tiempo, siendo altamente recomendado no solo para combatir el frío, sino también proteger las mucosas y disminuir el colesterol.

3- CALDO DE GALLINA

  • Combinación de fuentes de proteínas, vitaminas, carbohidratos y minerales.
  • Sus ingredientes claves son el kion y ajo, además del concentrado de gallina o pollo.
  • Esta “sopa power” nos ayuda a llenar de energía al cuerpo, mantener la masa muscular y mejorar nuestras defensas.

4- SANCOCHADO

  • Es una de las sopas más tradicionales del Perú debido a la combinación de carne magra, verduras, legumbres, tubérculos y hortalizas.
  • Aporta la energía necesaria para aplacar el frío y mantenernos saludables.
  • Esta sopa es un gran antídoto de salud contra el frío y posibles infecciones respiratorias.

5- SOPA CRIOLLA

  • Esta sopa nos ayuda a combatir el frío gracias a su aderezo de ajo y cebolla.
  • Los fideos y carne molida le dan el cuerpo y consistencia, una combinación proteínica muy deliciosa para días fríos.

6- SOPA DE QUINUA

  • La quinua es el “grano de oro” que brinda energía y calor, y un alimento que promueve el desarrollo muscular y rendimiento mental, mientras nos ayuda a mitigar el estrés.

Cabe resaltar que estas sopas son ideales para los adultos como complemento del plato de fondo, es la porción pequeña que se recomienda para dar calor”, expresa también EsSalud con respecto a los caldos recomendados para combatir el friaje en Perú, destacando que otra opción “es consumirlas durante la cena, ya que son livianas y de fácil digestión”.

¿CÓMO SENTIRÁ LA COSTA PERUANA EL INVIERNO 2024? ESTO DIJO ESPECIALISTA DEL SENAMHI

Oficialmente, la temporada de invierno arrancó en Perú en medio de un frío intenso que experimenta la ciudadanía desde el otoño, y el Senamhi se encarga de pronosticar mediante avisos meteorológicos o declaraciones como las brindadas por la subdirectora de Predicción Climática.

Grinia Avalos Roldán es la especialista de dicho organismo adscrito al Minam que se puso en contacto con Andina para revelar en principio que “si bien es cierto habrá descenso de las temperaturas, como van a predominar cielos despejados, también se espera que (durante) el día se incrementen y eso va a implicar una ampliación del rango térmico”.

En la costa peruana “vamos a tener un invierno más frío de lo usual”, puntualiza la subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, resaltando además que “ese es el escenario más probable”, ya que entre julio y setiembre habrá mayor concentración de humedad.

Asimismo, y mediante la plataforma única del Estado peruano, el organismo adscrito al Minam expresa que la temporada más gélida del año se manifestará mediante “temperaturas mínimas y máximas del aire por debajo de sus valores normales”, y en Lima Metropolitana afectando a distritos que se sitúan alejados del mar, mientras en la región andino-amazónica, se esperan “precipitaciones de normal a inferiores”, siendo la sierra norte una de las zonas más vulnerables.

LA NIÑA COSTERA Y SU INFLUENCIA EN LAS BAJAS TEMPERATURAS QUE EXPERIMENTA LIMA METROPOLITANA SEGÚN EL SENAMHI

Las bajas temperaturas acechan en Lima, y es que tras un verano sofocante, la ciudadanía de diversos distritos capitalinos, viene padeciendo un fuerte frío producto del predominio de “las condiciones neutras asociadas a la temperatura superficial del mar”, tal y como lo comunica oficialmente el ENFEN cuya comisión multisectorial también determina el posible desarrollo de La Niña hacia los próximos meses de 2024 con mayor fuerza.

De acuerdo al boletín informativo compartido por el , “desde julio hasta diciembre son más probables las condiciones frías” experimentadas actualmente, pero intensificadas por las características de la Oscilación del Sur (OS) que se distingue por el enfriamiento de las aguas superficiales en el Pacífico ecuatorial central y oriental.

Asimismo, la de Estados Unidos, advierte que La Niña sería la responsable de las más bajas temperaturas registradas sobre distritos alejados del mar costeño en Perú, resaltando de manera literal que “pudiera desarrollarse en junio-agosto (49% de probabilidad) o julio-septiembre (69% de probabilidad)”.

Contenido sugerido

Contenido GEC