Te contamos porqué se conmemora el Día del Médico Veterinario en Perú, desde cuándo y a raíz de qué hecho fue instaurado para celebrarse cada 8 de julio. (Foto: iStock)
Te contamos porqué se conmemora el Día del Médico Veterinario en Perú, desde cuándo y a raíz de qué hecho fue instaurado para celebrarse cada 8 de julio. (Foto: iStock)
/ DjelicS
Redacción EC

Los animales domésticos, también, constituyen y consolidan la conformación de una familia, y como parte de ese acompañamiento continuo, requieren de atención integral, pública e ideal para su salud. En Perú, la loable profesión que atiende a perros y gatos, por ejemplo, con necesidades médicas, es celebrada, conmemorada y valorada cada 8 de julio con la del Día del Médico . Conoce cuál es el motivo del festejo oficial a nivel nacional, desde cuándo y qué sucedió para que se escogiera esa fecha específica.

MIRA AQUÍ: Día del Santuario Histórico de Machu Picchu: ¿Desde cuándo y por qué se celebra el 7 de julio?

¿QUIÉN DECRETÓ EL DÍA DEL MÉDICO VETERINARIO EN PERÚ Y EN HONOR A QUÉ ACONTECIMIENTO SE CELEBRA CADA 8 DE JULIO?

A nivel nacional, otra de las efemérides institucionalizadas y regidas por ley en Perú está vinculada a la profesión que engloba a los médicos veterinarios del país, quienes día a día velan por el cuidado, la protección y la salud pública de los animales.

La rama de la medicina especializada y ocupada en prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, trastornos y lesiones de las mascotas del hogar como perros y gatos, entre otros, figura agremiada y debidamente inscrita como institución autónoma desde hace 57 años cuando se creó el Colegio Médico Veterinario del Perú (CMVP).

El día en honor a aquellos profesionales peruanos que aplican todo su aprendizaje académica por el bienestar de los animales en sus diversas ramas como avícola, y zootecnista, por ejemplo, se conmemora oficialmente en el país desde el año de 1980, y 14 años después de que se fundara el a raíz de la promulgación de una norma con vigencia hasta hoy.

Durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, el Poder Ejecutivo de 1966 decidió aprobar la Ley 16200 que establecía la creación del organismo profesional encargado de representar oficialmente a los médicos veterinarios, colaborar con los centros de formación médica veterinaria, y también aplicar las sanciones que fueran necesarias a quienes infrinjan las normas del Código de Ética Profesional, y mediante la cual se pudieron iniciar los trámites necesarios para que el Día del Médico Veterinario no solo quede como una iniciativa propuesta.

Finalmente, la efemérides celebrada en Perú se conmemorará por cuadragésima tercera vez este sábado 8 de julio de 2023 porque un día como hoy, pero de hace 57 años fue conformado legalmente el CMVP, y en tributo a ello, el presidente del CMV Departamental de Lima en 1980, Carlos Rosell, propuso la idea que terminó siendo admitida por el Legislativo.

LEE TAMBIÉN: Día Internacional de Los Beatles: 10 datos que no conocías de la histórica banda de rock

¿QUÉ ES UN MÉDICO VETERINARIO Y CUÁLES SON LAS FUNCIONES PROFESIONALES QUE DEBE CUMPLIR PARA ATENDER A LOS ANIMALES?

Así como el ser humano cuenta con la posibilidad de atenderse con diversos profesionales por problemas de salud en todo el cuerpo, los animales, también, tienen el derecho de contar con un médico especializado en el tratamiento de afecciones que padezcan por diversas causas.

Un veterinario es aquel profesional que dirige toda su preparación, colegiatura, habilitación e inscripción en el CMVP, por ejemplo, hacia la prevención, el diagnóstico y la cura de enfermedades enfocadas en determinados tipos de animales como felinos, aves exóticas, peces, entre otros, y también a la encargatura de cuadros oftalmológicos, ortopédicos, relacionados al aparato digestivo, y cirugía.

Cabe resaltar, que los médicos profesionales de estas ramas veterinarias, también, tienen la posibilidad de orientar sus conocimientos a otros ámbitos de la ciencia para inspeccionar alimentos de origen animal y consumo humano como los embutidos, salchichas, y lácteos, controlar la cría y la producción en las ganaderías o granjas, desarrollar una labor educativa ejerciendo la docencia, y hasta trabajar en laboratorios.

Contenido sugerido

Contenido GEC