¿Hasta cuándo habrá calor en Perú? Esto dijo Senamhi | Ante las temperaturas inusuales que han caracterizado el invierno y las proyecciones climáticas para los próximos meses; en esta nota responderemos esta gran interrogante relacionada al clima en la capital peruana. (Foto: iStock)
¿Hasta cuándo habrá calor en Perú? Esto dijo Senamhi | Ante las temperaturas inusuales que han caracterizado el invierno y las proyecciones climáticas para los próximos meses; en esta nota responderemos esta gran interrogante relacionada al clima en la capital peruana. (Foto: iStock)
/ SB Stock
Redacción EC

El () ha captado la atención de los peruanos con una pregunta que está en la mente de muchos: ¿Hasta cuándo habrá calor en Perú? Ante las temperaturas inusuales que han caracterizado el invierno y las proyecciones climáticas para los próximos meses; en esta nota responderemos esta gran interrogante relacionada al clima en la capital peruana.

¿HASTA CUÁNDO HABRÁ CALOR EN PERÚ?, SEGÚN SENAMHI

El tradicional invierno que los peruanos están acostumbrados a experimentar en los meses de julio ha tomado un giro inesperado este año. Contrario a lo esperado, la estación invernal se ha caracterizado por temperaturas inusualmente cálidas, lo que contrasta con el invierno del año pasado que fue uno de los más fríos en los últimos 40 años.

El pasado 21 de junio de 2023, la ciudad de Lima Este alcanzó una temperatura máxima récord desde que se tiene registro. La estación automática ubicada en La Molina reportó 27.2°C, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).

Yury Escajadillo, subdirector de predicción climática de SENAMHI, explicó que el principal responsable de este invierno atípico es el fenómeno conocido como “Niño Costero”. Esta perturbación climática ha generado un aumento significativo de las temperaturas y se proyecta que esta tendencia se mantenga hasta el verano de 2024.

Las condiciones cálidas abarcan la costa norte y sur del país, incluyendo Lima Metropolitana, donde las temperaturas se encuentran entre 3 y 4 grados centígrados por encima de lo normal. En lugar de las típicas temperaturas de 11 a 16 grados centígrados para la capital, los limeños han amanecido con registros de 14 a 20 grados centígrados. Además, se han reportado cuatro olas de calor diurno en lo que va del invierno, y la estación ubicada en La Molina ha registrado nueve días consecutivos de temperaturas diurnas cálidas a extremadamente cálidas, según una publicación en Twitter del 24 de julio.

Este clima inusual se extiende incluso a la primavera, una estación en la que normalmente se esperan temperaturas más bajas. Sin embargo, las proyecciones indican que el clima seguirá siendo más cálido de lo habitual durante esta época.

Ante esta situación, las autoridades meteorológicas han instado a la población a tomar precauciones y adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes.

QUÉ ES SENAMHI

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, conocido por sus siglas SENAMHI, es una institución pública especializada en el estudio y monitoreo de los fenómenos atmosféricos y climáticos, así como en el análisis de los recursos hídricos del país. Su principal objetivo es brindar información oportuna y precisa sobre el clima, el tiempo y el agua, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana en el Perú.

SENAMHI fue creado el 23 de diciembre de 1969 mediante el Decreto Ley N° 17093, y desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la generación de información climática y meteorológica para diversas actividades en el país, como la agricultura, la industria, el transporte y la planificación de recursos hídricos.

El organismo opera bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente del Perú y cuenta con una red de estaciones meteorológicas y de monitoreo hidrológico distribuidas en todo el territorio nacional. Estas estaciones, conocidas como “Estaciones SINAMHI”, recopilan datos en tiempo real sobre la temperatura, la precipitación, la humedad, la velocidad y dirección del viento, entre otros parámetros atmosféricos y hídricos.

La información recopilada por SENAMHI es utilizada para emitir pronósticos y alertas meteorológicas, así como para elaborar informes climáticos y estudios de cambio climático en el Perú. Estos servicios son fundamentales para prevenir y mitigar los efectos de eventos extremos como lluvias intensas, sequías, heladas, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos adversos que pueden afectar a la población y al medio ambiente.

SENAMHI también se encarga de la vigilancia y monitoreo de fenómenos climáticos globales, como El Niño y La Niña, que tienen un impacto significativo en el clima del Perú y de otras regiones del mundo. La entidad realiza estudios y análisis para comprender estos fenómenos y proporcionar información a las autoridades y la comunidad científica.

Además de su función de monitoreo y pronóstico, SENAMHI también realiza investigaciones y proyectos en el campo de la meteorología y la hidrología, colaborando con instituciones nacionales e internacionales para mejorar los conocimientos y capacidades en estas áreas.

SENAMHI desempeña un papel vital en la gestión de los recursos hídricos del país, ya que sus datos y análisis son fundamentales para la planificación y la toma de decisiones relacionadas con el agua. La institución mantiene una red de estaciones hidrometeorológicas que monitorean los caudales de los ríos, los niveles de los embalses y los glaciares, entre otros parámetros, lo que es esencial para el manejo sostenible de los recursos hídricos y la prevención de desastres naturales relacionados con el agua.

Contenido sugerido

Contenido GEC