A continuación, te contamos todos los detalles acerca de la Licencia de Paternidad. (Foto: Pixabay)
A continuación, te contamos todos los detalles acerca de la Licencia de Paternidad. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

Cuando nace una nueva persona en nuestro país, las cuentan con una que ya todos conocemos, pero lo que muchos quizá no saben, es que los padres también cuentan con este derecho, la , que te contaremos a continuación de qué se trata.

MIRA AQUÍ: Licencia de conducir electrónica 2022: cuáles están disponibles, dónde y el monto a pagar para tramitarla

El padre de un recién nacido también cuenta con un tiempo de licencia remunerada, pues el objetivo es que ambos, papá y mamá, puedan estar con el bebé los primeros días para darle la alimentación y seguridad necesaria.

El tiempo de la licencia de paternidad en el Perú es de 10 días hábiles consecutivos. Sin embargo, se puede extender en algunos casos, que te mencionamos a continuación.

REVISA AQUÍ: Miss Perú 2022: Conoce a las seis candidatas que disputan la corona

¿CUÁNDO SE PUEDE EXTENDER LA LICENCIA DE PATERNIDAD?

  • Veinte días calendario consecutivos por nacimientos prematuros y partos múltiples.
  • Treinta días calendario consecutivos por nacimiento con enfermedad congénita terminal o discapacidad severa.
  • Treinta días calendario consecutivos por complicaciones graves en la salud de la madre.

Lamentablemente, en algunos casos las madres fallecen después de dar a luz o durante la licencia de maternidad. ¿Qué sucede en este caso? De acuerdo con la los padres serán beneficiados con la licencia de la madre con goce de haber y la puede acumular con la licencia de paternidad.

MIRA AQUÍ: Tras la caída de Perú: recomendaciones para superar la tristeza de una derrota en el fútbol

¿DESDE CUÁNDO PUEDE TOMARSE LA LICENCIA DE PATERNIDAD?

Los padres deben avisar en sus trabajos que van a tener un hijo por lo menos 15 días antes de la fecha probable de parto. Ahora bien, la licencia puede tomarse de tres formas.

  • Desde la fecha de nacimiento del hijo o hija.
  • Desde la fecha en que la madre o el hijo o hija son dados de alta por el centro médico respectivo.
  • A partir del tercer día anterior a la fecha probable de parto, acreditada mediante el certificado médico correspondiente, suscrito por profesional debidamente colegiado.

Contenido sugerido

Contenido GEC