Qué se celebra en Fiestas Patrias en el Perú: esto significan los 28 y 29 de julio para los peruanos | En esta nota responderemos esta interrogante y brindaremos más detalles relacionados a esta fecha especial para el país. (Foto: Andina)
Qué se celebra en Fiestas Patrias en el Perú: esto significan los 28 y 29 de julio para los peruanos | En esta nota responderemos esta interrogante y brindaremos más detalles relacionados a esta fecha especial para el país. (Foto: Andina)
Redacción EC

Siendo las un importante día dentro del calendario nacional del Perú, es valioso que más de un compatriota conozca qué es lo que realmente se celebran estos días y qué significado guarda los 28 y 29 de julio para los peruanos. Es por ello que en esta nota responderemos esta interrogante y brindaremos más detalles relacionados a esta fecha especial para el país.

QUÉ SE CELEBRA EN FIESTAS PATRIAS EN EL PERÚ

Las Fiestas Patrias en Perú son una celebración nacional que conmemora la independencia del país. Estas festividades se llevan a cabo durante todo el mes de julio, con especial énfasis en los días 28 y 29 de julio.

Durante las Fiestas Patrias, Perú se viste de rojo y blanco, los colores de la bandera nacional. Se realizan desfiles militares, desfiles escolares, y diversas actividades culturales y deportivas en todo el país. Las plazas y calles se adornan con banderas y decoraciones alusivas a la independencia. Además, es común la realización de eventos gastronómicos, donde se destacan los platillos típicos de la cocina peruana, considerada una de las más reconocidas y variadas del mundo.

En Lima, la capital del país, se lleva a cabo una ceremonia oficial en el Palacio de Gobierno, presidida por el presidente de la República, donde se realiza el izamiento de la bandera y se pronuncian discursos en conmemoración de la independencia. Las Fiestas Patrias en Perú son un momento de unidad nacional, donde los peruanos se enorgullecen de su historia y cultura, y celebran el valor de su independencia y su identidad como nación.

ESTO SIGNIFICAN LOS 28 Y 29 DE JULIO PARA LOS PERUANOS

El 28 y 29 de julio son fechas muy importantes para los peruanos, ya que se celebran las festividades por la independencia del Perú. El 28 de julio se conmemora el Día de la Independencia, que marca la declaración de la independencia del Perú -valga la redundancia- respecto al Imperio Español en 1821.

El 28 de julio es conocido como el Día de la Proclamación de la Independencia y se celebra con diversas actividades y ceremonias a nivel nacional. En Lima, la capital del país, se lleva a cabo una ceremonia oficial en el Palacio de Gobierno, donde el presidente dirige un discurso a la nación y se realizan desfiles militares y eventos culturales.

El 29 de julio es el Día de la Fiestas Patrias, momento en el que muchas personas continúan celebrando y participando en diversas actividades festivas. Durante estas fechas, es común ver desfiles cívicos, eventos culturales, presentaciones musicales, fuegos artificiales y muchas otras manifestaciones de patriotismo en todo el país.

Estas fechas son muy importantes para los peruanos, ya que representan un símbolo de la lucha por la independencia y la construcción de la identidad nacional. Es un momento en el que se reafirma el orgullo y la unidad del pueblo peruano, recordando los logros de sus antepasados y reflexionando sobre el camino hacia el futuro.

CÓMO SE CELEBRAN LAS FIESTAS PATRIAS EN EL PERÚ

Actividades públicas durante el 28 de julio

El 28 de julio, el día principal de las Fiestas Patrias, los peruanos pueden apreciar algunas actividades públicas que se han ido realizando con el transcurso de los años, y estos son:

  • Se realiza la Misa y Te Deum.
  • Congresistas, ministros de Estado y el Jefe de Estado acuden a la misa tradicional.
  • El Congreso recibe al Presidente de la República.
  • El Presidente de la República da su mensaje a la Nación en el Congreso.

Actividades públicas durante el 29 de julio

Durante esta fecha se busca rendir honores a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, por lo que se realiza lo siguiente:

  • Tradicional Desfile Cívico-Militar: Aquí las instituciones castrenses marchan frente a los ojos de la ciudadanía donde se puede ver su armamento y unidades vehiculares que son usadas para el beneficio del país.

¿QUÉ SIGNIFICA EL USO DE LA ESCARAPELA DURANTE EL MES DE JULIO?

A pesar que en la última Constitución del Perú, que es la de 1993, se determinaría a la bandera, el escudo y el himno nacional como los únicos símbolos patrios, el uso de la escarapela viene permaneciendo desde hace varias décadas en nuestro país.

Por ello, la mayoría de peruanos, desde los más pequeños hasta los adultos, la utilizan en el lado izquierdo del pecho como manera de expresar su amor hacia la patria. Aunque utilizar esta insignia no es obligatorio, es un reflejo de conmemorar las Fiestas Patrias en el país.

En 1825, el libertador José De San Martín decidió decretar que la escarapela sería uno de los símbolos de la patria en el numeral 5 del Decreto del 25 de febrero, corroborado por el entonces ministro de Hacienda, Hipólito Unanue.

Durante ese tiempo, la escarapela compartiría este honor con el escudo nacional, el gran sello del Estado, el estandarte, la bandera y el pabellón. Además, la insignia tendría los colores blanco y encarnado, diseñados de forma intercalada, para continuar con la secuencia de la bandera nacional.

De esta manera, con el transcurso de los años, la escarapela fue un distintivo de uso común durante las Fiestas Patrias. No obstante, en 1979, el artículo 85 de la Constitución de dicho año determinó que solo la bandera, el escudo y el himno nacional sean los únicos símbolos patrios.

Contenido sugerido

Contenido GEC