Verifica tus grados y títulos en la web de la Sunedu. (Foto: GEC/ Joel Alonzo)
Verifica tus grados y títulos en la web de la Sunedu. (Foto: GEC/ Joel Alonzo)
/ Joel Alonzo
Redacción EC

Además de culminar tus estudios superiores, es importante que verifiques tus grados y títulos en la propia página web de la . El procedimientos para ver si tu se encuentra registrado es bastante sencillo

MIRA: Sunedu: ¿cómo revisar en línea el estado de mi carné universitario?

Esta plataforma tiene 16 servicios, tales como “Orientación al ciudadano”, “Mesa de partes virtual (MPV), “Estado de mi carné universitario”, entre otros. En este grupo, se encuentra la opción de “Verifica si estás en inscrito en el Registro Nacional de Grados y Títulos’, será a la cual le prestaremos mayor atención.

Como se sabe, este año la Sunedu modificó el Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de las Universidades y Escuelas de Posgrado. Con ello se busca fomentar la continuidad de los estudios superiores en cuanto a la obtención de maestrías y doctorados.

MIRA: ¿Cuáles son los retos del acceso libre universitario?

¿Cómo verificar si mi título profesional está registrado?

  1. Ingresa a la página web de Sunedu: .
  2. Ve a la sección Servicios y da clic en la opción “Verifica si estás en inscrito en el Registro Nacional de Grados y Títulos”.
  3. Coloca tu número de DNI o nombres y apellidos.
  4. Luego, ingresa el código de seguridad de la imagen y da clic en ‘Buscar’.

*En caso haya alguna observación sobre la mención de tu grado o título, debes comunicarte con tu casa de estudios para que envíe la corrección respectiva a Sunedu.

MIRA: Bono 700: ¿qué beneficiarios del subsidio Yanapay podrán recibir este importe adicional?

Si tengo dudas, ¿a dónde me puedo comunicar con Sunedu?

¿Cómo obtener el grado de bachiller o título si mi universidad no cuenta con licencia de Sunedu?

Para la obtención del grado de bachiller

  • Debes ser admitido en una universidad licenciada
  • Cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Universitaria y la normativa interna de la universidad para la obtención del grado: haber aprobado los estudios de pregrado, haber elaborado y aprobado un trabajo de investigación y el conocimiento de un idioma extranjero o lengua nativa.
  • La universidad receptora puede optar entre distintas alternativas para verificar que el egresado cuente con las competencias y aprendizajes esperados por el programa que emitirá el grado académico de bachiller. Entre estas alternativas se encuentran la convalidación de estudios, los exámenes de suficiencia y/o la elaboración o sustentación de proyectos.
  • Si el egresado elaboró su trabajo de investigación en la universidad de origen, la universidad licenciada puede evaluarlo y, de ser el caso, requerir que se efectúen correcciones o mejoras, para lo cual brindará asesoramiento. En cambio, si el egresado no cuenta con un trabajo de investigación, la universidad receptora brindará asesoramiento para su desarrollo, así como mecanismos para su elaboración y eventual sustentación.
  • Respecto al conocimiento de un idioma extranjero o lengua nativa, los egresados podrán presentar constancias de estudio realizados, pudiendo además implementarse otros mecanismos, como exámenes, para verificar el nivel del idioma requerido. Si el egresado no demuestra cumplir con el nivel de idioma requerido, la universidad podrá ofrecerle programas de idiomas o lenguas nativas.

VIDEO RECOMENDADO

C02-ingreso-universidades

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC