Redacción EC

Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el . También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP

21:51

¿Cómo prepararse ante un sismo?

Es importante construir una cultura de prevención que ayude a mitigar los daños que podría ocasionar un evento de grandes magnitudes. Es responsabilidad nuestra participar y tomar con seriedad los simulacros de sismos que organiza el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); así como los que se hacen en casa, en el trabajo o en los centros de estudios.

21:51

Revisa el reporte oficial del temblor en Perú hoy, jueves 27 de junio 2024, con información oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

21:51

Conoce las últimas noticias sobre este sismo, la magnitud que registró, el epicentro y también las recomendaciones para prevenir accidentes.

18:38

Sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Salas, Ica - Ica.

18:37

Sismo de magnitud 4.0 ocurrido a 51 km al SO de Marcona, Nazca – Ica.

18:34

Sismo a 31 km al NO de La Tinguiña, Ica - Ica

  • Hora Local: 27/06/2024 18:18:59
  • Latitud: -13.85
  • Longitud: -75.93
  • Profundidad: 61 km
  • Magnitud: 4.1
18:33

Sismo a 51 km al SO de Marcona, Nazca - Ica

  • Hora Local: 27/06/2024 17:14:50
  • Latitud: -15.74
  • Longitud: -75.43
  • Profundidad: 20 km
  • Magnitud: 4.0
15:52

l IGP tuvo un rol destacado en la reunión técnica científica enfocada a la gestión ante la presencia de cenizas en las rutas aéreas. El Dr. Marco Rivera impartió conocimiento sobre la dinámica eruptiva y el alcance de la ceniza del Sabancaya y Ubinas. 

15:34

El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), participó durante la última semana en dos talleres de gran importancia para la comunicación y gestión ante la presencia de cenizas volcánicas en las rutas aéreas: los talleres VOLCEX y de Vigilancia de los Volcanes en las Aerovías Internacionales, organizados por la Organización para la Aviación Civil Internacional (OACI).

14:29

Caja de reserva

Por otro lado, el Indeci recomienda preparar una caja de reserva, la cual estará implementada con artículos para usar del segundo al cuarto día de la emergencia y debe almacenarse en un lugar fresco y seco.

14:28

Si bien la cantidad de elementos depende de cada familia, la institución sugiere algunos artículos necesarios de higiene, alimentos no perecibles, ropa y abrigo y diversos, los cuales pueden adecuarse según la necesidad de cada zona geográfica y se deben renovar según fecha de caducidad, mientras permanezcan almacenados.

12:43

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

12:32

Principales números de emergencia a nivel nacional

  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 014118000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Central policial: 105
  • EsSalud a nivel nacional para información sobre coronavirus (COVID-19): 107
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Defensa Civil: 115
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481
10:15

¿Qué hacer en caso de sismo?

Antes del sismo

• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.

• Ten preparada una mochila de emergencia.

• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.

• Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.

• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

10:10

Durante el sismo

• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.

• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.

• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.

• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.

• No uses ascensor.

09:53

Después del sismo

• Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.

• Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.

• Auxilia a los heridos.

• Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.

• Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

08:55

Sigue las siguientes recomendaciones brindadas por Indeci y aprende cómo actuar frente a un incendio forestal.

08:54

Recuerda elaborar tu Mochila para Emergencias de acuerdo a las necesidades de tu familia y colócala en un lugar de fácil acceso para la evacuación.

08:52

Durante la madrugada del jueves 27 de junio, no se reportó sismos de magnitud superior a 4.

21:38

Último sismo reportado en el país:

21:36

Después del año 2000, las estaciones sísmicas que integran la Red Sísmica Nacional a cargo del IGP se ha incrementado notablemente, lo cual ha permitido mejorar la calidad de los datos y la información que se publica para cada sismo reportado por el Centro Sismológico Nacional.

21:35

Predicción sísmica

¡Cuidado con la información falsa en redes sociales! Los sismos no se pueden predecir. 

18:13

Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego, tiene riesgo de enfrentar terremotos y tsunamis, entre otros desastres, por eso es importante que desarrollemos una adecuada cultura de prevención.

17:25

 La erupción del Sabancaya y Ubinas es una amenaza para la aviación civil. Cenizas volcánicas ponen en riesgo la seguridad aérea. El IGP juega un papel crucial a través del CENVUL, notificando a autoridades para una gestión segura del tráfico aéreo.

15:25

¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

11:15

Información de INDECI sobre el sismos a 49 km al NO de Puquio, Lucanas - Ayacucho.

08:28

Sismo a 49 km al NO de Puquio, Lucanas - Ayacucho

  • Hora Local: 26/06/2024 08:15:59
  • Latitud: -14.40
  • Longitud: -74.46
  • Profundidad: 11 km
  • Magnitud: 3.7
02:00

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?

EL jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

01:57

El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarnos a participar en simulacros.

01:56

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

01:53

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

01:53

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

01:53

Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país.


Contenido Sugerido

Contenido GEC