BYD Seagull llegará en 2023 como un automóvil eléctrico de solo US$ 8.000. (Foto: GEC)
BYD Seagull llegará en 2023 como un automóvil eléctrico de solo US$ 8.000. (Foto: GEC)
Redacción EC

El fabricante chino anunció que colocará en el mercado el primer económico. Esto será posible gracias al desarrollo de una de sodio, que permitirá que el modelo BYD Seagull llegué al mercado en 2023 con un precio de US$ 8.000, aproximadamente.

BYD junto a la marca de tecnología CATL son los principales fabricantes de baterías del mundo, además de LG y Panasonic. Ambas empresas serán los primeros en colocar en el mercado las baterías con sodio, desplazando las caras de litio.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué hacer si robaron la placa de mi auto?: denunciar y tramitar lo más pronto posible

Diferentes sitios especializados señalan que el principal problema con el precio de los vehículos eléctricos es la fabricación precisamente de las baterías, que se desarrollan con química de litio. Su “anulación” ayudará a convertir a los vehículos eléctricos en masivos, explica el sitio Motor.es.

Las baterías de sodio que utilizará el BYD Seagull son además más seguras y duraderas. Pero tiene el inconveniente de contar con una densidad energética inferior. Por eso será empleados en unidades de gama baja y media que descartan de grandes autonomías.

LEE TAMBIÉN: Los carros de Messi: desde un Ferrari F430 Spider hasta un Porsche Panamera

El BYD Seagull será el primer vehículo con batería de sodio. Será un utilitario de 3,6 metros de largo, con cinco plazas y 300 km de autonomía. La marca confirmó ante directivos durante una conferencia con accionistas que llegará a mediados del próximo año.

BYD también confirmó que tiene entre sus planes colocar la tecnología en vehículos inferiores a US$ 27.000. Esto pues se siente en la capacidad de desarrollar baterías a un coste de US$ 88 el kWh, un precio en línea con los de litio-ferrofosfato (LFP).

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo afectan las bajas temperaturas a un auto eléctrico? (sí, se reduce la autonomía)

La marca indicó que, con el aumento de producción, el coste se podrá reducir hasta US$ 68 por kWh. Así, a la vez, se respalda del aumento del precio del litio, que en lo que va de 2022 ya se elevó en 145%.

Contenido Sugerido

Contenido GEC