Lucero Yrigoyen

La humana se divide en grupos, según las características del suero y de los glóbulos rojos. Por eso la clasificamos en A, B, AB y O. Además, tenemos el factor RH positivo o negativo que se refiere a la proteína que integra la membrana aglutinógena. Por lo tanto, tenemos 8 diferentes grupos de sangre: A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+ y O-.

En los perros, la situación es distinta, hay al menos 15 tipos sanguíneos que son identificados con la sigla DEA (Dog Erythocit Antigen). Es decir, DEA 1, DEA 2 y así sucesivamente. Por lo tanto, cada especie tiene grupos sanguíneos específicos, por eso las donaciones son entre animales del mismo género. En el caso de los gatos, tienen 3 tipos sanguíneos.

MIRA TAMBIÉN: ¿Por qué tu perro se lleva mal con otros?

Si tu engreído llegase a necesitar una transfusión por alguna severa hemorragia o será intervenido por una cirugía de alto riesgo, su veterinario solicitará tener en reserva sangre. La buena noticia es que en nuestro país también existen bancos de sangre para ellos. Las muestras provienen de donantes que han sido previamente evaluados y son mantenidas en refrigeración.

Los canes donantes también deben cumplir con ciertos requisitos antes del procedimiento. Ser adultos y pesar más de 24 Kg., estar sanos, vacunados, bien alimentados, de preferencia deben ser hembras castradas y con la hemoglobina mínima en 13.5.

COMPARTE: Qué hacer cuando tu mascota presenta problemas de crecimiento

Las unidades o muestras de sangre que se retiran del donante dependen de su peso. Las bolsas utilizadas son de 450 ml., sin embargo, se intenta sólo retirar la cantidad de sangre que requiere el receptor.

Antes de extraer las muestras y de la transfusión es necesario hacer una prueba de compatibilidad. Si son del mismo tipo no se observará ningún rechazo.

La donación debe hacerse lentamente y monitoreando a la mascota para prevenir complicaciones. El equipo de transfusión tiene una pequeña malla para evitar que cualquier coágulo ingrese a la mascota.

Contenido Sugerido

Contenido GEC