Oscar García

Argentina ofrece varios atractivos turísticos que van más allá de y su vida nocturna, las playas de Mar del Plata o los paisajes helados de la Patagonia. En el norte del país, junto a la frontera boliviana, se encuentran Salta y Jujuy, dos provincias que brindan al viajero una experiencia completamente diferente. Estos paisajes naturales, con una atmósfera que parece sacada de un western latino, ofrecen vistas impresionantes, una cultura ancestral y una serenidad que contrasta marcadamente con la velocidad de las grandes metrópolis.

MIRA TAMBIÉN: Era un Rebelde Way, ha recorrido cada rincón del Perú y prepara un inspirador documental: ¿por qué Coco Maggio ama tanto nuestro país?

Arribamos a Salta, conocida como ‘La Linda’, luego de dos horas y media de vuelo directo desde Lima. Llegamos en un día feriado, con las calles desiertas de locales y turistas y la mayoría de los negocios cerrados. Lejos de ser un problema, fue una gran oportunidad para disfrutar de la sensación de tener la ciudad para uno solo, pasear por el centro, admirar sus calles adoquinadas y su magnífica arquitectura colonial. Se puede apreciar la belleza de la iglesia de San Francisco o visitar el mirador, ubicado en la cima del cerro San Bernardo. Hay un teleférico que te puede llevar por algunos pesos, pero también se puede optar por la ruta de los valientes y ascender y descender a pie.

La serranía del hornocal, en Jujuy, ofrece este panorama: una cadena de montañas de colores muy apreciada por los turistas. Estas coloraciones caprichosas son producto de la presencia de distintos minerales en la tierra. (Foto: Adventure Life).
La serranía del hornocal, en Jujuy, ofrece este panorama: una cadena de montañas de colores muy apreciada por los turistas. Estas coloraciones caprichosas son producto de la presencia de distintos minerales en la tierra. (Foto: Adventure Life).
/ Adventure Life

Cuando cae el sol, se abren las peñas, restaurantes turísticos que combinan la rica gastronomía local (las parrillas, las famosas empanadas salteñas) con la música y el baile elegante de los gauchos, un tanto similar a nuestra marinera. Los amantes de la historia pueden visitar el Museo de Arqueología de Alta Montaña, frente a su plaza principal, donde se exhiben tres momias incas. Y a unos pasos está el Cabildo Histórico, otro museo cuya entrada es gratuita. Por la mañana, se puede acudir a otros destinos cercanos a Salta, como un recorrido por las caprichosas formaciones geológicas de la Quebrada de las Conchas, en Cafayate. Destacan el anfiteatro, un cañón semicircular, y La Garganta del Diablo, formada por capas sedimentarias. Esta zona es una gran región vitivinícola, por lo que los amantes del vino celebrarán por partida doble. Hay de todos los tipos y precios, y hasta los más económicos son recomendables.

La ciudad de Salta es un destino popular durante Semana Santa gracias a sus procesiones religiosas y tradiciones culturales. Durante su visita puede aprovechar para probar la comida regional y explorar las montañas cercanas, que cautivan por su hermoso paisaje. (Foto: Shutterstock)
La ciudad de Salta es un destino popular durante Semana Santa gracias a sus procesiones religiosas y tradiciones culturales. Durante su visita puede aprovechar para probar la comida regional y explorar las montañas cercanas, que cautivan por su hermoso paisaje. (Foto: Shutterstock)

A dos horas de Salta en bus está San Salvador de Jujuy, otra hermosa provincia argentina a la que se llega después de atravesar pampas y pampas repletas de vacas. Dicen los lugareños que hay más vacunos que personas en estos lugares. Jujuy tiene un encanto más andino, similar a los pueblos de la sierra peruana. La zona más visitada es la Quebrada de Humahuaca, a 3 mil metros de altura, y Purmamarca, un pueblito que parece sacado del viejo oeste, con casas de adobe y calles polvorientas.

La banda local deleita a los comensales con canciones de la región. A dos horas en auto está también Salinas Grandes, un enorme salar muy apreciado por los turistas. Los valles verdosos de Jujuy están enmarcados por cerros de colores en un paisaje que parece irreal, como sacado de otro planeta. Son tantos los colores que uno de los cerros ha sido bautizado como la Paleta del Pintor. También puedes seguir viendo los colores si avanzas más al norte, a las serranías de Hornocal. El paisaje ahí es una cadena de montañas de tonalidades caprichosas que son un placer para los ojos. //

¿CUÁNTO CUESTA?

Un vuelo directo de Lima a Salta puede costar poco más de 200 dólares en Latam. Los precios pueden variar según el día de adquisición o si se opta por ofertas de ‘Black Friday’.

ESTADÍA

Hay muchas formas de conseguir un lugar para quedarse, desde hoteles, hostels y departamentos que se alquilan por Airbnb.

LA MONEDA

Argentina tiene una economía difícil. Mil pesos argentinos equivalen a S/4,20. Se puede cambiar dólares en cualquier lugar. Los billetes de US$100 tienen mejor tipo de cambio que los de US$20.

Contenido Sugerido

Contenido GEC