En febrero pasado Piscoya se contagió de coronavirus y tuvo que ausentarse durante más de un mes de sus labores como intérprete de lengua de señas en TV Perú.
En febrero pasado Piscoya se contagió de coronavirus y tuvo que ausentarse durante más de un mes de sus labores como intérprete de lengua de señas en TV Perú.
Nora Sugobono

Cuando su madre falleció, Moisés tenía tan solo un año de edad. Fue su hermana Mónica -quien había perdido la audición de pequeña a causa de una meningitis- la persona que se encargó de su crianza. Así, Moisés Piscoya conoció la lengua de señas peruana (LSP) antes de que supiese hablar o escribir. Es la manera en la que se ha expresado toda su vida, y la habilidad que se convirtió en su oficio desde hace unos 20 años. Gracias a Moisés, por ejemplo, cientos de miles de peruanos se mantuvieron informados sobre la pandemia de Covid-19 y muchos niños continuaron con sus clases con Aprendo en casa.

Contenido Sugerido

Contenido GEC