:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/1CpipSXlJhslR74qhc21zsLX9_I=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JU3SMYIBKZGOZJBLBBJGVTMBXQ.jpg)
Ese rincón aburrido de la casa puede aprovecharse y convertirse en un paisaje especial dentro del hogar. Plantas como las orquídeas, sansevieras, helechos, potus o suculentas y cientos de especies más son ideales para revivir espacios lúgubres de la casa o departamentos.
MIRA TAMBIÉN: Mar de Copas, 30 años después: las anécdotas, idas y vueltas de la banda peruana que nació en los 90
Si decides hacerlo, aquí una advertencia: cuando menos lo pienses, decenas de macetas, sustratos y arbustos terminarán conquistando sala, pasadizos, escaleras y dormitorios. Es que el encanto de las plantas es una pasión, algunas veces, sin freno. Para darle un orden y conocer sus cuidados están profesionales como la paisajista Vanessa Ríos, directora de Colibrí, una ‘boutique’ online de macetas, plantas, accesorios y asesorías en el diseño de ambientes.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UPINXK2VRZFE3AETR4RTHO4FX4.jpg)
“Con la pandemia tomamos más conciencia de la importancia de tener espacios verdes o plantas que nos conecten con la naturaleza. No es necesario una casa gigante, en la terraza o en el cuarto siempre hay lugar para ellas”, comenta. “Las tendencias en las plantas van de la mano con las tendencias del diseño. Está de moda el paisajismo que trata de imitar paisajes totalmente naturales, con plantas de diferentes estilos, silvestres, asimétricas, como la naturaleza”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7CWAWLQINZDIXG6PTRQ74TMR3I.jpg)
Según Ríos, actualmente, los diseños alineados a las plantas tienen mucho movimiento y volumen, ocupan espacios verticales como horizontales y trabajan con texturas, colores y líneas. Ella encontró en el cuidado de la vegetación un refugio, calma y aprendizaje constantes, al igual que la artista plástica Claudia Coca quien vio una actividad reconfortante: “Te lo va a decir cualquier plantero, se disfruta cada instante; además, va de la mano con las preocupaciones medioambientales”, enfatiza la artista.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IGXBPOMFOJEGPNFYAKZSBH74M4.jpg)
Ha perdido la cuenta de la cantidad de ejemplares que conquistaron su casa, terraza y estudio. Coca ha trasladado este fervor verde al negocio familiar en Barra Botánica, un laboratorio de venta y cuidado de plantas enlazado a la gastronomía. El proyecto nació mientras aún buscaban local para un restaurante, entró junto a su esposo a esta casa de Miraflores y quedó maravillada: “Todo estaba lleno de ficus repens, en las paredes y el techo. De inmediato, imaginé un vivero donde se pueda tomar café, una copa de vino, comer algo y conversar de plantas”, recuerda. En este oasis están a la venta monsteras, anturios, orquídeas, helechos, esterlicias y varios tipos de hoyas, una interesante planta que trepa y, con ayuda de ganchitos, se les puede dirigir el rumbo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Z7S42AQ4NNG7BDT7W7AGSK53GA.jpg)
Vivero todo el año
Esa misma veneración hacia las plantas encontró a Marucha Benavides a los 27 años, cuando comenzó a aprender del cuidado de un vivero, primero como ‘hobby’ y después como un serio negocio. A sus 82 años, Benavides, reconocida defensora de la flor limeña de amancaes, nos muestra orgullosa su hermoso Vivero 4 Estaciones.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HRDJJFXG25BEFCM4DGX4J37UIQ.jpg)
“Al principio, yo iba a Surquillo para ofrecer mis violetas, después, las mismas violeteras venían a buscarme”, recuerda Benavides. “Me quedaba sin plantas”. Ahora, Marucha tiene a Lily Manning liderando el vivero. Ella nos comenta que “su fuerte son las orejas de elefante, aglaonemas y spathiphyllum. Tenemos plantas de interior y sol, pero todas necesitan igual luz indirecta”. La cantidad y variedad es impresionante: árboles, arbustos, ficus, palmeras, cactus y hasta plantas ideales para resistir la brisa marina de las casas de playa. Hay una para cada necesidad y diseño del espacio, así como asesores que resuelven dudas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4MYMW3D3HBEGTLCG4GHFF3TYQM.jpg)
El amor por estas plantas va acompañado de meticulosidad, observación, limpieza y cuidados. Son seres vivos que crecen y cambian al igual que nosotros.
-Si viven con mascotas, se debe investigar antes si las plantas son tóxicas para ellas. Con gatos, es preferible tener cactus o crasas pues no les apetecen.
-En Barra Botánica ofrecen macetas del proyecto Héroes del Planeta, elaboradas con plástico recolectado de la pesca artesanal.
-Las plantas siempre deben estar junto a una ventana e iluminadas. Es necesario conocer su lugar origen para ambientar su nuevo espacio del mismo modo.
-Lo mejor para departamentos o terrazas pequeñas son plantas suspendidas o empotradas en las paredes, pues no impiden la circulación.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/H52TY2B37BAAXPWZ4NCW3GOHUY.jpg)