
A un lado del portón de ingreso, doblando a la derecha por unas escaleras, en un segundo piso, Damián Ode (50) posee una pequeña oficina donde atesora sus más grandes recuerdos: una guitarra firmada por don Óscar Avilés, un cajón del ‘Zambo’ Cavero y una gigantografía en la que aparece, sonriente y con pelo, al lado de ambos. El empresario mira la foto y recuerda el año con exactitud: 2008. Por esa época, Del Carajo ya era una de las peñas más concurridas de Lima, a pesar de que no tenía mucho tiempo de funcionamiento, en comparación con otros templos del criollismo. Damián atribuye el éxito de su propuesta a que los artistas siempre se sintieron cómodos de presentarse en su local —amplio, acogedor y bien ubicado—, un factor fundamental para dar shows memorables que atraían a curiosos, bohemios y amantes del son de la guitarra y el cajón.
MIRA TAMBIÉN: Waldir Maqque lanza su primer recetario: “Hoy se están revalorizando más los insumos nativos”
“Yo, de alguna manera, soy palomilla, pero el tío Óscar me daba cuatro vueltas. Era muy hábil, como buen criollo”, le cuenta Ode a Somos. Anécdotas tras bambalinas tiene muchas, como las “jaranitas” que armaba el ‘Zambo’ Cavero antes de subir al escenario; o cuando Pepe Vásquez jugaba a descifrar las notas de todo tipo de sonidos, incluidos los cláxones de los carros, gracias a su buen oído; o las veces que ha tenido que desplegar todo un operativo para evitar que Bartola y Lucía de la Cruz se cruzaran en una misma noche, producto de las rencillas que mantenían pero que felizmente ya han podido superar. “No hay ningún criollo de esas guardias que no haya conocido o conozca. Creo que si la peña ha estado tanto tiempo en el corazón de la gente es porque ha sabido reconocer y apreciar ese sitial de honor que les dimos a todos ellos”.

Del Carajo se ubica en lo que antes era una antigua marmolería, sobre la cuadra uno de la calle Catalino Miranda, en Barranco. Era 1999 cuando tres amigos que aún estaban en sus veinte decidieron abrir una peña, motivados por el profundo cariño y respeto que sentían por la música criolla, un 29 de octubre. En el caso de Damián, era un sentimiento que había cultivado toda su vida: de niño, cuando vivía en Ica, visitaba todas las tardes la casa de su tía Lola, quien solía sintonizar en su vieja radiola Philips los éxitos de Carmencita Lara, Lucha Reyes, Chabuca Granda, entre muchas otras grandes voces. “Éramos una familia provinciana, de la costa, que estuvo muy influenciada por el criollismo. Cada fiesta, cada celebración, era una verdadera jarana”, cuenta.

Damián trabajó con Tony y Mimi Succar en el disco "Mimy & Tony”, el cual fue nominado en la categoría Mejor Álbum Tropical, en la última edición de los Premios Grammy. Diseñaron un "retablo" en forma de cajón peruano, reproducido a gran escala por mujeres artesanas. Una joya por dónde se le mire,

ALMA, CORAZÓN Y VIDA
Le pusieron Del Carajo por ser una “expresión peruana” fácilmente de identificar. Como todo negocio, sin embargo, ha tenido altas y también bajas. Uno de los momentos más difíciles que les tocó pasar ocurrió en la pandemia, cuando el COVID-19 los obligó a ponerle una pausa indefinida a su operación. “Del Carajo cierra sus puertas después de 21 años. Con mucha pena quiero informar algo que duele en el fondo del corazón, nunca pensamos dar una noticia así. ¿Cerrar? ¿Por qué? ¿Cuándo? Bueno pues, está claro que este bicho y este último confinamiento impuesto por el gobierno nos quitó el último balón de oxígeno que teníamos para vivir”, escribió Damián en su cuenta de Facebook. Miles de personas lamentaron la noticia en su muro.

Luego de que las cosas volvieran a la normalidad, el empresario gastronómico (dueño además de los restaurantes La Basílica y Arnold’s) tuvo que refundar la propuesta de Del Carajo. Se percató de que su público fiel, hombres y mujeres de 50 en adelante, ya no salía por las noches como en sus años mozos. Entonces, decidió trasladar la fiesta de día, como antes lo había hecho liderando la marca Míster Fish. Actualmente, la peña abre regularmente los sábados y domingos desde el mediodía hasta las 7 p.m., aunque algunas noches organiza veladas especiales, como en Fiestas Patrias o el Día de la Canción Criolla. Este 31 de octubre, ha convocado un reparto de lujo conformado por Los Ardiles, Los Avilés y Edson Salazar para lo que seguramente será una jornada más de rompe y raja.


Damián no cree que el criollismo y toda su cultura detrás estén en declive. “Hay una frase que dice: ‘La música criolla no ha muerto, ni seguirá muriendo’, con la que no estoy de acuerdo. Es verdad que muchos de los artistas con los que crecimos ya no están, pero hay nuevos talentos que hay que dar a conocer. En ese sentido, tengo una enorme responsabilidad”, afirma, y se sorprende al notar todo el tiempo que lleva ejerciendo ese oficio. “Cuando eres joven, no piensas en el futuro, solamente te fijas en el presente y en hacer que las cosas funcionen. Nunca pensé estar aquí sentado contigo 25 años después. Cuando tú me dices: ‘Damián, quiero hacer una nota por el aniversario de la peña’, yo digo: ‘mierda, realmente hicimos algo bueno para la gente’”, concluye.
Del Carajo
Este 31 de ocutbre, la peña barranquina celebrará por partida doble: el Día de la Canción Criolla y su aniversario número 25. Contará con la presencia de Los Avilés y Los Ardiles. Más información en su cuenta de Instagram: @delcarajoperu.
La Oficina
También ubicada en Barranco, esta tradicional peña ofrecerá un espectáculo especial por el Día de la Canción Criolla junto a Lucy Avilés, Carlos Mosquera y Rosa Guzmán. Dirección: calle Enrique Barrón 441. Reservas: 990 258 000.
La Candelaria
Esta peña y centro cultural contará con la presencia del cantante Marco Romero para festejar este 31 de octubre. Dirección: avenida Francisco Bolognesi 292, Barranco. Entradas en Ticketmaster.